-
El Antiguo Régimen fue un sistema de gobierno empleado en Francia anterior a la Revolución Francesa, que se basaba en una monarquía absoluta.
-
Carlos I quiso imponer una monarquía aboluta en Inglaterra, lo que provocó la oposición del Paramento y el estadillo de la guerra civil. -
1689-1755
También llamado barón de Montesquieu. Fue un filósofo y jurista francés. Este señor propuso un modelo de Estado basado en la división de poderes. defendió la importancia de la ley en el buen funcionamiento del Estado. -
1712-1778
Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista. Centró buena parte de su obra en los conceptos de sobreranía nacional y contrato social. También realizó importantes contribuciones en el campo de educación. -
1754-1792
Fue rey de Francia y de Navarra. Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución Francesa, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto. A pesar de que hubo un movimiento republicano que exigió que el rey fuera castigado, el monarca firmó la Constitución de 1791 y fue repuesto en sus funciones. Fue condenado por alta traición y condenado a pena de muerte. -
1759-1797
Era una escritora que sostenía que los diputados que los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente de Francia, al no reconocer derechos a las mujeres, actuaban como los tiranos a los que deploraban. El texto fue considerado el documento fundacional del feminismo moderno. Escribió Vindicación de los derechos de la mujer en 1792. -
1773-1859
Fue conde y luego prícipe de Metternich-Winneburg. Fue politico y el impulsor de la Europa de la Restauración. Se conoce como sistema Metternich la situación de equilibrio europeo y garantía de los valores absolutistas obtenidos con una serie de alianzas entre las potencias. -
Los colonos arrojaron al mar cargamentos de té en señal de protesta contra las políticas de la metrópoli. Gran Bretaña aumentó la presencia militar y el control en las colonias y cerró el puerto de Boston. -
13 colonias inglesas de la costa este de América del Norte declaraban su independencia y al finalizar la guerra contra Gran Bretaña, el mundo entero reconoció el nuevo Estado
-
Los colonos organizaron un ejército bajo el mando de George Washintong, que llegaría a ser presidente de los Estados Unidos. Los delegados de las 13 colonias proclamaron la Declaración de Independencia. -
Cada Estado podía decidir sobre asuntos locales. Se estableció la república como sistema de gobierno, con amplios poderes para el presidente. -
El tercer estado se autoproclama como Asamblea Nacional y da comienzo a la Revolución Francesa. -
El tercer estado inició un proceso revolucionario que transformaría la sociedad para siempre. Sus factores fueron una crisis de subsistencia, el descontento de la burguesía, la difusión de las ideas ilustradas y la reforma fiscal.
-
La asamblea abolió los privilegios feudales y proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se aprobó la Constitución. -
La Convención Nacional redactó una nueva Constitución que introducía el sufragio universal masculino, es decir, que podrían votar todos los varones. -
El pueblo de París asaltó el palacio de Tullerías. los jacobinos , tomó el poder, abolió la monarquía y proclamo la República. -
La burguesía conservadora volvió a tomar el control de la Revolución dando el golpe de Estado conocido como termidor y un año más tarde se reinstauró el sufragio censitario y el gobierno pasó a manos de un Directorio. -
El joven Napoleón Bonaparte aprovechó la necesidad de un poder fuerte para dar un golpe de Estado y disolver el Directorio. Instauró una nueva forma de gobierno: el Consulado. -
Los representantes de los Estados europeos se reunieron en el congreso de Viena. Pretendían recuperar el control de Europa y volver a las estructuras del Antiguo Régimen. -
Rusia, Prusia y Austria firmaron el tratado de la Santa Alianza para evitar posibles revoluciones, las tres monarquías se comprometían a defender el absolutismo y el cristianismo y a prestarse ayuda mutua en caso de revueltas liberales. También se estableció el derecho de intervención. -
Fueron insurreciones armadas de militares apoyadas por la burguesía. Varias fueron sofocadas por la Santa Alianza que restauró en monarquías absolutas como España y el Reinado de las Dos Silicias y Cerdeña. -
Una serie de levantamientos revolucionarios dirigidos por la burguesía querían derrocar al absolutismo e instaurar gobiernos liberales.
-
Segunda oleada de revueltas impulsada por la burguesía pero con el apoyo de las clases populares. Francia se instauró una monarquía liberal najo el reinado de Felipe de Orleans, Norte de Italia, Polonia, Rusia o Prusia se extendio la revuleta a imagen de Francia pero fracasó y Bélgica se instauró una monarquía constitucional. -
La grave crisis económica provocó una mayor implicación de las clases populares. Las demandas continuaron las revindicaciones liberales de las burguesía y se añadieron a las demandas de las clases populares. Las consecuencias estuvieron en Francia, suiza y las Dos Silicias, Prusia y el Imperio austríaco. En las mayoría de los países la revolución fracasó.