-
La educación intencionada toma forma en la civilización azteca y se imparte en dos tipos de instituciones: el Calmécac dedicado a educar a los hijos delos nobles, y el Telpochcalli o «casa de los jóvenes» destinada a educar a los hijos de la clase media o macehuales.
-
Caracterizada por la evangelización
La educación era religiosa y universitaria
Se evangelizaba a los hijos de los nobles Indígenas
La educación femenina estaba a cargo de los conventos
Los párrocos establecen escuelas gratuitas, una para niños y otra para niñas. -
Fundación del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, en
1537, considerado el primer instituto de educación superior creado en América -
-
Ordenaba que en todos los pueblos pertenecientes a la Monarquía, se establecieran escuelas de primeras letras, donde se enseñara a los niños: lectura, escritura, cálculo y
catecismo. -
Don José María Morelos y Pavón convocó al Congreso de Chilpancingo que declaró oficialmente la independencia de México y expidió la Constitución de Apatzingán de tipo liberal y representativo, en el artículo 39 señalaba que la ilustración era necesaria; aunque este precepto no se cumplió durante los años que duró la guerra de independencia, constituye un importante documento que deja en claro las aspiraciones educativas de un pueblo que luchaba por ser independiente.
-
Por decreto del 26 de octubre de 1842, la compañia lancasteriana fue convertida en Dirección General de Instrucción Primaria para toda la República. La empresa respondió profesionalmente abriendo concursos para selección de textos, creando normales lancasterianas y extendiendo sus servicios a muchos estados. Hacia 1845 la Compañía Lancasteriana ya no tuvo a su cargo la Dirección General de Instrucción Primaria
-
Educación primaria para los pobres
La educación secundaria bajo los principios del positivismo
Escuela de estudios preparatorios -
La educación en este tiempo se caracterizaba por el auge cultural y de arte
-
Se expidió el decreto de creación de la Escuela Normal para
Profesores. El plan de estudios de la Normal constaba de 49 cursos llevados a cabo en 4 años, en 1892 se aumentó a 5 años. -
Esther Gordillo toma el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
-
Se creía que la mujer no tenia la capacidad cognitiva de aprender que los hombres si tenían. Se crearon escuelas especiales para mujeres, donde solo ellas podían acudir, basadas en la religión y los buenos modales.
-
-
Fuera la religión de las escuelas, se necesitaba una nueva forma de explicar el mundo, a través del Método de los Sentidos o Pestazoli
Explicaciones por medio de la razón
El auge del Positivismo: aprendizaje por observación y experimentación -
Buscaban pugnar por nuevas leyes de educación que se centraran en el niño y no en el maestro
-
Implementa otorgar a los alumnos uniformes escolares y el uso del lápiz de grafito
-
La Institución encargada de la cuestión educativa a partir de la era independiente (1821) fue el Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, que en 1867 se transformó en Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, y desde 1905 se llamó Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Después de 1917, los estados y los ayuntamientos asumirían las funciones respectivas, hasta la inauguración de la actual Secretaría de Educación Pública, en 1921.
-
Poco antes de la Revolución Mexicana, se establece la rectoría de la Universidad Nacional, que funcionaba como regulador de otras universidades e incluían la Preparatoria Nacional.
-
El articulo tercero garantizaba educación gratuita y obligatoria para todos
-
En la Presidencia de Alvaro Obregon se creó la Secretaría de Educación Pública, nombrando como titular de la misma a José Vasconcelos quien inició el 12 de octubre de 1921 y concluyó el 2 de julio de 1924
-
Durante la gestión del licenciado Véjar Vázquez fue que se organizó el servicio de la educación pública militar. El decreto del 16 de enero se fundó en los siguientes considerandos: Que la organización militar del país requiere que todos los ciudadanos sean aptos en el conocimiento de las materias militares, para defender la soberanía, la integridad y el decoro de la nación.
-
Descentralización de la
SEP y educación para todos. Nace el Colegio de Ciencias y Humanidades
Las Vocaciones se convierten a CECYTs
Se crea el Conacyt
Universidad Iberoamérica, primer universidad privada -
Se centraba en cuatro campos:
Ciencias sociales, Español, Matemáticas, Geografía y Ciencias Naturales -
-
Intentaron asegurar la educación básica para todos, desde un enfoque bilingüe - bicultural Reconocer el inicio de lo bilingüe bicultural en la
educación de los pueblos indígenas en México, representa una mirada de doble filo,
porque por un lado, su discurso conceptual y práctico refieren un avance en la lucha
de estos pueblos, pero por otro, representa el inicio “sutil” de su alejamiento gradual
pero permanente, del camino sin retorno a su cultura materna. -
El periódico El Sol de México informó que existía retraso educativo indígena debido a que no se contaba con presupuesto para realizar la primera edición de 300,000 ejemplares de 16 gramáticas indígenas para el mismo número de de grupos étnicos
-
Se caen varios planteles escolares
-
En esta nueva Ley se ratificó la propuesta de la política educativa hechas en el Acuerdo Nacional y va mas allá al definir estrategias para todo el espectro educativo, desde el nivel preescolar al superior y desde la educación no formal a la informal. Por lo tanto, los lineamientos para la reforma en las diferentes variantes de educación superior también están incluidos en la Ley General de Educación
-
Por el decreto del 12 de noviembre del 2002 se establecieron tres años obligatorios, el presidente Fox proponía un año; Elba Esther Gordillo, líder del SNTE, defendió la ampliación a tres años. En México a nivel nacional crea efectos positivos;
interés gremial-corporativo, auxiliar de familias donde trabajan ambos padres (guarderías); los efectos negativos: la gente de escasos recursos tiene que hacer un gasto de material adicional (vestido, transporte, tiempo, material
educativo)