-
Proceso histórico en el que algunas potencias
europeas conquistaron e implantaron un sistema de
dominación colonial en América.
Desarticuló los grandes imperios americanos: el Incaíco y el Azteca. -
La educación en este periodo estaba dividida tanto por la clase social como por el sexo. Además del catecismo, se les enseñaba latín, español y teología.
Los Jesuitas comenzaron dando el catecismo a los
plebeyos o macehuales y lo tradujeron al náhuatl. -
Se afirma el concepto de nación y aparece una clase media que encuentra en la educación un factor de ascenso social. Al mismo tiempo, aunque indirectamente, también contribuye al progreso económico.
En el momento presente la educación pública sufre un progresivo deterioro como consecuencia de la crisis económica. -
La incorporación de la educación a la esfera de la actuación política la convirtió sin duda en Un elemento integrante del proceso de consolidación del Estado y su análisis contribuye a identificar ciertos modos específicos del proceso interno de formación estatal
-
Durante los primeros años se mantenían aun instituciones
educativas coloniales encargadas de la educación superior, como los colegios, universidad, conventos y seminarios.
Multiplicación de escuelas, haciendo énfasis
en algunos contenidos y restándole a la iglesia el poder sobre la educación superior. -
Fundada en 1822 en México, era una asociación filantrópica privada, cuyo objetivo era la promoción de la educación primaria en los sectores sociales más pobres.
-
Se encargó de la racionalización de recursos destinados a la educación superior así como de la conformación de la Dirección General de Estudios Instrucción Pública
-
Fue creada la primera Dirección de Instrucción Pública,
quien se encargaba de la expedición de títulos y la aprobación de libros de texto -
Propuso leyes e impulsó obras que significaban la concreción de los ideales del liberalismo.
El Estado oligárquico fue posible gracias a la interdependencia entre los propietarios de la
tierra y la acción de la burguesía urbana -
Se realizó un gran plan para unificar a la educación en todo el país, pues inicialmente la educación estaba en manos de los estados. Esta unificación resultaba coherente con el federalismo instaurado.
-
Promovió la educación pública, defiendo sus parámetros: que fuera gratuita, obligatoria y laica, tanto para hombres y para mujeres
-
Se genera una importante generación de pedagogos mexicanos, que promueven la educación a lo largo del país
-
El objetivo era la definición de las acciones del Estado en la atención de la educación pública a nivel nacional.
Se concluyó que era posible educar y formar moralmente a los niños, sin la necesidad de proveerles una educación religiosa. -
El derecho de ciudadanía se adquiría precisamente por la educación, que les daba acceso al disfrute pleno de los derechos políticos, y a través de la educación asumieron
igualmente el sistema de valores imperante.
Se amplió significativamente el acceso a la educación pública, potenciando con ello las posibilidades de participación de la clase media en la vida política. -
-
se hizo cargo de la Instrucción Pública, estableciendo como norma que se proporcionara vestido y alimento a los alumnos, además de fomentar el uso de lápices de grafito y papel de pulpa de madera.
-
Comenzaban a funcionar los jardines de niños, mediante el método de juegos del pedagogo alemán Federico Fröebel.
-
El artículo 3° estableció la libertad de enseñanza, la laicidad de la educación primaria, la gratuidad de la ofrecida por el Estado
-
El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
-
Las Escuelas Normales son "centros educativos dedicados específica y exclusivamente a la formación de profesores".
-
Se establecen 3 años de educación Secundaria.
-
Plan de 11 años, establecido por Adolfo López Mateos.
Libros gratuitos para todos los alumnos de primaria. -
El gobierno de Vicente Fox, se centro en la educación media superior. Se consolidó la educación para adultos.
-
Creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, presentada por Enrrique Peña Nieto dentro de los acuerdos y compromisos establecidos por el pacto de México.
-
Reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo xxi exige y puedan formarse integralmente