-
1209
Franciscanos
Orden mendicante católica fundada por San Francisco de Asís en el año 1209. La Orden de los Hermanos Menores, fundada por San Francisco de Asís, es una Fraternidad. Su Fraternidad es misionera y participa de la misión de la Iglesia, conforme al ejemplo de san Francisco y a su voluntad expresada en la Regla. -
1492
Evangelización
Para la corona española la misión evangelizadora fue la estrategia inexpugnable para asegurar su hegemonía de dominio. La característica principal de esta evangelización fue la alianza estratégica entre la iglesia católica y la corona española: la Iglesia se sirvió de la Corona para sus intereses religiosos y la Corona se valió de la Iglesia para sus fines políticos. Se trata de un proceso único en la acción misional de la Iglesia, por su amplitud y rapidez. -
1519
La conquista de México
Hernán Cortés zarpó de Cuba hacia nuestro país, Llegó a la Isla de Cozumel. Cuando llega el se entera de que hay unos españoles. Llamados; Jerónimo de Aguilar y Gonzalo de Guerrero. La llegada de Cortés fue uno de los hechos principales que amplió varios dominios españoles en Mesoamérica. Hernán cortés recibe a Malintzi, lo cual es la próxima lengua para ayudar a Cortés conquistar México Forma una alianza con el pueblo Totonaca en Cempoala, para ir en contra de México-Tenochtitlán. -
1519
Rutas de comercio
Desde el descubrimiento de América empezó el comercio entre las colonias y España. Los únicos puertos autorizados a hacer comercio con las colonias eran Sevilla y Cádiz. México también hacía comercio con China y las Indias Orientales, exclusivamente a través de las Filipinas por el puerto Acapulco. -
1519
Importación de los esclavos
Las manos de obras en las minas eran indios y negros. Eran apreciados porque se afirmaba que «un negro hacía el trabajo de cuatro indios». Llamamos «Colonización de México» al periodo de la Historia de México que transcurrió entre la conquista española a México-Tenochtitlán hasta la conquista, dominio y población de los territorios mexicanos por parte de los españoles. Los indios fueron esclavos de los españoles, en la nueva España y fueron llevados a España para cumplir labores y trabajo duro. -
1519
Evolución territorial de México
La ambición de fama y fortuna atrajo una oleada de exploradores con el calificativo de conquistadores, revestidos de poder por los reyes españoles y justificados con la misión de difundir el evangelio.
Estos conquistadores fueron incursionando por las vías de las armas, sometiendo a los diferentes pueblos nativos y tomando posesión de sus tierras; conformando reinos y provincias a lo largo y ancho del territorio mexicano. -
1519
La administración territorial
Cuando Hernán Cortés llegó a México en 1519, a la orilla del Golfo de México fundó la primera ciudad de la Nueva España, la Rica Valle de Veracruz, que jugaba un papel muy importante tanto en el aspecto militar como en el comercial, puesto que era la única salida a las islas antillanas. En los primeros años de la colonización el territorio de Nueva España se limitaba en la meseta central, pero con el tiempo se iba expandiendo hacia el sur, el norte y el oeste. -
1520
La caída de Tenochtitlan
Cuando los españoles llegaron a la ciudad sagrada de Cholula, próxima a la capital, fueron invitados a hospedarse allí por las autoridades azteca, a lo cual Hernán Cortes respondió con un feroz ataque produciendo la matanza de 5.000 cholultecas, en su mayoría civiles desarmados, lo que luego justificó como una acción preventiva por la sospecha de una posible emboscada. Los Cholultecas después de la acción militar, fueron sometidos y se volvieron aliados de los conquistadores españoles. -
Jun 30, 1520
La noche triste
En la llamada Noche Triste, el 30 de junio de 1520, Cortés y sus hombres se vieron obligados a huir de la ciudad, acosados por los aztecas, que les provocaron centenares de bajas. Frente a la tragedia a Cortés «se le soltaron las lágrimas de los ojos al ver como venían». Cortés no desaprovechó el error de los aztecas, que estimaban que los españoles estaban completamente derrotados, y reorganizó sus escasas fuerzas buscando un terreno favorable. -
1526
Dominicos
La orden de Santo Domingo fue fundada en el siglo XIII por Santo Domingo de Guzmán en España. Los dominicos se destacaron por ser grandes maestros en las cátedras de teología, filosofía, arte y sagrada escritura en diferentes universidades de Europa. Fue el primer grupo religioso que, de acuerdo con su organización y propósitos docentes, vino a fomentar los estudios superiores en la nueva España, bien que en forma incipiente y difusa, fue la Orden de los Dominicos. -
1533
Agustinos
Los Agustinos constituyen la cuarta de las Órdenes mendicantes. La obra Evangelizadora de los Agustinos tiene una concepción voluntarista de la vida y de la acción. Los primeros Agustinos que fueron a Nueva España llegaron a Veracruz en Mayo de 1533 y se constituyeron en una provincia independiente hasta el año de 1543 con el nombre de Congregación Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús. Carlos V cedió bienes de fortuna para fabricar la primera iglesia y en 1592 fue reconocida. -
1534
Jesuitas
Durante los primeros años llevaron una existencia humilde, después comenzaron a mejorar poco a poco con las limosnas que les hacían sus devotos hasta tener una inmensa fortuna.
La vida de los jesuitas en México se prolongó durante 195 años, pues en 1767 fueron expulsados de la Nueva España y regresaron en 1815
La juventud mexicana se componía en buena parte de hijos de conquistadores o comerciantes incultos. Se daban cursos de latín y letras, que daban acceso a los puestos públicos. -
1535
Virreinato
El rey Carlos I instauró oficialmente el virreinato de la Nueva España el 8 de marzo de 1535 y nombró como primer virrey a Antonio de Mendoza y Pacheco para que gobernara el territorio mexicano en representación de la corona española e hiciera cumplir las leyes decretadas. La capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlan. En el virrey, se concentraba todo el poder público. Bajo su responsabilidad estaba la organización política y defensa del territorio. -
Period: 1535 to
Colonización
1535-1810, la época de colonización. Como todos sabemos, el principal factor histórico en aquella época era la minería. Después de la caída de los aztecas México pasó una época de anarquía con la gobernación muy injusta de Hernán Cortés y de los gobernantes que dejó cuando él mismo realizaba nuevas conquistas, hasta en 1935 vino a México el primer virrey Don Antonio de Mendoza. -
1553
La real y pontificia universidad de México
Se ordenó la fundación de la Universidad de México por el emperador Carlos V Se rigió conforme a las Constituciones de la Universidad de Salamanca. La máxima autoridad recaía en el «Claustro», integrado por el rector, el cancelario y los catedráticos Las cátedras fueron conferidas a hombres destacados. El personal mediante el cual se ejerce el derecho de la Universidad sobre extraños y alumnos, es de los funcionarios. -
El siglo XVIII
España trajo a sus colonias al par que su lengua, su cultura una Nueva España, los ideales caballerescos y románticos tomaron respecto a la educación ciertas modalidades en manifiesto perjuicio de la cultura intelectual de la mujer. En cambio la formación intelectual de la dama no fue objetivo fundamental ni permanente el inicial y fecundo impulso en favor de la educación de las niñas, promovido por Juan de Zumárraga en el siglo XVII bajo regio patrocinio. -
Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Azuaje y Ramírez de Santillana nació el 12 de noviembre de 1648 en el pueblo de san miguel Nepantla (que hoy es estado de México). A los 19 años ingresó al convento de san José de las carmelitas descalzas pero no soportó el rigor de la orden y lo dejo a los 3 meses de su ingreso. El 20 de febrero de 1669 ingresó al convento de san jerónimo. Contaba con más de 4000 libros en su habitación así como mapas e instrumentos musicales.