-
• La educación era trasmitía oralmente de padres a hijos.
• La educación era preferencial, es decir, era distinta para hombres y mujeres.
• La educación estaba estrechamente ligada a la religión, en el caso de esta época, al politeísmo.
• Los Aztecas tenían dos escuelas llamadas TELPOCHCALLI y CALMECAC -
En esta escuela los nativos eran educados para luego convertirse en políticos, sacerdotes e incluso militares.
esta escuela era destinada para los hijos de los nobles. -
En esta escuela los nativos eran educados para convertirse en guerreros. esta escuela era accesible para los miembros no pertenecientes a una familia noble.
-
Cristóbal colón descubre america luego de intentar llegar a las indias.
-
• La educación y otros aspectos sociales eran regidos por la iglesia.
• Creación del primera institución de enseñanza.
• La educación era preferencial entre géneros.
• para poder acceder a educación superior las mujeres debían contar con permiso de sus esposos en caso de ser casadas o de ser solteras el permiso de su padre, otra alternativa era ingresar a un convento.
• Se da inicio a la educación formal.
• La educación era limitada a las familias nobles. -
-
Se funda la primera institución educativa la cual se llamó Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco
-
-
• Surgen las nuevas ideas acerca de como debe ser la educación; y busca eliminar la desigualdad social.
• Surgimiento del primer grupo legislativo de carácter legislativo, el cual buscaba proteger al sistema educativo y lo relacionado con ello.
•Surgen los pensamientos ilustrados y modernistas. El movimiento ilustrado trajo consigo la reforma del articulo 3° constitucional. los modernistas integran las Matemáticas, Química, Historia, Lenguas modernas, escuelas de cirugía y las bellas artes. -
• La población indígena es tenida en cuenta, tras la independización validan el derecho a la educación.
• Surge la profesión de Maestro. •Se introduce la Secundaria y la preparatoria con planes educativos a encaminar a la formación universitaria. • Se integra a los indígenas. • Se homogeniza la población. -
Dio inicio a los movimientos independentistas
-
En este año países como Colombia y México inician el movimiento que pronto los independizaría de los españoles.
-
• Surge el concepto "nación" y con ella la imposición de la burguesía.
• Se le reconoce a la educación como un medio conciliador en el cuál se podían incluir a distintos grupos sociales.
• La educación gana protagonismo.
• Termina el control de la iglesia sobre la educación.
• La educación avanza y se consolida como un factor importante a nivel económico. -
La educación pasa de ser un factor o medio conciliador a ser un generador de empleos que a largo plazo beneficiaran el sistema capitalista o económico además del político.
-
Nacen nuevas pedagogías, de las cuales buscaban eliminar métodos retrógrados, empezaron a considerar las edades de los estudiantes. entre otros aspectos.
-
-
En esta época la educción tuvo gran auge debido a que se le consideraba como una profesión de más alto prestigio.
En el porfiriato también se observan los primeros registros jardines infantiles que tenían como método de enseñanza "el juego" -
-
Con el objetivo de atender el rezago educativo acumulado, construir escuelas, preparar maestros, validar y publicar textos gratuitos.
-
-
•1970
Creación del CONACYT.
•1971
Centros de Educación Básica para Adultos (INEA).
•1973
Consejo Nacional de Fomento Educativo.
•1982
Creación del CONALEP.
Miguel De La Madrid formaliza las licenciaturas en educación media superior y normal. -
Se lanza el programa "Solidaridad", quien patrocinó el programa "escuela digna", reconstrucción de escuelas y reparación de mobiliario.
-
Zedillo anuncia que la educación básica comprende: preescolar, primaria y secundaria.
-
-
Ampliar la protección y educación de la primera infancia.
Establecer una enseñanza primaria gratuita y obligatoria para todos.
Promover el aprendizaje y la preparación para la vida activa para jóvenes y adultos.
Aumentar el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular de mujeres.
Alcanzar la paridad de los géneros el año 2005 y la igualdad entre los géneros el año 2015.
Mejorar la calidad de la educación.