-
La reducción e inestabilidad en la construcción de ferrocarriles y en otras inversiones privadas y públicas
-
La crisis económica se volvió mas profunda, todas las ramas de la industria se vieron afectadas
-
De 1914 a 1917 México sufrió una fuerte caída en inversión y producción como consecuencia de la ´primera guerra mundial
-
Se decreto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos las reglas para la competencia en el mercado
-
En los años 1948, 1949 y 1954 se reforzó la política de evacuatoria del peso para hacer frente a las presiones sobre el sector externo y mejorar la competitividad en beneficio de a industria nacional
-
Consiste en la evolución de la economía nacional en los
quince años que van de 1954, donde la economía mexicana se caracterizo por un alto crecimiento en la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio -
El mercado interno se redujo por los bajos salarios y la gran cantidad de carencias sociales que era necesario atender inmediatamente, debido a el exceso de gasto se tuvo que financiar con crédito externo.
-
Los gastos eran mayores que los ingresos, endeudo a México y posteriormente interrumpe el pago de la deuda externa ocasionando una gran crisis económica.
-
Se puso en marcha el Programa Inmediato de Recuperación Económica realizando ajustes drásticos como la contracción del gasto público, el incremento de tarifas y precios del gobierno, el recorte de plazas en la burocracia, la restricción de la política salarial y la reducción y el encarecimiento del crédito.
-
Continuo con las políticas fiscales y monetaria restrictivas. Se instrumentó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento
Económico (PECE) se privatizaron empresas,se re negocio la deuda y se acelero la apertura comercia -
Debido a la crisis de 1994 se devaluó el peso en 1995.
El peso frente al dolar pierde su valor consecutivamente.
El crecimiento económico fue de 3.51% -
La política económica se enfoco en los sectores macroeconomicos, dejando de lado los microeconomicos.
Se desarrollo el Programa de Desarrollo Humano para combatir la pobreza alimentaria. -
Finalizo con 52 millones de personas viviendo en pobreza.
La moneda se devaluó un 2.11.
Se incrementaron las exportaciones petroleras