-
El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
-
Surge en respuesta al mercantilismo.
- Es disfrute del fruto del trabajo.
- Más producción, más riqueza.
- Consiste en una armonía perfecta de las instituciones sociales sin la que la felicidad y el crecimiento del género humano no podrían tener lugar. -
Pertenece la primera etapa de la escuela clásica. Considerado el padre de la ciencia económica moderna.
- La economía se rige por una mano invisible.
- Laissez Faire.
- El equilibrio natural en la sociedad se consigue porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás.
- La división del trabajo conlleva el aumento de la productividad.
- Explica el precio natural y el precio de mercado.
- Para Adam Smith la renta es el precio del uso de la tierra.
- Teoría de salarios. -
Abarca más de un siglo del pensamiento económico. Podemos
distinguir tres etapas en su desarrollo: Primera 1750 a 1776 a 1800; segunda 1800 a 1850; y finalmente, tercera 1850 a
1870.
La escuela clásica es una doctrina que considera que las unidades económicas obedecen a cierto mecanismo que presenta regularidades, susceptibles de ser expresadas por leyes, en virtud de lo cual, si opera libremente, se tendrán resultados óptimos. -
- Su investigación estaba encaminada a descubrir leyes económicas.
- Política general de "no intervención" por parte del estado: laissez faire .
- Favorecieron la libertad económica y política .
- Se preocuparon por el crecimiento económico.
- El mecanismo de asignación de recursos eran los mercados y el sistema de precios .
- El agente fundamental de la producción es el trabajo, y solamente él crea riqueza.
-
Nacimiento de este pensamiento.
-
Inglés. Fue un hombre preocupado por conocer más y por aplicar sus conocimientos a cosas reales.
- La población crece en forma geométrica, los medios de subsistencia en forma aritmética.
- Discrepancia entre crecimiento de población y la oferta de alimentos.
- Reducía el salario de los trabajadores hasta nivel de subsistencia. -
Economista Inglés.
- Teoría del valor. "El valor está determinado no sólo por el trabajo presente sino también por el pasado."
- Niega la renta absoluta.
- Define al capital como aquella parte de la riqueza de una nación, emplea en la producción.
- El comercio exterior resulta beneficioso al especializarse en la producción de un bien.
- El papel de estado consiste simplemente en proporcionar protección legal.
- Tres clases; capitalistas, terratenientes y trabajadores. -
Es el enfoque dominante y rector del pensamiento
económico de la época. -
Alemán. Fue socialista.
- El trabajo es la esencia de todo valor.
- La plusvalía surge en la producción.
- Lo único que puede producir plusvalía es el trabajo y no las máquinas.
- Rechazó la teoría Maltusiana de la población.
- El valor de la fuerza de trabajo es el tiempo de trabajo requerido.
- Tres dimensiones básicas: las fuerzas productivas, las relaciones de producción y la superestructura social. (Pirámide)
- La acumulación de capitales lleva consigo crisis reiteradas. -
Inglés.
- Desarrolló la teoría de la demanda en la cual afirma que el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo varían en proporción inversa.
- Establece dos efectos: el efecto sustitución y el efecto ingreso.
- La concepción especial excedente del consumidor.
- Marshall reserva el término renta para los llamados regalos de la naturaleza.
- Divide la economía en dos: economía interna y economía externa. -
Época que comprende su estancamiento y declive
-
Los neoclásicos elaboraron una serie de instrumentos analíticos que podemos llamar análisis marginal. Creían que el precio de la mercancía está regido por su utilidad marginal. Su principal preocupación es el equilibrio en un estado estacionario. Para ellos la economía se ocupaba principalmente de la asignación de recursos. Gran parte de los términos que forman el centro de la teoría económica actual surgen de este cuerpo teórico .
-
Inglés.
Ofreció un nuevo marco teórico analítico para explicar las fuerzas que determinan el nivel de actividad económica agregada.
- Teoría general del empleo, el interés y el dinero.
- Inversión determinada por tasa de interés.