-
El liberalismo europeo
sus principios básicos fueron:
-La libertad
-Igualdad ante ley
-Diferenciación social -
Es el proceso de transformación económico-social y científico-tecnológico.
Gran Bretaña, primer país industrializado.
-Se estableció la política de campos cercados, con la cual el Estado inglés se apoderó de la tierra de campesinos desplazándolos a las
ciudades.
La Revolución Agrícola con lo cual la productividad mejoró
notablemente.
maquina de vapor -
Las ideas de la Ilustración como la soberanía del pueblo, no se quedaron en simples
reflexiones en los libros sino que inspiraron movimientos revolucionarios, la primera
conmoción se produjo en las colonias británicas de Norteamérica, que se convertiría
en los Estados Unidos, y en cuya Declaración de Independencia se destaca como
bien irrenunciable la libertad de los individuos y los pueblos -
Desarrollo del proceso Monárquico.
1.- Estados Generales.
El rey Luis XVI convocó en Versalles a los tres estados y se reunieron, el Clero, la Nobleza y el Estado Llano (Burguesía) para debatir la aplicación de reformas tributarias.
2.- Asamblea Nacional
La burguesía, con el apoyo de miembros del bajo clero y nobles aburguesados logra constituir la Asamblea Nacional.
Juramento del juego de la pelota y jura no separarse hasta dar una Constitución a Francia. -
La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad»
-
1.-Convención Nacional
-Se crea la República Francesa: el rey Luis XVI es ejecutado.
-Se inicia la guerra entre los partidarios de la revolución y los
contrarrevolucionarios. -
Napoleón es elegido primer cónsul mediante un plebiscito, Francia se convierte en una República al mando de cónsules.
-
El desborde popular francés en busca de una igualdad social y la inminente invasión de las potencias europeas sobre Francia para ahogar el proceso revolucionario que podía difundirse a todo Europa, hacían peligrar la posición dominante de la burguesía en Francia.
-
Numerosos levantamientos inspirados por los ideales de la Revolución francesa y el liberalismo se produjeron en
diversas partes de Europa. Así, la revolución, que se inició en Francia a fines del siglo XVIII, se expandió al resto de Europa
en la primera mitad del siglo XIX. Los factores que explican este proceso fueron, principalmente, tres: La defensa del liberalismo, El surgimiento de los nacionalismos y La protesta social. -
En 1807, el rey de España Carlos IV autorizó que las tropas francesas transitaran por su reino para invadir
Portugal, aliado de Inglaterra. Sin embargo, por orden de Napoleón, las tropas francesas permanecieron en
territorio español. Al conocerse esta noticia Fernando VII, hijo de Carlos IV se convirtió en rey de España (Motín
de Aranjuez) -
La política internacional de Napoleón Bonaparte tuvo una importante influencia en los sucesos de la emancipación criolla, Napoleón era aliado de España, e Inglaterra, enemiga de Napoleón, entre 1808 y 1813 Napoleón invadió España con el pretexto de castigar a Portugal por comerciar con Inglaterra.
-
En el Perú la mayoría de los criollos eran fieles a la corona española (fidelistas). Sin embargo, existía un grupo importante, influenciado por las ideas de la Ilustración, que manifestó su desacuerdo con el régimen colonial.
-REFORMISTAS: Proponen mayor participación política de los criollos en la burocracia colonial, buscaban establecer un nuevo sistema político y social a partir de reformas, sin separarse de España.
El Mercurio Peruano circuló entre 1791 y 1795. -
1°etapa: Los criollos peruanos iniciaron la lucha por la independencia formando juntas de Gobierno.
2°etapa: Surgen las corrientes libertadoras, dirigidas por San Martin y Simón Bolívar -
-Igualdad entre criollos y peninsulares.
- Declaró abolida la inquisición, la mita y los repartos.
- Igualdad para acceder a cargos los cargos públicos.
- Libre comercio del azogue, cultivos, trabajo, etc.
- Recomendaba la libertad de los esclavos.
La Constitución impulsada por la corte favoreció notablemente a los criollos. Al llegar aquel documento a las colonias, los virreyes no tardaron en mostrar su rechazo. -
- Regreso de Napoleón a Francia (cien días) el 1.° de marzo.-Tratado de París; abdicación definitiva de Napoleón y destierro a Santa Elena. -Nueva restauración real con Luis XVIII.
-
La proclamación de la independencia marcó sólo el inicio de una serie de transformaciones y no puso fin a la presencia hispana en el Perú.
San Martín era partidario de transformaciones graduales, por ello, creía que la monarquía constitucional sería la mejor forma de gobierno para el Perú.
Medidas de San Martin en el Protectorado
-El general realista La Mar pasa al bando patriota y logra la rendición del Real Felipe.
-Fusilamiento de María Parado de Bellido en Ayacucho en 1822. -
la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú al mando del general José de San Martín. Este proclamó en Lima la independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país.
-
Fue creada por el congreso u fue tendenci liberal.
Su objetivo era emprender la guerra contra los realistas mediante la Primera campaña a Puertos intermedios.
El resultado fue que salieron derrotados por los realistas en Tarata y en Moquegua. -
10 de setiembre de 1822 se instala el congreso constituyente, sus secretarios fueron Sanchez Carrion y Javier Mariatequi.
Sus objetivos fueron:La Constitución de 1823 y culminar la independencia. -
El desastre de campaña de intermedios permitió que los realistas atacaran Lima, luego de un fracaso ante los realistas.
-
llevo acabo dos proyectos políticos:
1.El congreso de Pnama
2.La Federacion de los Andes
-fundo la Universidad nacional de Trujillo, intento establecer una COnstitucion Vitalicia que frecaso. -
Los realistas comenzaron ganando la batalla, pero la oportuna intervención de los Húsares del Perú, que atacaron a los realistas por la retaguardia, permitió que una inicial derrota se convierta en triunfo para los independentistas.
- Los realistas tuvieron más bajas durante su retirada al Cusco que durante la batalla de Junín. Así, en la batalla, los realistas tuvieron 248 bajas, entre muertos y heridos, y 80 cayeron prisioneros, mientras que en la retirada al Cusco perdieron tres mil hombres. -
La victoria de los insurgentes supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú.
-
Se creo mediante el Congreso de a Chuquisaca, siendo Jose A. de Sucre su primer Presidente
-
Luego de las luchas independentistas, los criollos peruanos, quienes deberán llevar las riendas de gobierno
de la nueva nación, no tuvieron la capacidad de forjar un gobierno civil y democrático. Ante esta incapacidad
surgen los caudillos militares quienes deseosos de poder crearon en el Perú, una situación de guerra casi
permanente. Así como también reafirmar la dependencia económica del capital Inglés. -
El Perú representaba una “república democrática” según la Constitución de 1823. Así el Congreso el 4 de junio de 1827 propone al general La Mar y es elegido presidente del Perú
-Promulgación de la Constitución de 1828 de tendencia liberal.
-Rebelión de indígenas iquichanos en la zona de Huanta.
-Guerra con la Gran Colombia (1828) -
-Gobierno de carácter conservador.
-Conflicto con Bolivia, debido a discrepancias con Santa Cruz,
presidente de Bolivia que culminará con el Tratado de Tiquina. -
-
-
-Constitución liberal de 1834.
-Agustín Gamarra y Pedro Bermudez buscan derrocar a Orbegozo y se desata una guerra civil. Previo a un enfrentamiento en Jauja, las tropas de los golpistas, dirigidas por Bermudez se pasaron al
bando de Orbegozo, acuerdo conocido como el abrazo de
Maquinhuayo.
-En 1835 Santiago Salaverry, el presidente más joven del Perú (29 años), le dio el golpe de Estado a Orbegoso -
-Gobierno de carácter conservador.
- Reactivó el tráfico de esclavos para favorecer a los hacendados.-
- Se forman dos alianzas
Santa Cruz – Orbegoso vs Salaverry – Gamarra. -
Santa Cruz había formado una alianza con Orbegoso y enfrentado a Salaverry y Gamarra. Gamarra fue derrotado en Yanacocha y luego deportado fuera del país y Salaverry fue fusilado en Arequipa. Santa Cruz inicia la formación de la Confederación.
La Constitución de 1837
En lo político fue conservadora, pues concentró muchos poderes en el supremo protector de la Confederación, cargo que recayó en Santa Cruz. -
Primera expedición restauradora:
-Integrada por 3 mil hombre con Blanco Encalada que ocupo Arequipa en el 12 de octubre de 1837, sin embargo el ejercito de Santa Cruz ocupa la Zona de Paucarpata e invita al ejecito chileno a un entrevista firmandose el Tratado de paucarpata. -
A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa calma política debido a que ahora los gobiernos gozaron de un ingreso económico inesperado: el guano de las islas. La exportación de este famoso fertilizante se hizo posible a la gran demanda de Norteamérica y Europa por elevar su producción agrícola debido al crecimiento demográfico.
-
-Ley de migración China (fueron semiesclavos en el Perú).
-Se establece el Sistema de consignaciones del guano mediante el Contrato Gibbs
obras:
-Primer ferrocarril de Sudamérica (Lima - Callao)
-Primer barco de guerra(Rimac) -
Gobierno de Miguel de San Roman(1862-1863)
Fue ministro de Guerra durante los gobiernos de Ramon Castilla
Guerra con España:
-Expansión imperialista Europea.
-España quería controlar los recursos Guaneros.
-deuda de la Guerra de la independencia. -
-
-
-
-
-
-
-impulso una fuerte politica ferrocarrilera.
-se entrego el monopolio del guano mediante el contrato Dreyfus.
-Manuel Pardo gana las elecciones presidenciales con el Partido Civil. -
-
Manuel Pardo y Lavalle:
-Gran impulso a la educación
-Se crean escuelas de a ingenieros civiles y minas.
-la casa de Dreyfus dio por finalizada el contrato debido a que el negocio no era rentable. -
La batalla de Tarapacá
-
Presidente Prado
-
-
Se caracterizo por los siguientes factores:
-El uso de nuevas fuentes de energía.
-Mayor aprovechamiento del trabajo.
-la sustitución del hierro por acero.
-las nuevas formas de ventas. -
Fue un conflicto armado en el que la burguesia capitalista inglesa financio al Estado chileno para controlar el salitre de Perú y Bolivia.
-La frontera entre Chile y Bolivia no estaba bien delimitada ya que se encontraba en el paralelo 27 y según chile en el 25
Tratado de Alianza Defensiva Peru-Boliva
firmado durante el Gobierno de Pardo. -
CAMPAÑA MARÍTIMA
Unidades navales del Perú salen del Callao con rumbo al sur, llevando al presidente Prado como director de la guerra, efectivos y armamento.
-Combate naval de Iquique (21 de mayo de 1879) El “Huáscar” y el “Independencia” (Perú) llegan a Arica y salen a Iquique. Encuentro con las naves chilenas frente a Iquique: 21 de mayo de 1879. Victoria del Perú, pero pérdida del “Independencia”
-Victoria de los chilenos, toma del “Huáscar” y muerte de Miguel Grau en el combate. -
-
-
-
-