-
Se cortan las tradicionales vías de comercio con oriente, por lo que se forma la necesidad de descubrir nuevas vías.
-
Son un contrato entre Colón y los Reyes Católicos en el que se establecían las condiciones del viaje y el reparto de cargos y beneficios. En el documento se le otorgan a Cristobal Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera.
-
Cristóbal Colón junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120 hombres, partió del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (La Niña y La Pinta) y una nave (La Santa María). Tras 72 dias de expedición, divisaron tierra. Descrubieron las Bahamas.
-
-Primera bula: establece el dminio de los Reyes Católicos sobre las tierras descubiertas
-Segunda bula: división del Océano: parte occidental para Catilla y parte oreintal para Portugal -
En este viaje descubrió las Antillas, Cuba y Puerto Rico.Hacia fines de noviembre llegó a La Española. Fue allí donde Colón fundó la primera ciudad, la cual llamó Isabela.
-
La línea demarcatoria de la Segunda Bula Inter caetera, fue desplazada hasta 370 leguas al Oeste de Cabo Verde, sin hacer referencia a las Azores. Nueva división del mapa entre Castilla y Portugal.
-
El 31 de Julio llegó a la isla de Trinidad. De allí pasó a las costas de Venezuela. Y finalmente al atravesar el estrecho de la Boca de Sierpes, llega a la Península de Paria.
-
Pasan frente a Tobago y Granada siguiendo rumbo hacia La Española que había quedado bajo el control de sus dos hermanos (Bartolomé y Diego). Se encontró con que los colones españoles se habían sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptación al clima y la severa disciplina impuesta por Bartolomé.
-
El 24 de julio se anclaron en una isla del Jardín de la Reina, llegando el 1 de agosto a la América Central a la altura del cabo de Honduras. Desde allí hicieron un recorrido bordeando las costas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.El 28 de junio salen de Jamaica y el 12 de septiembre parten de La Española rumbo hacia España. Finalmente, llegan a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504.
-
Fue encarcelado y murió en Valladolid.
-
Hasta 1524 no se conforma como entidad propia. Fundada por Carlos I. Fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. Estaba integrado por un presidente y 12 consejeros.
-
Los ecos de este sermón llegaron rápidamente a España, donde Fernando el Católico hizo reunir a teólogos y juristas en la ciudad de Burgos.
-
En las que se pretendía regular el trato a los indígenes, dejando claro que eran personas y que eran libres, con derecho a tener vivienda y un salario justo por su trabajo. Sin embargo no se renuncia al derecho de conquista y a la obligación de evangelizarlos.
Para salvaguardar estos derechos se estableció "El Requerimiento", una especie de bando que debía ser leído a los indios (no sabían castellano) cuando se llegaba a un lugar. -
Realizada a manos de Juan Díaz de Solís.
-
Parten de Sevilla cinco naves a mando de Fernando de Magllanes con el objetivo de encontrar el paso que comunicase Europa con Asia. Van hacia Ternerife donde continuan hasta Cabo Verde. El día 27 parten rumbo al Rio de la Plata. Tres de las naves alcanzan el océano Pacífico, y van conquistado islas. El 7 de Noviembre de 1521 alcanzan las Molucas.
-
Lograda por Hernán Cortés en nombre de Carlos I
-
Solo regresa Elcano pues Magallanes muere el 21 de Abril de 1521. Fueron los primeros en demostrar que la Tierra es redonda.
-
Por Francisco Pizarro. Impone la administración española.
-
Estas leyes buscaron hacer ajustes importantes en las colonias americanas a mediados del siglo XVI. Por influencia de las cartas enviadas por Fray Bartolomé de las Casas al rey Carlos y al príncipe Felipe, la Corona produjo una gran reforma legislativa para poner ciertos límites a las irregularidades detectadas en las encomiendas, y al trato opresivo que se ejercía sobre los indígenas. Carlos I convocó una Junta en Valladolid, en la que se discutirán los términos de la reforma.