-
La BMV contribuye al financiamiento e intermediación bursátil, se ha forjado como una de las más importantes de América Latina.
-
Se celebró el Primer Foro sobre el Mercado de Valores organizado por la BMV, reunión en la que se concibió a la Asociación Nacional de Agentes de Bolsa y posteriormente el Club Bursátil, el cual estaba abierto a cualquier persona que tuviera interés en el mercado de valores.
-
Se concibió durante el primer foro sobre el mercado de valores
Por esa misma época, inversiones extranjeras comienzan a llegar al país, principalmente desde Estados Unidos; el crecimiento económico se había triplicado en dos décadas y las exportaciones crecieron más del 30 por ciento. -
El mercado mexicano de valores comienza a consolidarse, gracias, en parte, a que el gobierno trabaja en el establecimiento de un marco jurídico.
-
Buscaba: “Regular, en los términos de la misma, la oferta pública de valores, la intermediación en el mercado de éstos, las actividades de las personas que en él intervienen, el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y las autoridades competentes en materia de mercado de valores”
-
El principal indicador del rendimiento que tienen las acciones en el mercado mexicano. Cabe recordar que entre 1900 y 1957, era conocido como Promedio de Hechos
-
Comenzó a influir en la BMV. A principios de 1980, el mercado accionario tendía al estancamiento y redujo su participación frente al mercado de dinero, al mismo tiempo el financiamiento a través de emisiones primarias de acciones sufrió una disminución.
-
Provocado por la canalización especulativa de los excedentes petroleros y para 1981 ya era evidente que la inflación se había agudizado; al mismo tiempo se presentó una fuerte dolarización y fuga de capitales, las reservas internacionales se redujeron, mientras que la moneda sufrió varias devaluaciones.
-
Esta caída provocó fuga de capitales de la BMV, lo que repercutió en una severa devaluación en noviembre del mismo año y de la que el país tardaría unos años en recuperarse.
-
Las inversiones exteriores bursátiles ese año fueron de poco más de 4,000 millones de dólares (mdd). Esto, aunado a la colocación de bonos en los mercados de Estados Unidos, Europa y Japón, abrió nuevos cauces de financiamiento público y privado.
-
Proponía la modernización e internacionalización del sistema bursátil, así como de la globalización ordenada de los servicios financieros no bancarios y la desregulación de operaciones. Asimismo, se modificó la Ley de Sociedades de Inversión, la cual las consideraba como emisoras especializadas y no como intermediarios financieros, además de que permitió que los títulos representativos de las sociedades pudieran ser adquiridos por extranjeros.
-
Esto permite que inversionistas estadounidenses adquieran acciones de compañías nacionales; dos años después, la BMV introduce el sistema electrónico BMV-SENTRA Títulos de Deuda y en 1996 inician las operaciones del BMV-SENTRA Capitales, con los cuales todos los miembros y agentes de bolsa pueden formular posturas y concertar operaciones en el mercado de capitales.
-
Los Servicios de Integración Financiera (SIF) inician su operación en 1998, con el objetivo de favorecer la igualdad en la negociación de los títulos de deuda dentro del mercado.
-
Se incorporan los Certificados Bursátiles al mercado de valores como instrumento de deuda; en este mismo año, se realiza una nueva reforma a la Ley del Mercado de Valores en la cual se considera la desmutualización de la BMV.
-
Cuyo objetivo era la contratación, administración y control del personal de la bolsa y de algunas otras instituciones que se agregaron al proceso
-
Se lanza la familia de índices del IPC que complementan la oferta de índices de la bolsa, por lo que se cuenta con un índice conformado por empresas grandes, medianas y pequeñas.
-
La BMV tuvo la peor caída en el IPC arrastrada por la caída del Dow Jones, luego de que se diera a conocer la crisis crediticia en Estados Unidos. Se trató de una crisis que no solamente afectó a la bolsa de México, sino que prácticamente todas las bolsas del mundo se desplomaron.
-
Aprobaron una nueva estructura organizativa que comprendía empresas individuales con cinco divisiones de negocio: mercados e información; liquidación y custodia; tecnología, promoción y planeación y servicios corporativos y relaciones gubernamentales.
-
Se presenta la App SiBolsa que pone toda la información de la BMV a través de las nuevas tecnologías.
-
La implementación de nuevas tecnologías que pusieron a la BMV a la vanguardia de los principales mercados financieros internacionales, como la adaptación de las pantallas interiores y una nueva en exteriores en su sede en 2015.
-
Logrando por undécimo año consecutivo mayores ingresos, así como un nivel de utilidad neta y margen EBITDA histórico.
-
Los principales acontecimientos y tendencias a nivel nacional e internacional
nos permitieron enfrentar retos importantes. No obstante la desaceleración de la
economía mexicana, un entorno macroeconómico complejo y la volatilidad de los
mercados -
La plaza se encamina a registrar una baja acumulada en el trimestre superior al 21%