Nca

La Biología en la antigüedad.

  • 1920 BCE

    Egipto.

    Egipto.
    Los hombres que embalsamaban momias debían poseer conocimiento conocimiento practico de la anatomía humana. En Babilonia el código Hammurabi incluía reglas detalladas concernientes a la profesión médica.
  • 600 BCE

    Filósofos griegos.

    Filósofos griegos.
    En Jonia surge un grupo de filósofos que iba a modificar las opiniones anteriores acerca del mundo de dioses y semidioses.
  • 600 BCE

    Jónicos.

    Jónicos.
    Filósofos jónicos niegan lo sobrenatural y suponen que los fenómenos naturales se desarrollan conforme a un esquema fijo e inalterable, para ellos existía una ley natural que regía el universo y los humanos podíamos aprehenderla.
  • 500 BCE

    Anatomía y embriología.

    Anatomía y embriología.
    Alcmeón es la primera persona en disecar animales con la finalidad de describir lo que veía, describió los nervios del ojo y estudio el desarrollo del embrión del pollo en el huevo. Por consiguiente puede ser considerado como el primer estudioso de la anatomía y de la embriología, además llego a describir el conducto que une al oído medio con la garganta.
  • 400 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    El libro de la enfermedad sagrada probablemente escrito por él, afirma que es inútil el atribuir causas divinas a las enfermedades, puede señalarse a él y a su libro como el comienzo de la ciencia de la biología.
  • 384 BCE

    Aristóteles.

    Aristóteles.
    A partir de la observación de los seres vivos y registro 500 clases o "especies" y estudio las diferencias entre ellas. Es el fundador de la zoología.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Vida de Aristóteles.

  • 380 BCE

    Teofrasto.

    Teofrasto.
    Después de la muerte de su maestro Aristóteles, en sus trabajos describió cuidadosamente unas 500 especies de plantas, iniciando la botánica.
  • Period: 380 BCE to 287 BCE

    Vida de Teofrasto.

  • 300 BCE

    Herófilo.

    Herófilo.
    Considera al cerebro como el centro de la inteligencia y distingue las arterias de las venas al advertir que solo las primeras eran pulsátiles, describe el hígado, el bazo, la retina del ojo, la primera porción del intestino delgado, describe lo ovarios y los órganos sexuales anexos de la mujer y la próstata del hombre.
  • 250 BCE

    Erasístrato.

    Erasístrato.
    Señala la división del cerebro en dos partes; una grande (el cerebro) y una pequeña (el cerebelo), observo el aspecto rugoso del cerebro y relaciona las circunvoluciones con la inteligencia, al observar que en el hombre las rugosidades eran más acentuadas.
  • 60

    Dioscórides.

    Dioscórides.
    Describe 600 especies vegetales y presta atención a las propiedades medicinales y puede ser considerado como el fundador de la farmacología.
  • 130

    Galeno.

    Galeno.
    Elabora detalladas teorías acerca de las funciones de los distintos órganos del cuerpo humano; aunque eran erradas dado a su creencia a un solo dios.