-
Concepto de Antropología Económica
Estudio de instituciones y el comportamiento económico realizado en lugares antropológicos y con un estilo etnográfico” (Plattner, 1991: 17).Es una disciplina nueva, cuenta con características propias la descripción etnográfica, como la observación a través del trabajo de campo, entrevistas y comprobación.El principal precursor Malinowski,dio auge al trabajo de campo con observación directa en las Islas Trobian de una importante institución de intercambio KULA (sistema complejo de retribución) -
Marcel Mauss. Tipologias de Formas de Intercambio
Describió las características, sistemas de prestaciones económicas en tanto a un fenómeno social total, en la medida que involucra diversas dimensiones de la vida comunitaria, establece tres tipos de intercambio.
1 Las que establecen vínculos entre clanes o grupos
2. Provocan acciones de competencias
3. Las que se producen en el mundo moderno donde predomina el mercado amoral
El intercambio como un don,incluye un espíritu de dar y el que recibe incluye un espíritu de devolver -
Franz Boas. El Potlatch
En las sociedades que tienen potlatch o algo similar, los intercambios son típicamente competitivos o‘agonistas, es decir es un sistema donde se realizaba el intercambio de grandes regalos entre comunidades, La entrega máxima suponía la quema de objetos valiosos. Produce un sistema de Estatus, en los indígenas norteamericanos y canadienses KwaKiutl -
Ruth Benedit. Estudios Culturas Norteamericas
Reflexiona sobre el sentido de la posibilidad de una ciencia de las costumbres, como relación compleja entre individuos y el mundo cultural, plantea que los patrones, son modelos de transmisión cultural, y se basa en los patrones dionisíacos como los kwakkutl, quienes expresan su vida económica en la guerra y en duelo. El Potlach sistema que incrementa las tasas de interés por la entrega de las mercancías. -
Margaret Mead. Sistemas de Intercambio
Estudios Islas del Pacifico, plantea, que las relaciones de género y sus diferencias de temperamento, responden a una consecuencia cultural y no biológica o genética, Sus estudios sobre las nociones riquezas, capital, intereses y gastos lujosos, así como los intercambios matrimoniales, que se realizan por medios de objetos, a los que llama moneda local de intercambio, dando lugar a un sistema de trueque, mercado y endeudamiento. -
Polanyi (Suntativista), Hayek.(Formalista)
Polanyi (Suntativista), argumenta, que los comportamientos económicos de la sociedad, no se los puede evaluar a todos de la misma manera, ya que estos están sujetos a cambios por el tiempo, las circunstancias y la cultura. Mientras que Hayek.(Formalista) sostiene que ninguna realidad humana puede vivir sin procesos económicos, que no sean capitalistas donde el regulador que propone es el sistema de federalismo económico, quitándole a la soberanía popular, el control de la economía. -
Karl Polanyi. La Gran Transformación
Enfrenta a la racionalidad económica del mercado, que está desproporcionada a la realidad social, dónde el único regulador es el mercado y las riquezas estas en manos e pocos, su postura no es radical a la existencia del mercado, sino que, propone políticas que sean reguladoras de está actividad económica para lograr equidad en la distribución de las riquezas. -
Franz Boas. El Relativismo Americano
El relativismo americano, replantea el concepto de antropología fuertemente influenciado de la corriente darwiniana, y realiza una critica al evolucionismo, específicamente al concepto de raza, utilizado como el único parámetro para determinar la vida cultural de una comunidad. Plantea: que cada cultura debe ser estudiada desde sus propias realidades, ya que todo comportamiento cultural es relativo. No existe ninguna cultura superior o inferior como lo sostiene el capitalismo. -
Malayan Fishermen. Their Peasant Economy
Es considerado su obra, como el punto de partida de la antropología económica, los sustantivistas, quienes se dedican a descripciones de sistemas económicos concretos, en el contexto de un desarrollo histórico y con aguda atención al factor ecológico. -
Herskovits. Formalista.
Creo el tema de la antropología económica, argumentaba que la problemática económica de toda cultura, constituía una interacción existencial en sus procesos de cambio. Hace una comparación de los pueblos económicos primitivos y propone que el modelo económico sea tratado como una consecuencia coherente del patrón cultural y no un fenómeno en si. -
Lewis. Antropologia de la Pobreza
Su propuesta esta enmarcada en que la cultura de la pobreza tiene algunos comportamientos universales, ante la escasez de recursos, donde el foco principal de estudio se centra en la familia, no en la comunidad o el individuo, o en grupos que tienen un espíritu gregario.La cultura de la pobreza no tiene nada que ver con los pueblos primitivos, los rasgos económicos son periodos de desocupación, ausencias de ahorros,bajos salarios, trabajo infantil,pedir prestamos a prestamistas locales. -
Academia Anglosajona. Polanyi, Leclair, Kaplan, Firth
Formalistas.- Partidarios de la Aplicabilidad, de la teoría económica en todas a todas las sociedades.
Sustantivistas.- Las instituciones económicas, tienen que ser estudiadas en cada caso, la teoría económica no es de aplicación general, sino particular, sustantiva, es decir, propia unicamente de la sociedad occidental -
Malinowski, Mauss, Boaz. Fundadores esenciales para los Sustantivistas
Plantean una corriente opuesta al formalismo, sostienen que la economía son formas de las estructuras sociales, de producción, distribución y circulación de bienes, que contrasta con lo formalistas que mantienen el concepto que la antropología económica se centra en el estudio de la conducta humana capitalista. -
LeClair y Schneider
El estudio de la conducta humana con relación al uso alternativo de bienes escasos, es decir, el mercado es el regulador de la economía y por ende de la conducta humana, -
George Dalton, uno de los líderes sustantivistas
La diferencia entre la economía primitiva y el industrialismo de mercado no es de grado sino de tipo, es decir que la economía según Daltón es una forma cultural de cada pueblo, dónde no existen grados jerárquicos, cada actor económico tiene su propio valor de acuerdo a su tipo de cultura. Las teorías económicas no se pueden aplicar para el estudio de las economías primitivas, pues tienen ausencia de precondición institucional básica y no dependen del mercado. -
Antropología Latinoaméricana
Realiza estudios sobre antropología y campesinado colonialismo y descolonialismo con influencia marxismo la antropología en América latina se desarrolla en función de las necesidades, problemáticas, y orientaciones teóricas de cada país y regiones adquiriendo diferentes identidades., -
Antropología Norteamérica.Le, Rapappotr, Meggers
Plantean una nueva cultura de organizaciones económicas sobre sistemas energéticos vinculados a la ecología, y su conducta de organización para la extracción, producción y consumo de energía, desde los astros, el entorno, plantas, animales y el ser humano. -
La Antropologia Marxista Godelier
La evolución económica 1) Estadio de la economía doméstica cerrada 2) Estadio de la economía urbana , los bienes pasan directamente del productor al consumidor. 3) Estadio de la economía nacional, los bienes pasan generalmente por una serie de economías antes de entrar en el consumo. Godelier, se contrapone a la antropología norteamericano,propone que las comunidades,no solamente toman decisiones para la supervivencia material sino también para lograr una superveniencia mental,simbólica, -
Sustantivismo Vs Formalismo
Sustantivista es etnográfico,histórico de las instituciones que posibilitan y facilitan la producción, distribución y circulación de bienes en una sociedad,con tres formas de integración:la reciprocidad,la redistribución y el mercado.El estudio formalista se enfoca en las actividades mentales y racionales,idénticas en sus rasgos fundamentales en todos los tiempos y lugares de la historia,que se cristalizan en la elección entre medios escasos para alcanzar metas tal vez culturalmente específicas.