-
Según la mitología griega esta guerra fue un conflicto bélico, donde se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de troya
http://www.batallasdeguerra.com/2013/09/la-guerra-de-troya.html -
Se denomina así por la falta de información que tenemos sobre este periodo. Coincide con una etapa de decadencia y el hundimiento de la civilización micénica
http://www.historialuniversal.com/2009/06/grecia-edad-oscura-civilizacon-griega.html -
Codro fue el último rey de Atenas y al morir se abolió la monarquía. Cuenta la leyenda que se dejó matar para que Atenas derrotase a los Dorios porque un oráculo lo predijo
http://www.artehistoria.com/v2/personajes/4219.htm -
Fue una de las más notorias ciudades estados de la antigua grecia.
Esparta surgió a mediados del siglo IX A.C.
http://www.historialuniversal.com/2009/07/esparta-historia-leonidas-grecia.html -
Época Arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade (Ἕλλάδα) salió del periodo anterior (la Época Oscura)
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca5.php -
Se celebraban cada cuatro años en Olimpia en honor de Zeus. Fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-estado griegas.
http://historiaybiografias.com/juegos_olimpicos/ -
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia, es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno, o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca5.php -
La Primera Guerra Médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia. Comenzó en el año 492 a. C., y concluyó con la decisiva victoria ateniense en la batalla de Maratón en 490 a. C
http://www.historialuniversal.com/2010/02/guerras-medicas-persas-griegos.html -
La guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta).
http://sobrehistoria.com/la-guerra-del-peloponeso-atenas-vs-esparta/ -
Filipo (382-336 a.C.) se convirtió en rey de Macedonia, un pequeño reino situado en el norte de Grecia.
Fue el padre de Alejandro Magno. Organizó un gran ejército y conquistó muchas ciudades buscando la unidad política del pueblo griego. Murió asesinado
http://www.historialago.com/leg_alex_01020_filipo_01.htm -
Durante esta etapa (siglo IV hasta el siglo I a. C.), Grecia perdió su independencia.
Conquistada por Filipo II de Macedonia, éste anexionó las polis a su imperio. A la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro, llamado el Grande (Alejandro Magno), acrecentó sus dominios conquistando el enorme Imperio Persa (antiguo enemigo de los griegos), incluyendo Egipto y Mesopotamia, alcanzando los confines de la India.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca5.php -
La victoria de Alejandro Magno ante el Imperio Persa supuso un cambio importante en el mundo Antiguo, y el inicio de la conquista de toda el Asia menor.
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/alejandro_magno/conquistas.htm -
Alejandro Magno murió en la ciudad de Babilonia en el 323 antes de Cristo. A los 32 años llegó tras dos semanas de fuerte fiebre, diafóresis, dolor abdominal agudo y periodos de debilidad unidos a otros de delirio. Hoy, más de 2.300 años después, siguen apareciendo datos que dan luz a uno de los sucesos que han abierto más incógnitas en la historia.
https://sites.google.com/site/alejandro3elgrande/323-a-c-muerte-de-alejandro -
Roma puede conquistar Grecia gracias a que está debilitada por las luchas internas. Incluso algunas ciudades - estado griegas apoyaron a Roma en su conquista.
http://www.laguia2000.com/edad-antigua/la-conquista-de-grecia