Images

LA AGROECOLOGIA

  • INICIO DE LA AGROECOLOGIA
    100

    INICIO DE LA AGROECOLOGIA

    Todo empezó hace mas de 1000 años cuando los indígenas, esclavos, etc. El hombre va avanzando y desarrollando nuevos métodos de agricultura (agro-sistemas mas modernos)
  • LA AGROECOLOGIA PLANTEA
    200

    LA AGROECOLOGIA PLANTEA

    • desde su nacimiento la necesidad de un enfoque múltiple, que hace gala de una visión holística, integrando ideas y métodos de varias disciplinas; muy en la línea de la Teoría General de Sistemas que el austriaco Ludwig von Bertalanffy desarrolló, en los años veinte del pasado siglo, para las ciencias biológicas.
  • INCREMENTAR LA AGRO-ECOLOGÍA
    May 16, 1500

    INCREMENTAR LA AGRO-ECOLOGÍA

    Buscan incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se práctica
  • TERMINO AGROECOLOGIA SE DIO A CONOCER

    TERMINO AGROECOLOGIA SE DIO A CONOCER

    . El término nació en los setenta para estudiar fenómenos como la relación de las malezas y las pagas con las plantas cultivadas y, poco a poco se ha ido implementando para aludir a una concepción de la actividad agraria más involucrada con el medio ambiente, y sostenible social mente
  • LA AGROECOLOGIA SURGIO

    LA AGROECOLOGIA SURGIO

    La agroecología surgió a finales de los años setenta como respuesta las primeras manifestaciones de la crisis ecológica en el campo
  • INFLUENCIADA POR

    INFLUENCIADA POR

    Influenciada por el movimiento ambienta lista
  • INCORPORA

    INCORPORA

    la Agroecología incorpora un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible social-mente; centrado no sólo en la producción sino también en la sostenible ecológica del sistema de producción
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA AGROECOLOGIA

    NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA AGROECOLOGIA

    Las nuevas tecnologías agrícolas desarrolladas y extendidas en las tres últimas décadas han contribuido a un crecimiento sin precedentes de la producción mundial de alimentos.
  • CONTRIBUCIONES TECNOLÓGICAS

    CONTRIBUCIONES TECNOLÓGICAS

    Esta pregunta ha sido respondida con optimismo al señalar que la producción de los
    principales cereales (arroz, trigo, maíz) se ha duplicado en los últimos 30 a 35 años. Esta
    importante aceleración sin paralelo en la producción de alimentos se logró con el uso de
    las tecnologías de la “Revolución Verde” –semillas mejoradas de variedades de alto
    rendimiento, irrigación, fertilizantes y otros agro químicos.
  • LA AGROECOLOGIA EN LA ACTUALIDAD

    LA AGROECOLOGIA EN LA ACTUALIDAD

    La actual ciencia convencional sostiene que es posible duplicar la oferta de alimentos y, en la opinión de algunos, ello únicamente será posible redoblando los esfuerzos por modernizar la agricultura global. El éxito de la agricultura de alta tecnología basada en la
    mecanización de la producción.