-
Lima Escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX
-
Vivió en Miraflores.
Primaria-Secundaria: Champagnat
2 de septiembre: Huracán en los EE. UU. matando a 423 personas. -
Posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú , donde cursó letras y derecho. Abandonó los estudios jurídicos en 1952.
-
Después de ganar un concurso de cuentos convocado por el Instituto de Cultura Hispánica, viajó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona.
-
Los gallinazos sin pluma
-
Regresó al Perú, y en septiembre del año siguiente viajó a la ciudad de Ayacucho, para ocupar el cargo de profesor y director de extensión cultural de la Universidad Nacional de Huamanga.
-
Cuentos de circunstancias
-
Regresó a Francia. En París trabajó como traductor y redactor de la agencia France Presse.
-
Las botellas y los hombres
-
Tres historias sublevantes
-
Fue nombrado agregado cultural peruano en París y delegado adjunto ante la UNESCO, y posteriormente ministro consejero, hasta llegar al cargo de embajador peruano ante la UNESCO
-
La juventud en la otra ribera
-
En su país fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura
-
Sólo para fumadores, que fueron reunidos en las recopilaciones
-
Se estableció definitivamente en Lima.
-
Premio Nacional de Cultura (1993)
-
La palabra del mudo (4 vols., 1973-92) y Cuentos completos (1994),
-
Habiendo sido galardonado también en 1994 con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, uno de los galardones literarios de mayor prestigio en el ámbito cultural hispanoamericano.
-
Escritor
Causa de la muerte: Cáncer de pulmón
Fecha de la muerte: 4 de diciembre de 1994
Lugar de la muerte: Lima, Perú -
Maria Jose Pujota