JEFES DE ESTADO Y GOBERNANTES DE HONDURAS 1825-2020

  • Dionisio de Herrera

    Dionisio de Herrera
    1 Jefe supremo de Estado, 16 de septiembre de 1824
    -5 de abril de 1826, provisional 5 de abril de 1826-10 de mayo de 1827
  • José Justo Milla

    José Justo Milla
    (de facto)10 de mayo de 1827-13 de septiembre de 1827
  • Miguel Eusebio Bustamante

    Político de inclinación conservadora y Jefe de Estado de Honduras Provisional 24 de octubre de 1827-30 de octubre de 1827
  • José Jerónimo Zelaya Fiallos

    2 Jefe Supremo de Estado, 30 de octubre de 1827-27 de noviembre de 1827, Había sido elegido por la Asamblea el 13 de septiembre. Su gobierno fue reconocido únicamente por la Municipalidad de Santa Bárbara
  • Francisco Morazán

    Francisco Morazán
    de facto/provisional, 27 de noviembre de 1827-30 de junio de 1828, Se hizo de la Jefatura de Estado tras derrotar a Justo Milla en la Batalla de La Trinidad; hecho por el cual adquirió popularidad en Centroamérica.
  • Anacleto Bendaña

    Provisional,13 de septiembre de 1827-24 de octubre de 1827, Escogido por la Asamblea convocada por Milla para encargarse de la Jefatura de Estado mientras asumía José Zelaya Fiallos.
  • Diego Vigil

    Diego Vigil
    Encargado, 30 de junio de 1828-2 de diciembre de 1829
  • Francisco Morazán

    Francisco Morazán
    3 Jefe Supremo de Estado, 22 de abril de 1830-28 de julio de 1830, Renuncia al ser electo Presidente de la Federación.
  • José Santos Díaz del Valle

    Provisional, 28 de julio de 1830-12 de marzo de 1831
  • José Antonio Márquez

    4 Jefe Supremo de Estado, 12 de marzo de 1831
    -22 de marzo de 1832
  • José Francisco Milla

    Por deposito, 22 de marzo de 1832-7 de enero de 1833
  • Joaquín Rivera

    5 Jefe Supremo de Estado, 7 de enero de 1833-24 de septiembre de 1833
  • Francisco Ferrera

    Francisco Ferrera
    Provisional, 24 de septiembre de 1833-10 de enero de 1834
  • Joaquín Rivera Bragas

    10 de enero de 1834-10 de septiembre de 1834, Dejó la jefatura por motivos de salud.
  • José Maria Bustillo

    José Maria Bustillo
    Por deposito, 10 de septiembre de 1834-1 de octubre de 1835
  • Joaquín Rivera Bragas

    1 de octubre de 1835-31 de diciembre de 1836
  • José Maria Martínez

    Provisional, 31 de diciembre de 1836
    -28 de mayo de 1837
  • Justo José De Herrera

    6 Jefe Supremo de Estado, 28 de mayo de 1837
    -3 de septiembre de 1838
  • José Maria Martínez

    1 consejero encargado,3 de septiembre de 1838-12 de noviembre de 1838
  • José Lino Matute

    2 Consejero Encargado 12 de noviembre de 1838-9 de enero de 1839
  • Juan Francisco de Molina

    3 Consejero Encargado 9 de enero de 1839-13 de abril de 183
  • Felipe Neri Medina

    4 Consejero Encargado 13 de abril de 1839-15 de abril de 1839
  • Juan José Alvarado

    5 Consejero Encargado 15 de abril de 1839-27 de abril de 1839
  • José María Guerrero

    6 Consejero Encargado 27 de abril de 1839-2 de agosto de 1839
  • José María Bustillo

    José María Bustillo
    7 Consejero Encargado 2 de agosto de 1839-27 de agosto de 1839
  • Consejo de Ministros

    27 de agosto de 1839-21 de septiembre de 1839
  • José Francisco Zelaya

    José Francisco Zelaya
    (Provisional) Asamblea Constituyente 21 de septiembre de 1839-1 de enero de 1841
  • Francisco Ferrera

    Francisco Ferrera
    1 Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 1840 1 de enero de 1841-31 de diciembre de 1842
  • Consejo de Ministros

    (Encargado)
    31 de diciembre de 1842-23 de febrero de 1843
  • Francisco Ferrera

    Francisco Ferrera
    1 Presidente constitucional
    (2 periodo)
    Decreto 23 de febrero de 1843-Octubre de 1844
  • Consejo de Ministros

    (Por depósito) Octubre de 1844-Noviembre de 1844
  • Francisco Ferrera

    Francisco Ferrera
    1° Presidente constitucional
    (2° periodo) Noviembre de 1844-31 de diciembre de 1844
  • Consejo de Ministros

    (Provisional) 31 de diciembre de 1844-12 de enero de 1845
  • Coronado Chávez

    2° Presidente constitucional
    Elección del Congreso 12 de enero de 1845
    -31 de diciembre de 1846
  • Consejo de Ministros

    (Provisional) 31 de diciembre de 1846-12 de febrero de 1847
  • Juan Lindo

    3° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 1847 12 de febrero de 1847
    -5 de febrero de 1848
  • Juan Lindo

    3° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Elecciones de 1848 16 de julio de 1848
    -21 de septiembre de 1848
  • Felipe Bustillo

    (Encargado) 21 de septiembre de 1848
    -8 de diciembre de 1848
  • Juan Lindo

    3° Presidente constitucional
    (2° periodo) 8 de diciembre de 1848
    -10 de febrero de 1852
  • José Francisco Gómez

    (Provisional)
    Elección del Congreso 10 de febrero de 1852
    -1 de marzo de 1852
  • José Trinidad Cabañas

    José Trinidad Cabañas
    4° Presidente constitucional 31 de diciembre de 1853
    -6 de octubre de 1855
  • Juan Francisco López

    (De facto)
    Batalla de Masaguara 6 de octubre de 1855
    -18 de octubre de 1855
  • José Santiago Bueso

    José Santiago Bueso
    (Provisional)
    Por nombramiento 18 de octubre de 1855
    -8 de noviembre de 1855
  • Francisco de Aguilar

    Francisco de Aguilar
    (Provisional)
    Por nombramiento 8 de noviembre de 1855
    -17 de febrero de 1856
  • José Santos Guardiola

    José Santos Guardiola
    5° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 1856 17 de febrero de 1856
    -7 de febrero de 1860
  • José Santos Guardiola

    José Santos Guardiola
    5° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Elecciones de 1860 7 de febrero de 1860
    -11 de enero de 1862
  • José Francisco Montes

    José Francisco Montes
    (Provisional)
    Elección del Congreso 11 de enero de 1862
    -5 de febrero de 1862
  • Victoriano Castellanos Cortés

    (Encargado)
    Sucesión legal 5 de febrero de 1862
    -4 de diciembre de 1862
  • José Francisco Montes

    (Encargado)
    Por depósito 4 de diciembre de 1862
    -26 de junio de 1863
  • José María Medina

    (De facto) 26 de junio de 1863
    -31 de diciembre de 1863
  • Francisco Inestroza

    (Encargado) 31 de diciembre de 1863
    -15 de febrero de 1864
  • José María Medina

    6° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 1864 15 de febrero de 1864
    -15 de septiembre de 1865
    (2° Provisional)
    Asamblea Constituyente 15 de septiembre de 1865
    -2 de octubre de 1865
  • Crescencio Gómez Valladares

    (Encargado) 2 de octubre 1865
    -1 de febrero de 1866
  • José María Medina

    6° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Elecciones de 1865 1 de febrero de 1866
    -27 de abril de 1867
    6° Presidente constitucional
    (2° periodo) 21 de noviembre de 1867
    -21 de mayo de 1868
  • José María Medina

    6° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    -5 de septiembre de 1869
  • Francisco Cruz Castro

    (Encargado) 5 de septiembre de 1869
    -14 de enero de 1870
  • José María Medina

    6° Presidente constitucional
    (3° periodo) 14 de enero de 1870
    -2 de febrero de 1870
  • Inocente Rodríguez

    (Provisional) 2 de febrero de 1870
    -26 de marzo de 1870
  • José María Medina

    6° Presidente constitucional
    (3° periodo)
    Plebiscito 26 de marzo de 1870
    -26 de marzo de 1871
  • José María Medina

    6° Presidente constitucional
    (3° periodo) 23 de mayo de 1871
    -2 de julio de 1871
  • José María Medina

    6° Presidente constitucional
    (3° periodo) 20 de octubre de 1871
    -5 de abril de 1872
  • Crescencio Gómez Valladares

    (Por depósito)
    5 de abril de 1872
    -16 de julio de 1872
  • Juan Antonio Medina Orellana

    (De facto) 16 de julio de 1872
    -26 de julio de 1872
  • Carlos Céleo Arias

    (De facto) 26 de julio de 1872
    -13 de enero de 1874
  • Ponciano Leiva Madrid

    (De facto) 13 de enero de 1874
    -2 de febrero de 1875
    7° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Plebiscito 2 de febrero 1875
    -13 de enero de 1876
  • Ponciano Leiva Madrid

    7° Presidente constitucional
    (1° periodo) 3 de febrero de 1876
    -6 de junio de 1876
  • José María Medina

    (3° Provisional)
    Por nombramiento 12 de agosto de 1876
    -27 de agosto de 1876
  • Marco Aurelio Soto

    Marco Aurelio Soto
    (Provisional)
    Por decreto 27 de agosto de 1876
    -27 de mayo de 1877
    8° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 1877 27 de mayo de 1877
    -31 de diciembre de 1880
    8° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Elecciones de 1881 1 de febrero de 1881
    -9 de mayo de 1883
  • Luis Bográn Barahona

    Luis Bográn Barahona
    9° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 1883 30 de noviembre de 1883
    -15 de abril de 1886
    9° Presidente constitucional
    (1° periodo) ¿?
    -30 de noviembre de 1887

    9° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Elecciones de 1887 30 de noviembre de 1887
    -30 de noviembre de 1891
  • Ponciano Leiva Madrid

    10° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Elecciones de 1891 30 de noviembre de 1891
    -9 de febrero de 1893
  • Domingo Vásquez Toruño

    Domingo Vásquez Toruño
    (Encargado) Febrero de 1893
    -18 de abril de 1893
    (Provisional)
    Elección del Congreso 18 de abril de 1893
    -15 de septiembre de 1893
    11° Presidente constitucional
    Elecciones de 1893 15 de septiembre de 1893
    -22 de febrero de 1894
  • Policarpo Bonilla

    Policarpo Bonilla
    (De facto) 22 de febrero de 1894
    -24 de diciembre de 1894
    12° Presidente constitucional
    Elecciones de 1894 24 de diciembre de 1894
    -1 de febrero de 1899
  • Terencio Sierra

    13° Presidente constitucional
    Elecciones de 1898 1 de febrero de 1899
    -1 de febrero de 1903
  • Juan Ángel Arias Boquín

    14° Presidente constitucional
    Elección del Congreso 18 de febrero de 1903
    -13 de abril de 1903
  • Manuel Bonilla

    Manuel Bonilla
    (De facto) 13 de abril de 1903
    -17 de mayo de 1903
    15° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 1902 17 de mayo de 1903
    -12 de febrero de 1904
    (Dictador)
    Decreto ejecutivo 12 de febrero de 1904
    -1 de enero de 1906
    15° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Asamblea Constituyente 1 de enero de 1906
    -25 de marzo de 1907
  • Miguel Rafael Dávila

    (Provisional) 18 de abril de 1907
    -1 de marzo de 1908
    16° Presidente constitucional
    Elecciones de 1907 1 de marzo de 1908
    -28 de marzo de 1911
  • Francisco Bertrand Barahona

    (Provisional)
    Convenio 28 de marzo de 1911
    -1 de febrero de 1912
  • Alberto de Jesús Membreño

    (Encargado)
    Sucesión legal 28 de julio de 1915-1 de febrero de 1916
  • Francisco Bertrand Barahona

    Francisco Bertrand Barahona
    18° Presidente constitucional
    Elecciones de 1915, 1 de febrero de 1916
    -9 de septiembre de 1919
  • Rafael López Gutiérrez

    (De facto)
    Guerra civil de 1919 17 de septiembre de 1919
  • Vicente Mejía Colindres

    Vicente Mejía Colindres
    (Provisional)
    Nombramiento 17 de septiembre de 1919
    -5 de octubre de 1919
  • Francisco Bográn Barahona

    (Provisional)
    Nombramiento 5 de octubre de 1919
    -1 de febrero de 1920
  • Rafael López Gutiérrez

    19° Presidente constitucional
    Elecciones de 1919 1 de febrero de 1920
    -1 de febrero 1924
    (Dictador)
    Decreto 31 de enero de 1924
    -10 de marzo de 1924
  • Carlos Roberto Reina

    Carlos Roberto Reina
    30° Presidente constitucional
    Elecciones de 1993 27 de enero de 1994
    -27 de enero de 1998
  • Vicente Tosta Carrasco

    (Provisional)
    Pacto de Amapala 3 de mayo de 1924
    -1 de febrero de 1925
  • Miguel Paz Barahona

    Miguel Paz Barahona
    20° Presidente constitucional
    Elecciones de 1924 1 de febrero de 1925
    -1 de febrero de 1929
  • Vicente Mejía Colindres

    Vicente Mejía Colindres
    21° Presidente constitucional
    Elecciones de 1928 1 de febrero de 1929-1 de febrero de 1933
  • Tiburcio Carías Andino

    Tiburcio Carías Andino
    22° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 1932 1 de febrero de 1933
    -1 de enero de 1937
    22° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Asamblea Constituyente 1 de enero de 1937
    -6 de marzo de 1939
    (Dictador)
    Decreton 3​ 6 de marzo de 1939
    -1 de enero de 1949
  • Juan Manuel Gálvez

    Juan Manuel Gálvez
    23° Presidente constitucional
    Elecciones de 1948 1 de enero de 1949
    -16 de noviembre de 1954
  • Julio Lozano Díaz

    (Encargado)
    Sucesor legal 16 de noviembre de 1954
    -5 de diciembre de 1954
    (Dictador)
    Artículo 89 5 de diciembre de 1954
    -21 de octubre de 1956
  • Junta Militar

    (De facto)
    Golpe de Estado de 1956 21 de octubre de 1956
    -21 de diciembre de 1957
  • Ramón Villeda Morales

    Ramón Villeda Morales
    24° Presidente constitucional
    Asamblea Constituyente 21 de diciembre de 1957
    -3 de octubre de 1963
  • Oswaldo López Arellano

    (De facto)
    Golpe de Estado de 1963 3 de octubre de 1963-6 de junio de 1965
    25° Presidente constitucional
    Asamblea Constituyente 6 de junio de 1965-6 de junio de 1971
  • Ramón Ernesto Cruz

    Ramón Ernesto Cruz
    26° Presidente constitucional
    Elecciones de 1971 6 de junio de 1971
    -3 de diciembre de 1972
  • Oswaldo López Arellano

    (De facto)
    Golpe militar de 1972 3 de diciembre de 1972
    -22 de abril de 1975
  • Juan Alberto Melgar

    (De facto)
    Golpe militar de 1975 22 de abril de 1975
    -7 de agosto de 1978
  • Policarpo Paz García

    (De facto)
    Golpe militar de 1978 7 de agosto de 1978
    -25 de julio de 1980
    (Provisional)
    Asamblea Constituyente 25 de julio de 1980
    -27 de enero de 1982
  • Roberto Suazo Córdova

    Roberto Suazo Córdova
    27° Presidente constitucional
    Elecciones de 1981 27 de enero de 1982
    -27 de enero de 1986
  • José Simón Azcona

    José Simón Azcona
    28° Presidente constitucional
    Elecciones de 1985 27 de enero de 1986
    -27 de enero de 1990
  • Rafael Leonardo Callejas

    Rafael Leonardo Callejas
    29° Presidente constitucional
    Elecciones de 1989 27 de enero de 1990
    -27 de enero de 1994
  • Carlos Roberto Flores

    31° Presidente constitucional
    Elecciones de 1997 27 de enero de 1998
    -27 de enero de 2002
  • Ricardo Maduro

    Ricardo Maduro
    32° Presidente constitucional
    Elecciones de 2001 27 de enero de 2002
    -27 de enero de 2006
  • Manuel Zelaya

    Manuel Zelaya
    33° Presidente constitucional
    Elecciones de 2005 27 de enero de 2006
    -28 de junio de 2009
  • Roberto Micheletti

    Roberto Micheletti
    (De facto)
    Golpe de Estado de 2009 29 de junio de 2009
    -27 de enero de 2010
  • Porfirio Lobo

    Porfirio Lobo
    34° Presidente constitucional
    Elecciones de 2009 27 de enero de 2010
    -27 de enero de 2014
  • Juan Orlando Hernández

    Juan Orlando Hernández
    35° Presidente constitucional
    (1° periodo)
    Elecciones de 2013 27 de enero de 2014
    -27 de enero de 2018
    35° Presidente constitucional
    (2° periodo)
    Elecciones de 2017 27 de enero de 2018
    -presente