-
Durante más de 250 años, de 1603 a 1868, el país asiático estuvo gobernado por los ejércitos de los grandes señores feudales o daimyô a la cabeza de los cuales se situaba el shôgun o jefe militar supremo.
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña
-
Fue una hambruna que afectó a Japón durante el período Edo, fue durante el reinado del emperador Kōkaku. Los shogunes gobernantes durante la hambruna fueron Tokugawa Ieharu y Tokugawa Ienari. La hambruna fue la más mortífera durante el período moderno temprano en Japón.
-
Las Reformas Kansei fueron una serie de cambios y edictos reaccionarios con los que se intentaban solucionar una gran cantidad de problemas del shogunato Tokugawa de mediados del siglo XVIII.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
El bakufu dispuso de la expulsión de todos los barcos extranjeros de sus puertos
-
La Gran Hambruna de la década de 1830 fue un período devastador durante el cual todo Japón sufrió la rápida caída de las temperaturas y la pérdida de cosechas, y a su vez, los precios comerciales comenzaron a dispararse.
-
Un quinto de la ciudad de Osaka resultó quemada gracias a las revueltas producidas por los campesinos, dada la negativa de las autoridades para prestar ayudar a los pobres
-
Fueron una serie de medidas gubernamentales para paliar el caos y la hambruna: reducción del gasto público, cancelación de deudas, control de precios.
Todo esto sin éxito -
Llegada de cuatro barcos estadounidenses, con el arribo de Matthew C. Perry quien hace entrega de una carta del presidente de EEUU Millard Fillmore con la proposición de crear vínculos beneficios para el comercio
-
El Tratado de Kanagawa fue un acuerdo de 1854 entre los Estados Unidos de América y el gobierno de Japón. En lo que se conoció como "la apertura de Japón", los dos países acordaron participar en un comercio limitado y acordar el regreso seguro de los marineros estadounidenses que habían naufragado en aguas japonesas.
-
En el Palacio Imperial en Kioto, se declaró el fin del sogunato Tokugawa y se estableció un nuevo Gobierno encabezado por el emperador, basado en el sistema ancestral.
-
Fue un movimiento político y social japonés a favor de la democracia durante la década de 1880.
Perseguía la formación de un poder legislativo electo, la revisión de los Tratados desiguales con Estados Unidos y los países europeos, la institución de los Derechos civiles y la reducción de los impuestos centralizados. -
Todos los señores de los “han” devolvieron al emperador Meiji el mando sobre las tierras y los súbditos en sus dominios.
-
Mientras Iwakura y otros líderes principales estaban en el extranjero, los demás líderes habían tomado la decisión de iniciar una dura diplomacia hacia Corea, a fin de obligarla a abrir sus puertas. Okubo, Kido e Iwakura se opusieron a esa decisión y la echaron por tierra a la fuerza. Algunos líderes principales que habían apoyado la decisión contra Corea renunciaron, en señal de protesta, a sus cargos de consejeros, o “sangi”, en octubre de 1873.
-
En el frente diplomático, el nuevo Gobierno Meiji envió una expedición militar a Taiwán en 1874, tras el asesinato en ese territorio de alrededor de 50 pescadores de Okinawa.
Okubo visitó China para entablar negociaciones y logró que el Gobierno de la dinastía Qing reconociera la legitimidad de la expedición japonesa a Taiwán. -
Japón firmó con Rusia el Tratado de Intercambio de Sajalín por las Islas Kuriles, el cual determinó la línea fronteriza entre las dos naciones de forma pacífica.
-
Japón declaró su soberanía sobre las islas Ogasawara, al sur de Tokio.
-
Fue la última y más importante de una serie de levantamientos armados contra el nuevo gobierno, la cual significó prácticamente la desaparición de los samuráis como clase social, en un país que, debido a los rápidos cambios políticos, sociales y culturales que sufría, ya no tenía cabida para ellos en la nueva sociedad que se formaba.
-
El emperador Meiji ordenó a Ito Hirobumi viajar a Europa para estudiar sobre constituciones.
-
En 1889 fue proclamada la Constitución del Imperio de Japón o Constitución Meiji.
-
Fue una guerra sangrienta y, aunque Japón ganó, fue una victoria miserable, por estrecho margen.
El Gobierno japonés quedó con sus finanzas gravemente deterioradas y con deudas en la forma de bonos nacionales. -
La Primera Guerra Mundial se caracterizó por ser uno de los acontecimientos más violentos y mortíferos de la historia, impulsado en gran medida por el nacionalismo.
-
Se promulgó el sufragio universal masculino y en 1928 se llevó a cabo por primera vez una
elección con ese sistema. -
En la década de 1930, el expansionismo cobró fuerza, un hecho del que algunos académicos responsabilizan a la Restauración Meiji.
-
el Ejército de Cantón, apostado en Manchuria, la parte noreste de China, generó lo que se llamó el Incidente de Manchuria sin el consentimiento ni instrucciones del gabinete de esa época.
Ese tipo de comportamiento fue importado de vuelta a Japón. -
-
-
-
Las primeras elecciones de la posguerra se realizaron en 1946 y se caracterizaron por ser la primera vez que se les otorgó a las mujeres el derecho al voto, además de que Yoshida Shigeru fue elegido primer ministro.
-
-
-
Los Juegos fueron la carta de presentación de Japón ante la comunidad internacional, y en términos generales se considera que fueron un éxito organizativo. Se construyeron modernas instalaciones como el Gimnasio Nacional Yoyogi y el Nippon Budokan. Además, parte del dinero fue invertido en modernizar todas las infraestructuras del país, entre ellas el «tren bala» entre Tokio y Osaka. A nivel tecnológico fueron los primeros Juegos Olímpicos transmitidos vía satélite.
-
-
-
-
-
-
-