-
Period: to
Romanticismo
Movimiento literario y artístico de la 1ª mitad del siglo XIX, que surge como reacción al Neoclasicismo del XVIII. Algunas características: exaltación del yo, del individualismo, de la imaginación y los sentimientos, ansia de libertad... -
Edgar Allan POE
Escritor y poeta romántico, reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y recordado especialmente por sus cuentos de terror. Autor del famoso poema “The Raven” (el cuervo). Relato El corazon delator. -
Washington Irving
Washington Irving (Nueva York, 1783 - Tarrytown, 1859) fue un escritor romántico estadounidense, conocido por relatos como La leyenda de Sleepy Hollow, Rip Van Winkle y La aventura del estudiante Aléman, basados en cuentos alemanes. También destacó por Cuentos de la Alhambra (1832), recopilación de leyendas hispanomusulmanas que escuchó durante su estancia en España como embajador. -
Duque de Rivas
El Duque de Rivas (Ángel de Saavedra) fue un escritor y político español del Romanticismo. Su obra más destacada, Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), marcó el inicio del teatro romántico en España, combinando pasión, fatalismo y libertad individual. -
José de Espronceda
José de Espronceda fue un poeta y novelista español, figura clave del Romanticismo. Su obra destaca por su espíritu rebelde y apasionado, como en La canción del pirata y El estudiante de Salamanca, donde exalta la libertad y el individualismo. -
Mark Twain
1835-1910. Escritor considerado el padre de la literatura estadounidense. Escribió obras de gran éxito mundial como “Las aventuras de Tom Sawyer” y su secuela “Las aventuras de Huckleberry Finn”. -
José Zorrilla
José Zorrilla fue un poeta y dramaturgo español del Romanticismo, conocido por su estilo lírico y evocador. Su obra más célebre, Don Juan Tenorio (1844), se convirtió en un clásico del teatro español, reinterpretando la figura del seductor con un enfoque romántico y moralizante. -
Period: to
REALISMO
Movimiento literario surgido como reacción al idealismo del Romanticismo. Se representa fiel y minuciosamente la realidad. Y se denuncian los males que afectan a la sociedad, ofreciendo soluciones. -
Guy de Maupassant
autor francés considerado como uno de los grandes maestros del cuento de la literatura universal. Su obra se caracteriza por sus variaciones sobre el tema de la crueldad humana, su realismo y su estilo sencillo. relato la mano -
Rosalía de Castro
Fue una escritora española del Romanticismo. Es conocida por su poesía profunda y melancólica, como en Follas novas (1880) y En las orillas del Sar (1884), donde abordó temas como la identidad, lhttps://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Castro,%20Rosalia%20de%20-%20En%20las%20orillas%20de%20Sar.pdfa naturaleza y el dolor. Fue una figura clave en la literatura en gallego y castellano. -
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español del Romanticismo tardío, es conocido por Rimas y leyendas, obra que refleja su estilo íntimo y melancólico, en el, hay decenas del poemas y relatos cortos, por ejemplo, "Los ojos verdes". En ella explora el amor, la muerte y lo sobrenatural, consolidándose como un referente de la literatura española. -
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós fue un novelista español del Realismo, considerado uno de los más grandes narradores en lengua española. Entre sus obras destaca Marianela (1878), una novela que explora la sensibilidad y los contrastes sociales. También es conocido por los Episodios Nacionales y sus profundas crónicas de la sociedad de su tiempo. -
Juan Valera
Juan Valera fue un escritor y diplomático español del Realismo, conocido por su estilo elegante y equilibrado. Su novela más célebre, Pepita Jiménez (1874), narra la historia de un joven seminarista que lucha entre su vocación religiosa y su amor por una viuda encantadora. Valera destacó por su enfoque en las emociones humanas y la crítica social moderada. -
Leopoldo Alas
Leopoldo Alas "Clarín" fue un escritor y crítico literario español del Realismo, reconocido por su magistral novela La Regenta (1884). Esta obra, considerada una de las cumbres de la literatura española, retrata con detalle psicológico y crítica social la vida de una mujer atrapada en la hipocresía de la sociedad provinciana. -
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán, escritora y pionera del Naturalismo en España, exploró la condición femenina y las injusticias sociales en relatos como El indulto y La resucitada. Su obra destaca por su estilo vigoroso y su compromiso con la renovación literaria. -
Mario Benedetti
Mario Benedetti (1920-2009), escritor uruguayo destacado del Boom hispanoamericano, es autor del cuento “Réquiem con tostadas” del libro La muerte y otras sorpresas. -
Period: to
Generacion del 45
Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea. -
Shirley Jackson
Shirley Jackson fue una escritora estadounidense conocida por sus relatos de terror psicológico y misterio. Su obra más famosa, [La lotería{(https://biblioazahar.es/wp-content/uploads/2021/02/La-loter%C3%ADa.pdf) (1948), explora la oscuridad de las tradiciones y la psicología colectiva, mientras novelas como Siempre hemos vivido en el castillo (1962) reflejan su maestría en crear atmósferas inquietantes. -
Bernando Atxaga
seudónimo de José Irazu. Escritor guipuzcoano de cuentos, novelas y poesía. Es el autor en euskera más leído y traducido de la historia. Premio Nacional de Narrativa en 1989, por Obabakoak, su obra más conocida. Relato "El criado del rico mercader" (versión de un cuento árabe de Las 1001 noches). El criado del rico mercader -
Roald Dahl
fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Uno de sus relatos más famosos es “Cordero asado” (1953). -
Cesar Mallorquí
Uno de los autores más reconocidos en literatura juvenil. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2013 por La isla de Bowen. Su padre, también escritor, fue el creador de El Coyote. Autor de La estrategia del parásito (2012) de la trilogía “Crónicas del parásito”. -
Carlos Ruiz Zafon
1964-2020. Novelista español. Entre sus obras destaca “La sombra del viento” y la novela juvenil de misterio “El príncipe de la niebla” !1993), premio Edebé. -
Miguel Griot
Miguel Griot es un escritor de Salamanca nacido en 1976, conocido por su obra "Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje" (2008). La novela esta inspirada en la vida del niño paquistaní símbolo de la lucha contra la explotación infantil, en el libro salen temas de justicia social y derechos humanos. Su estilo combina sencillez y profundidad, conectando con lectores jóvenes y adultos