Investigacion Operativa

  • 4000 BCE

    Primeros indicios

    La necesidad de planificación y organización aparece ya en el antiguo Egipto hacia el año 4000 a. C. y se va desarrollando a través de toda la Antigüedad hasta el Imperio Romano
  • Period: 4000 BCE to 30 BCE

    Desarrollo Antiguo

    En Israel y China también aparecen escarceos de organización y dirección hacia el año 1000 a. C. Nabucodonosor establece algunas ideas sobre control de la producción hacia el año 600 a. C. En Grecia, se desarrollan en el 350 a. C. los primeros métodos de organización del trabajo y del tiempo. Alrededor del año 30 a. C., Julio César establece diversas ideas de planificación, control y unidad de mando, que luego pone en práctica en todo el Imperio Romano.
  • 1400

    Avances en la Italia Renacentista

    Durante el siglo XV, en la Italia renacentista se vuelven a plantear de nuevo las cuestiones organizativas y aparecen diversos estudios sobre costes y sobre control de existencias.
  • Period: to

    Revolucion Industrial

    El desarrollo de las matemáticas durante esta epoca permite disponer de las herramientas necesarias para la futura construcción de la Investigación de Operaciones.
    De esta forma, en 1767, Gaspard Monge descubre la manera geométrica de resolver un programa lineal. Luego, Adam
    Smith establece el principio de especialización en los trabajos, y Robert Owen, en el siglo XIX realiza un estudio sobre tareas en un proceso productivo, y advierte de la necesidad de adiestramiento de los operarios.
  • Primer computador digital

    Una aportación fundamental la realiza Babbage, en 1832, construyendo lo que se podría llamar el primer computador digital, que vendría a ser el antecesor de los modernos ordenadores.
  • Métodos de Taylor y Gantt

    el auge de las revoluciones industriales del XIX permiten establecer un caldo de cultivo adecuado para el estudio de la ciencia operacional. Así, Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt, ante la necesidad de planificación de la producción, establecen el método científico de dirección y las gráficas de programación productiva (de Gantt), respectivamente.
  • Grupo Bawdsey y "Operation Research"

    El grupo Bawdsey (grupo encargado del desarrollo del radar ante la potencial amenaza alemana) fue dirigido en 1938 por A.P. Rowe, el cual acuñó la expresión 'Operations Research', que posteriormente se extendió dentro del ámbito científico al resto de países occidentales.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Quizás no sea fácil establecer los orígenes de la Investigación Operativa, porque no se tuvo conciencia de la misma hasta mucho más tarde de que algunas de sus ramas nacieran y se desarrollaran. No obstante, es necesario relacionar el alumbramiento de la Investigación de Operaciones, por lo menos nominalmente, con el transcurso de la II Guerra Mundial. Por esta razón, hemos de pensar en los orígenes de la ciencia operacional como en los de una técnica de naturaleza militar.
  • Primera sección de Investigación Operativa

    La batalla de Inglaterra se recrudece en el otoño de 1940. Por esta razón, se solicita la ayuda de P.M.S. Blackett, un físico que después conseguirá el Premio Nobel por sus trabajos en rayos cósmicos, con objeto de establecer una sección de Investigación Operativa dentro de los comandos de acción de la RAF.
  • IO como Ciencia

    El número de científicos involucrados en Investigación Operativa por parte de ingleses, americanos y canadienses superó los 700. Estas aportaciones supusieron un giro copernicano en la manera de concebir la Ciencia de la Gestión en los años siguientes. Todos estos estudiosos que trabajaban de manera aislada se aglutinaron holísticamente con ocasión de la guerra, y produjeron un conjunto de técnicas y teorías que ocasionaron el alumbramiento de la Investigación de Operaciones como ciencia.
  • Método Simplex

    Cuando se trata de presentar una descripción histórica de la Programación Matemática, hay que tener en cuenta la gran aportación de Dantzig con su método simplex para programación lineal. Este hito ha supuesto la demarcación de la época fundacional de la Programación Matemática. Dicho evento se ha considerado como el inicio de la IO, puesto que lo ha sido de la programación lineal, y ha traído consigo la resolución de muchos problemas operacionales.
  • Post 2da Guerra Mundial

    Aparece el interés por la Ciencia de la Gestión (Management Science). En la década de los setenta, ha continuado el desarrollo expansivo de la Investigación Operativa, llegando al ámbito de la administración pública, tratando los siguientes tipos de problemas:
    transporte urbano, administración de justicia, construcción de edificios públicos, educación, hospitales y servicios sociales.
  • Proliferación de IO

    A partir de una encuesta que realiza Turban en 1972 en Estados Unidos sobre las 500 empresas más importantes del país (de acuerdo con la revista Fortune), se deduce que la mitad de las empresas que contestaron la encuesta poseían un departamento especial dedicado a tareas de Investigación de Operaciones o Ciencia de la Administración.
  • Algoritmo de Karmarkar

    La Programación Lineal fue una de las primeras herramientas cuantitativas con la que contó la IO. Rápidamente se descubrió su eficiencia. Por esta razón, era muy interesante conseguir nuevos métodos de resolución que hicieran la competencia al algoritmo simplex. Como una innovación destacable en 1984 aparece un nuevo y poderoso método: el algoritmo de Karmarkar, desarrollado por Narendra Karmarkar de AT&T Laboratories.
  • IO en los 90´ (Modernidad)

    En los años noventa fueron apareciendo otras utilidades informáticas, como son las hojas de cálculo y sus complementos asociados, capaces de resolver programas lineales. Entre algunos de estos complementos se pueden citar los siguientes: Solver, VINO, What's Best? y XA. Casi todas estas utilidades fueron construidas por IBM para sus propias computadoras, sin embargo, poco a poco, se van obteniendo versiones para Macintosh.