-
Desde el 1995 hasta el presente, es la causa del cambio significativo en la educación junto con la Internet. Estos son los nuevos auges de la tecnología educativa debido a que amplía la manera en que los alumnos aprenden, cuándo aprenden y dónde aprenden.
-
Las compañías de programados iniciaron a desarrollar y mercadear programas instruccionales. Esto llevo al interés de los maestros a que el alumnado aprendiera sobre el uso de las computadoras. Sin embargo, para el 1985 el movimiento llamado literacia de computadoras no tuvo mucho auge debido a que muchos educadores consideraban que esas destrezas no se integraban con otras destrezas de aprendizaje.
-
Hace su ingreso las microcomputadoras, esto permite la autoría a los maestros de poder desarrollar sus propios programas; a través de un nuevo mercado de programados (software).
-
En el período de la Segunda Guerra Mundial hubo muchos cambios en la instrucción audiovisual en las escuelas debido a que declinó por la falta de equipo y de material; contrario en el sector militar que muestra una expansión. En esta misma época surge el proyector de transparencia que permite realizar notas y correcciones al utilizarse. El proyector de transparencia sustituye al proyector opaco.
-
En el siglo XX se presentaron distintos instrumentos tecnológicos que apoyaron el proceso de enseñanza. Se evidenció el uso de ayudas audiovisuales. Estos fueron almacenados y exhibidos en museos como propósito educativo. En este mismo siglo, se introduce la película y la radio que también hicieron su incursión en el ámbito educativo.
-
En el siglo XIX se introdujeron los sistemas que permitían la impresión a menor costo. Esto contribuyó con la creación de los periódicos, revistas, entre otras publicaciones.
-
Alrededor del año 1443 surge la imprenta. Esta inversión fue fundamental para la globalización debido a que se logró producir libros para hacer público el conocimiento. Por ende, esto ayudo al logro de la transferencia de conocimiento a las nuevas generaciones. La imprenta también ayudó a facilitar el copiado y la distribución de los manuscritos.