Napoleon1 2000x1371

Invasión francesa a España

  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado de Fontainebleau
    ajo los términos del Tratado de Fontainebleau firmado secretamente entre Francia y España en octubre de 1807, las tropas francesas bajo el mando del general Jean-Andoche Junot tendrían acceso al territorio español para proceder con la invasión conjunta de Portugal.
  • Entrada del ejercito francés a España

    Entrada del ejercito francés a España
    El ejército francés liderado por Dupont con 22.000 efectivos de infantería y 3.500 de caballería entró en España sin anuencia de la Corte española.
  • Reclamo del territorio portugués para Francia

    Reclamo del territorio portugués para Francia
    el general Junot depuso a la dinastía Braganza en Portugal así como al consejo de regencia, y en contravención con lo previamente pactado con España en Fontainlebleau procedió a proclamar el gobierno imperial de Napoleón Bonaparte sobre todo el territorio portugués.
  • Aumento de tropas francesa en España

    Aumento de tropas francesa en España
    Con el pretexto de reforzar el ejército franco-español en Portugal, un número importante de tropas imperiales francesas entraron en España donde fueron recibidas con entusiasmo por la población, a pesar del creciente malestar diplomático.
  • Toma de las fortalezas españolas

    Toma de las fortalezas españolas
    Napoleón se reveló contra su aliados españoles y ordenó a sus comandantes tomar las fortalezas españolas.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez
    Motín realizado por los ciudadanos españoles, debido al aumento de tropas francesas a España y la posible huida de ellos hacia sus colonias en América
  • Abdicación de Carlos IV

    Abdicación de Carlos IV
    El apodado como “príncipe de la paz” es hallado la mañana del 19 de marzo escondido entre unas alfombras de su palacio y linchado por la encolerizada multitud, que lo consideraba un traidor ante el invasor francés. Fue entonces cuando intervino el príncipe Fernando, que intercede ante él y sobre el que abdica su padre, el rey Carlos IV, convirtiéndose así en Fernando VII.
  • Las abdicaciones de Bayona

    Las abdicaciones de Bayona
    El autoproclamado emperador de los franceses, furioso ante el vuelco de la situación, tiende una trampa a la familia real española en la localidad francesa de Bayona, donde Napoleón invita a los regentes. Allí, el Emperador presiona a Fernando VII para que devuelva el recientemente adquirido título de monarca a su padre, Carlos IV, que a su vez y para sorpresa de Fernando, cede los derechos de la corona en favor de Napoleón.
  • Gobierno de Jose Bonaparte

    Gobierno de Jose Bonaparte
    Tras la carambola de las sucesiones de Bayona, Napoleón se hace con el control de la situación y nombra a su hermano José como rey de España con el nombre de José I. El impopular hermano de Napoleón gobernó durante cinco años en los que se libró la Guerra de Independencia española y que culminaron con el regreso de Fernando VII “el deseado”.