-
Los mandos de la Guardia Nacional, encabezados por el mayor Boris Martínez y el teniente coronel Omar Torrijos, dirigieron un golpe de estado derrocando al entonces presidente electo y constitucional Arnulfo Arias Madrid,
-
El Ejército de los Estados Unidos llevo a cabo entre el 20 de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990 con el propósito de capturar al general Manuel Antonio Noriega, gobernante de facto de Panamá, quien era requerido por la justicia estadounidense por el delito de narcotráfico, así como neutralizar las Fuerzas de Defensa de Panamá. El operativo fue denominado Operation Just Cause (Operación Causa Justa) por el comando militar estadounidense, y produjo aproximadamente 3000 muertos.
-
1972 fueron elegidos, por votación popular directa, 505 constituyentes, que redactaron una Carta Magna y eligieron a Demetrio Basilio Lakas como Presidente de la República y al General Omar Torrijos como Jefe de Gobierno. Como un objetivo político del gobierno, se negoció un nuevo tratado del canal de Panamá.
-
El general Omar Torrijos Herrera, como jefe de Gobierno de la República de Panamá, y Jimmy Carter, como Presidente de los Estados Unidos de América, firmaron los nuevos Tratados del canal de Panamá o Tratados Torrijos-Carter, por medio de cuyas cláusulas principales los Estados Unidos acordaron la devolución de los territorios administrados, el control de la operación del canal, el cierre de las bases militares y la salida de todos los soldados estadounidenses de Panamá.
-
En 1983, asumió el cargo de Comandante en Jefe de la Guardia Nacional de Panamá el general Manuel Antonio Noriega, quien estuvo muchos años como G2 o Jefe de la Inteligencia Militar panameña y se le identificaba como estrecho colaborador de la CIA.
-
1984, las relaciones con los Estados Unidos se deterioraron cuando Noriega exigió y consiguió el cierre de la Escuela de las Américas en territorio panameño. En dicha academia se formaban militares latinoamericanos que recibían instrucción bélica con un marcado contenido político anticomunista por parte del Pentágono.
-
En 1985, Nicolás Arditto Barletta renunció a la presidencia bajo presiones por tratar de esclarecer el atroz crimen de Hugo Spadafora, opositor del dictador, quien en reiteradas ocasiones acusó al general Noriega de diversos delitos, incluidos asesinatos y narcotráfico, siendo reemplazado por el primer vicepresidente Eric Arturo Del Valle.
-
El segundo al mando de las Fuerzas de Defensa, el coronel Roberto Díaz Herrera, fue pasado a retiro en 1986 por órdenes directas del general Noriega. Díaz Herrera hizo declaraciones públicas acusando a Noriega de fraude electoral en 1984, asesinato político y de complicidad en la muerte de Torrijos, lo que generó fuertes protestas entre la población y la creación de un movimiento denominado Cruzada Civilista.
-
Eric Del Valle, en su calidad de Presidente de la República, destituyó al general Noriega como Jefe de las Fuerzas de Defensa, quien arremetió con todo el poder del ejército bajo su mando contra la nación panameña, desconociendo a Eric Arturo Del Valle como presidente y a Roderick Esquivel como vicepresidente. Del Valle se refugió en la embajada de Estados Unidos y luego fue trasladado fuera del país.
-
se dieron lugar las elecciones presidenciales entre el candidato de la oposición al régimen militar, Guillermo Endara, y el candidato respaldado por el gobierno, Carlos Duque Jaén, resultando vencedor Endara Galimany con un triunfo arrasador. Al presentarse los resultados de la votación, Noriega impartió instrucciones al tribunal electoral para declarar suspendidos los comicios electorales.
-
El 20 de diciembre, el presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, autorizó la operación militar denominada Causa Justa, justificando la invasión con los siguientes motivos:
Proteger la vida de los ciudadanos estadounidenses que residían en Panamá.
Defender la democracia y los derechos humanos en Panamá.
Detener a Noriega para enfrentar delitos de narcotráfico.
Respaldar el cumplimiento del Tratado Torrijos-Carter.