-
Su religión era politeísta, por lo que creían en varios dioses y practicaban sacrificios para ofrecerle a sus dioses.
-
Constituida al menos por una ciudad que ejercía como capital y en la que vivía la dinastía gobernante, los nobles y un numero indeterminado de linajes subordinados.
-
Los mayas no formaban una sociedad igualitaria por que sus clanes se dividían en linajes inferiores y superiores.
-
Sacaron el máximo rendimiento de sus tierras, se organizaba de acuerdo con el principio de parentesco.
-
Se caracterizo por el desarrollo militar que permitió expandir su cultura, bajo el mando de una monarquía-religiosa.
-
Compuestos por gobernantes, la lite, componentes y la población.
-
Se basaba en actividades agropecuarias y en menor medida la caza.
-
El militarismo, gran movilidad de población del norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder.
-
Era tipo clasista, estaba precedida por sacerdotes, nobles, divididos en barrios y aldeas.
-
Su gobierno era tipo " Teocrático", sus gobernantes eran sacerdotes y nobles, quienes eran elegidos por los dioses.
-
Comercio local y exterior por medio del "Trueque", agricultura de riego, caza y pesca.
-
Politeísmo, respeto-adoración a divinidades específicos como el agua, la fertilidad, la muerte, el fuego y la guerra.
-
Practicaban la religión politeísta, es decir, creían en múltiples dioses.
-
Practicaban ritos, sacrificios, fiestas, organizaciones sacerdotales y sus formas de culto.
-
Permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad.
-
Los españolesque colonizaron las tierras americanas y vencieron a los pueblos Maya, Inca y Azteca.
-
Base a la economía siempre fue por la agricultura
-
Estaba ligada a la incertidumbre de la agricultura y generaban un gran numero de rituales ante los dioses para que facilitaran la vida cotidiana.
-
Cayo en el poder de los turcos la ciudad de Constantinopla, ultimo vestigio del imperio romano de occidente. En Europa se sabia que era una region exótica, rica en recursos naturales y con territorios aun no explorados. Los reinos España y Portugal emprendieron la búsqueda de nuevas rutas que no pasaran por el territorio otomano. Las exploraciones portuguesas impulsadas por la política avanzaron progresivamente a lo largo de la cosa africana hasta llegar al Cabo de Buena Esperanza.
-
La primera expedición a territorio mexicano partió de la isla de cuba bajo las ordenes de Francisco Hernandez de Córdoba quien recorrió la costa de la península de Yucatán. Durante el viaje los expedicionarios españoles entraron en contacto con la población nativa y supieron por primera vez de la existencia de un gran imperio..el mexica
-
Diego Velázquez motivado por los relatos indígenas sobre las riquezas y el poderío del imperio mexica, organizo una tercera expedición comandada por Hernán Cortes. Hiba integrada por una flota compuesta por 11 navíos y mas de 800 personas, los cuales partieron a territorio continental. La llegada de Cortes a las costas de Cozumel marco oficialmente el inicio de la conquista material y espiritual de las culturas que habitaban el territorio de México.
-
Cortes y sus hombres se desplazaron hacia el norte , hasta llegar a la isla San Juan de Ulúa, en la costa de Veracruz. Hasta ese lugar llego una comitiva enviada por Moctezuma Xocoyotzin, emperador mexica, gobernante de la ciudad de Tenochtitlan. La primera alianza militar de los españoles con los pueblos mesoamericanos se estableció con la cultura totonaca en Cempoala.
-
Camino a Tenochtitlan, los españoles se detuvieron en la cuidad de Cholula, un centro urbano con mas de 30000 habitantes que se consideraba tributario y aliado del pueblo mexica. Cortes tuvo conocimiento de que los cholultecas, siguiendo las ordenes de Moctezuma, estaban planeando una emboscada.
-
En Mesoamérica la practica del sacrificio humano estaba estrechamente vinculada con la guerra, que tenia un doble objetivo: conformar grandes unidades políticas y dominar a otras pueblos, aun que también conseguir victimas para el sacrificio.
-
El contingente paso por Xalapa y cuzo la Sierra de Puebla hasta llegar al territorio de Tlaxcala. En un principio los tlaxcaltecas rechazaron la propuesta de aliarse con los españoles para la conquista.
-
En algún momento de la contienda Cortes le pio a Moctezuma que saliera a la azotea del palacio. El emperador fue recibido con piedras y flechas por la muchedumbre y fue retirado con heridas graves. Días después Moctezuma murió presuntamente a causa de las lesiones infligidas por su propio pueblo.
-
Cortes recorrió la península de Yucatán hasta llegar a la costa de tabasco, donde entro en conflicto con los mayas chontales de la region. La batalla de Centla, en la desembocadura del rio Grijalva, fue la primera gran batalla librada y ganada por los españoles en el nuevo territorio.
-
Cortes se vio obligado a abandonar la ciudad de Tenochtitlan para hacer frente al ejercito de Pánfilo de Narváez, quien había sido enviado por Diego de Velázquez, al mando de 19 navíos y 1400 hombres. En ausencia de Cortes Pedro de Álvaro, que había quedado a cargo de la guarnición española en Tenochtitlan, cometió el error que encendió finalmente la semilla de la rebelión entre los mexicas.
-
Cortes llego a la ciudad de México- Tenochtitlan, los conquistadores entraron por la calzada de Iztapalapa donde fueron recibidos por Moctezuma. Muy pronto resulto evidente para Cortes que la situación de su ejercito, emplazado en el corazón del imperio mexica, a unos cuantos pasos del templo mayor representaba un peligro; Cortes decidió tomar como rehen a Moctezuma.
-
Cortes ordeno un ataque sorpresivo que derivo en la muerte de mas de 5000 indígenas, en un sangriento episodio conocido como la matanza de Cholula.
-
Tras varios enfrentamientos en los que salieron derrotados los tlaxcaltecas decidieron negociar la paz. Establecieron entonces una alianza con el ejercito invasor para hacer frente al pueblo mexica.
-
En la celebración de la fiesta a Tezcatlipoca, en la que los nobles se congregaban en la plaza del templo mayor portando lujosos adornos, Pedro de Alvarado y sus hombres, impulsados por la codicia emboscaron a los participantes para asesinarlos y despojarlos de sus riquezas
-
Los conquistadores fallaron varias veces al intentar romper el cerco de los mexicas. Decidieron salir sigilosamente de la ciudad. Cerca de 1300 españoles y mas de 6000 guerreros aliados avanzaron por la calzada de Tacuba donde fueron sorprendidos por los guerreros mexicas. A este enfrentamiento se le conoce popularmente como la noche triste. El ejercito español, malherido y derrotado tuvo que librar todavía una batalla mas, la batalla de Otumba.
-
Como parte de los preparativos para recuperar Tenochtitlan, los españoles sometieron a las poblaciones que eran aliadas de los mexicas. Para ese momento el ejercito de Cortes constaba de 513 soldados, 90 jinetes, mas de 45000 tlaxcaltecas y 30000 aliados de Cholula, Huejotzingo y Chalco
-
Cortes y sus capitanes se dieron a la tarea de conquistar nuevos territorios, la mayor parte de este progreso ocurrió de manera pacifica, aun que en algunas zonas los españoles se vieron obligados a combatir a la población indígena.
-
Gonzalo de Sandoval se dio a la tarea de pacificar la region del golfo, someter la region de Centla, Chinantla y Tabasco
-
Francisco de Orozco viajo Oaxaca y consiguió pacificar la region mediante el establecimiento de una alianza entre mixes y zapotecos
-
El asedio Tenochtitlan duro 93 días, durante los cuales no hubo tegua en el combate por tierra y agua. Los mexicas defendieron valientemente su ciudad, pero finalmente el 13 de agosto de 1521 fueron vencidos por el hambre, la sed y la tenacidad del ejercito invasor. La caída de Tenochtitlan significo no solo el derrumbe del imperio mexica, si no el del mundo prehispánico en general.
-
Cristóbal de Olid conquisto el estado actual de Michoacán
-
La monarquía española encontró en la evangelización de la población indígena una justificación para sus afanes expansionistas. El proceso de evangelización en América fue una tarea que llevaron acabo principalmente las ordenes mendicantes, la predica de las ideas religiosas, la conversión de los indígenas al cristianismo y la propagación de la cultura.
-
Los primeros evangelizadores no solo se dieron a la tarea de bautizar a la población nativa, también se dedicaron a la alfabetización y adestramiento en artes y oficios diversos.
-
Los primeros religiosos que llegaron a México con el objetivo explicito de evangelizar a todos los pueblos que recién habían sido conquistados fueron los frailes franciscanos juan de tecto, juan de ayora y pedro de gantes
-
Pedro de Alvarado llego al soconusco y la Mixteca. Posteriormente se dirigió a américa central para conquistar los territorios de Guatemala y el salvador
-
Francisco Cortes de San Buenaventura salió de Colima al territorio del actual estado de Jalisco, el cual recorrió fundado su apoyo varios hacinamientos españoles.
-
Francisco de Montejo conquisto los territorios mayas de Campeche y Yucatán, llego a tierras tabasqueñas las cuales intento pacificar mediante el uso de fuerza. Debido a los contantes levantamiento indígenas este objetivo se pudo cumplir parcialmente hasta 1537 el año tras el cual se lanzo a la conquista de la península de Yucatán.
-
Francisco de Ibarra inicio su recorrido por los territorios zacatecas, sonora, Sinaloa y el sur de chihuahua
-
Luis Carvajal y de la cueva se estableció en territorio mexicano en nuevo reino de leo, actuales estados de nuevo león, Coahuila y Tamaulipas y el sur de Texas
-
Diego Montemayor ocupo la gubernatura del nuevo reino de león, Se le atribuye la fundación de la ciudad de monterrey en el año de 1596