-
Williams describe el primer sistema conexionista, el cual toma como modelo los sistemas biológicos (lógica borrosa, redes neuronales y el razonamiento aproximado) para distinguir el enfoque algorítmico tradicional.
-
Lashley fue el primero en estudiar cómo almacenar y procesar
información utilizando para ello una representación distribuida de la misma. -
Isaac Asimov acuña el concepto de Robot. Describiéndola como:
"Máquina bien diseñada y con una seguridad garantizada que actúa de acuerdo a los principios de: No actuar en contra de humanos, obedecer órdenes de humanos y proteger su propia existencia. -
Alan Turing, publicó el artículo titulado “Computer Machinery and Intelligence”, que comienza con la no menos provocadora pregunta: ¿Pueden las máquinas pensar?
-
El término de heurística osciló entre dos sentidos fundamentales vinculados a la utilización de información del dominio de problemas (con el fin de hacer una búsqueda más eficiente) y a la imposibilidad de garantizar encontrar la solución de un problema.
-
John McCarthy se reunió con fondos de la Fundación Rockefeller para discutir la posibilidad de construir máquinas que no se limitaran a hacer cálculos prefijados, sino operaciones “inteligentes”.
-
Se desarrollaron los primeros sistemas expertos los cuales eran capaces de resolver solo problemas basados en situaciones determinadas, mediante sistemas de reglas.
-
Se introduce por primera vez el concepto de lógica difusa.
-
Se empiezan a resolver problemas basados en situaciones inciertas, basados en medidas difusas al principio y en redes probabilísticas con posterioridad.
-
Ebrahim H. Mamdani aplicó la lógica difusa diseñando un controlador difuso para un motor a vapor.
-
El robot Shakey (Fikes y Nilsson, 1971; Nilsson, 1984) fue el primer robot construido como un agente basado en objetivos.
-
Comienzan a aparecer algunas arquitecturas híbridas estratificadas por capas, que simulan los primero agentes inteligentes. General Magic fue la primera compañía en invertir para construir sistemas basados en agentes para dispositivos portátiles.
-
Russel define un agente inteligente mediante las características: Autonomía (control sobre sus acciones), Habilidad Social, Reactividad, Pro actividad, Orientación hacia el objeto final, Racionalidad, Adaptabilidad.
-
Osman y Kelly describen la metaheurística del siguiente modo: “Estas familias de enfoques incluyen pero no se limitan a procedimientos adaptativos aleatorios golosos, algoritmos genéticos, búsqueda de umbral y sus híbridos. Incorporan conceptos basados en la evolución biológica, la resolución inteligente de problemas, las ciencias matemáticas y físicas, el estudio del sistema nervioso y la mecánica estadística”.