-
En 1753 por Savary mientras desarrollaba un heliómetro para medir el diámetro aparente del sol en apogeo y perigeo. Para lograr esto, Savary ajustó las imágenes duplicadas del sol en perigeo, para que se tocaran; y después midió la distancia necesaria para que las imágenes se tocaran cuando el sol estaba en apogeo
-
Después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitía medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación.
-
Las primeras medidas de la forma de la cornea fueron propuestas por Scheiner utilizando.
El primer queratómetro de laboratorio diseñado por Jesee Ramsdem, constituido por elementos básicos, un microscopio para observar la imagen reflejada de la cornea y un sistema para aumentar la precisión de las medidas y disminuir el efecto de los movimientos involuntarios oculares. -
El físico Young realizó la primera
medición del campo visual -
Charles Babbage invento una maquina analítica que fue el primer instrumento para ver dentro del ojo.
-
Antoine Claudet fabrico el pimer leensometro para medir los rayos en fotografía -
Se creó el Focimeter para asegurar un enfoque perfecto en el retrato fotográfico
-
Hermann Helmholtz “descubrió” el oftalmoscopio y lo llamo “espejo de ojo”
-
Se planteo el método de refleccion usando un espejo plano con una apertura desde el centro. Theodor Ruete introdujo un espejo cóncavo con apertura.
-
Hermann von Helmholtz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran.
-
Adolf Coccius uso un espejo similar montando una lente biconvexa sobre el brazo en la línea con la iluminación
-
Helmholtz quizo demostrar porque a veces la pupila es negra y a veces clara.
Toma Edison trabajo en una bulba incandescente. -
Von Graefe define las alteraciones más importantes del campo visual periférico y central incorporando la técnica de la campimetría a la práctica
clínica. -
W. BOWMAN la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la
observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus
pacientes cuando los observaba con un oftalmoscop -
La retinoscopia comenzó a desarrollarse a partir de la observación de Bowman. 1873
el oftalmólogo Ferdnand Cuignet uso oftalmoscopio para compara los reflejos en un ojo. -
-
Snellen introdujo el Phakometer que era un conjunto similar en un banco óptico para medir la potencia óptica y encontrar el centro óptico
-
H. Parent introdujo el examen de refracción cuantitativo. 1901 Wolff introdujo el primer retinoscopio eléctrico.
1903 el americano Aleander Duane promociono el uso de lentes cilíndricas en la retinoscopia.
1909 se creo un retiniscopio que tenia un indicador de 0º a 180º. -
La topografía corneal debe su existencia al oftalmólogo portugués Antonio Plácido, que vio un disco pintado (el disco de Plácido) de diferentes anillos alternos blancos y negros reflejados en la córnea. Los anillos mostraron como líneas de contorno proyectadas en el filme de lágrima corneal.
-
Louis Émile Javal y August Schötz convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica
-
El primer instrumento para usar una bulba dentro del cuerpo del oftalmoscopio fue creado por el Dr. William Dennet y lo presento en la sociedad oftalmológica amaricana
-
Allvar Gullstrand incorporó el disco en su oftalmoscopio, examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico
-
El primer microscopio binocular es atribuido a Aubert
el microscopio corneal con base de Siegfried Czapski fue desarrolado por Zeiss -
Maslenikow primera CDP con aplanacion
-
Schiotz tonómetro de identacion -
Nathan Shigon creo un optómetro monocular con un rango de +0,25 a +6,00 dioptrías, que consiste en un mecanismo en el que un disco de lentes de baja potencia avanza un segundo disco de lentes de mayor potencia automáticamente con cada rotación, como en un foróptero moderno.
-
El primer instrumento con iluminación de hendidura desarrollado por Allvar Gullstrand
-
En 1915 solicitaron una patente para una versión binocular de este mismo optómetro, y lo llamó el Ski-Optometer, Esto fue fabricado por Wm. F. Reimold de Filadelfia. Incluía un Stevens Phorometer para medir phorias y un disco de lentes esféricas auxiliares en la parte posterior, que le da un rango de -12.00 a +12.00
-
Carl Zeiss introdujo su lensómetro con un microscopio móvil -
Michael Woolf, compró y agregó su propio invento, una innovadora batería de lentes cilíndricas, que van desde -0.25 a -2.00, al dispositivo, así como prismas Risley para cada ojo. Las varillas Maddox eran opcionales. Pesaba 3 libras 13 oz.
-
El desarrollo de la lámpara de hendidura de Zeiss ayudo inmensamente con el nacimiento de lentes de contacto
-
Coopeland introdujo el primer retinoscopio con vergencia variable.
-
El AO lensometer fue patentado por Edgar Derry Tilleyer que se cree que fue el primer instrumento que dejo la medición de un poder efectivo del lente.
-
DeZeng reemplazó el número 574 con el número 584. El Phoroptor era más pequeño (las lentes se redujeron nuevamente, a 9/16 de pulgada de diámetro) y estaba fabricado con mayor precisión que el 574, pero con un rango de potencia similar, y los clips frontales para lentes de prueba portátiles se quitaron y reemplazaron con baterías de lentes cilíndricas. que van de -0,25 a -4,75. Pesaba 2 libras 8 oz.
-
Las patentes y los derechos del foroptero de woolf se transfirieron a General Optical Company de Mount Vernon, NY, que había estado fabricando un instrumento mucho más grande, más pesado y con una carcasa más sólida, llamado Genothalmic Refracto tenía un rango de +17,75 a - 22,50 y hasta -3,75 cilindros, varillas Maddox, prismas Risley y un forómetro de Steven.
-
Hagen segunda CDP con identacion
-
Runge & Kaulfus introdujo un dispositivo de medición rotable.
-
American Optical presentó el No. 588, el AO Wellsworth DeZeng Phoroptor, que era un poco más grande; las lentes se aumentaron a 11/16 de pulgada y pesaba 3 libras 2 oz. Este fue el primero en la línea DeZeng / AO en colgar de una barra de montaje horizontal, los primeros se apoyaron en una barra debajo de ella. Este foróptero fue único porque fue calibrado en pasos de 1/8 dioptrías en todo su rango.
-
Coopeland patentó su diseño de retinoscopio. 1930 la examinación de ojo con retinoscopio siguió la distancia subjetiva.
-
Desde 1934 hasta nuestras fechas, las empresas que adquirieron la patente para la fabricacion de foropteros, han ido modificando sus partes con mejores materiales según ha ido evolucionando la tecnología, gracias a ello se puede lograr un mejor diagnóstico para los pacientes
-
Tietze uso espejos para proyectar la escala de medición en la facultad de línea de vista mientras se ve por medio de la imagen de la tarjeta de prueba.
-
Goldmann estandarizó las principales variables campimétricas e introdujo el primer perímetro cinético manua -
Keeler introdujo un lensometro Britanico.
-
Los oftlamoscopios tenían una iluminación mayor
-
La empresa Wesley-Jessen usó un bol curvado para reducir los defectos de campo. La curvatura de la córnea podría ser determinada por comparación de fotografías de los anillos contra imágenes estandarizadas.
-
-
Una innovación similar fue el perímetro de Tubingen creado por Heinrich entre 1950 y 1960 en él combinaron la perimetría cinética y estática. -
Goldmann construye su tonometro de aplanacion, en
base a la tonometria de aplanacion de
Maklakoff, Fick y Römers. -
Lorimer Fison de Moorfields, Londres trabajo con la compañía Keeler introduciendo el oftalmoscopio binocular
-
A traves del tiempo hubieron cambios en la apariencia del lensometro lo cual a hido evolucionando hasta el tiempo actual. -
El doctor John R. Lynn y George W. Tate crearon uno de los primeros campímetros computerizados, aunque el investigador más reconocido en este áera fue Franz Fankhauser, quien creó el primer perímetro automatizado
conocido como el Octopus. También debemos mencionar a Anders Heijl ya que fue uno de los investigadores principales que colaboraron en el desarrollo del analizador de campo Humphrey así como en los
métodos de análisis que utiliza. -
Perkins, ES Hand-held Applanation tonometer -
Draeger, J Hand tonómetro de aplanacion
-
Los retinoscopios de manejo de mano se comenzaron a remplazar por los autorefractores que usaban luz infraroja
-
El mayor oftalmoscopio manufactorado ha usado halógeno o bulbas similares
-
Las fotografías de las imágenes proyectadas se digitalizaban a mano y luego se analizaban por computadora, la automatización del proceso siguió pronto con la imagen capturada por una cámara digital y pasaba directamente a una computadora.
-
Los sistemas se pusieron a disposición comercialmente por varios proveedores. El primer sistema totalmente automático fue el Sistema de Modelado Corneal (CMS-1) desarrollado por Computed Anatomy, Inc -
-
-
-