-
El ferrocarril
El ferrocarril fue un invento que revolucionó la economía en el siglo XlX pues permitió trasladar mercancías de los lugares de producción, el campo, al lugar de manufactura, en las ciudades.
La primera vía férrea construida en el país conectaba a la Cd.
De México con Veracruz. Fue durante el gobierno de Porfirio Díaz cuando se introdujo a mayor escala el medio de transporte, se construyeron vías férreas sobre el Istmo de Tehuantepec, etc. -
vía férrea de Ciudad Juárez
Para 1862, ya se habían construido 41 kilómetros que operaban normalmente. Los trabajos continúan tras la caída de Maximiliano y durante el gobierno de Benito Juárez, pero es hasta el año de 1873 que el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inaugura la tan esperada ruta.
Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada y posteriormente de Porfirio Díaz, se ampliaron nuevas estaciones y comunicaciones ferroviarias llevadas a cabo por diversas compañías francesas, inglesas y estadounidenses. -
Vía férrea sobre la península de Yucatán
Comenzó a construirse en 1875, aunque, el proceso duró treinta y ocho año, se puso en marcha la línea Mérida-Tizimín y quedó consolidado el sistema férreo yucateco.
A diferencia del resto de líneas ferroviarias del país que fueron controladas durante el porfiriato por empresas inglesas y estadounidenses, las yucatecas se caracterizaron por ser construidas, dirigidas y administradas por oriundos de la península. -
Istmo de Tehuantepec
Es la vía que cuenta con una localización estratégica y juega un papel fundamental para el desarrollo de la región. Es un detonador de la actividad económica e impulsa el desarrollo social de la zona. Uniendo los puertos de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz con el de Salina Cruz en el estado de Oaxaca.
Año con año se llevan a cabo trabajos de conservación y mantenimiento preventivo y correctivo de la vía ferroviaria en los 206 Km. de vía, 148 puentes y 399 alcantarillas que la constituyen. -
"Ferrocarriles Nacionales de México"
El país contaba con más de 20 mil kilómetros de vías férreas operando diariamente. Durante los últimos años de gobierno de Porfirio Díaz se crea "Ferrocarriles Nacionales de México" organismo que fungió para administrar las concesiones de todos los ferrocarriles del país. -
Mientras tanto...
Durante la Revolución Mexicana, los ferrocarriles mexicanos sufren un gran deterioro, y es hasta 1937 que el presidente Lázaro Cárdenas decide expropiarlos y nacionalizarlos. -
Privatización
Otro hecho que cambió la historia de los ferrocarriles en México se dio en 1995, cuando el presidente Ernesto Zedillo decide privatizar Ferrocarriles Nacionales de México. -
Finalmente...
En 2001 se anuncia la desaparición de dicho organismo, y de facto México se queda prácticamente sin transporte ferroviario de pasajeros.