1007d062401742b7e3c6f2cec6bf3d12

Inestabilidad Política y Retorno del Precidencialismo

  • Gobierno de Emiliano Figueroa

    Gobierno de Emiliano Figueroa
    Emilio Figueroa es escogido Presidente de la República el 23 de diciembre de 1925.
    El Gobierno de Figueroa fueron marcados por el control político que ejerció Ibáñez ,con los conflictos que generó con los medios de comunicación y el Poder Judicial.
    Aunque el presidente era Emiliano Figueroa, el poder en realidad lo ejercía el ministro de Guerra, y más tarde también del Interior.
    Bajo este contexto Emilio Figueroa decide renunciar a su cargo el 7 de abril de 1927.
  • Dictadura de Ibáñez

    Dictadura de Ibáñez
    En 1927 Ibáñez es escogido presidente obteniendo todo el poder sus manos, exilio opositores, maneja el congreso como quisiera, hace discursos anti oligárquicos, nacionalistas y populistas promoviendo una amplia agenda de legislación social y un incremento en el gasto fiscal que se materializó en un programa de obras públicas, con la construcción de puentes, caminos, ferrocarriles, remodelaciones urbanas, entre otras.
    luego renunció en 1931 en medio de unas manifestaciones.
  • La Gran Depresión (1929-1932)

    La Gran Depresión (1929-1932)
    pesto provocó la reducción del presupuesto fiscal, lo que tuvo como consecuencia cierre de fuentes laborales, recortes de sueldo y pérdida de empleos.
    Esto hizo que chile buscará un modelo que reduzca la vulnerabilidad frente al comercio exterior y aquí es donde nace el modelo ISI o crecimiento haci adentro en los gobiernos radicales. se adjunta imagen corresponde a ollas comunes organizadas durante el "año del piojo" (1932).
  • Gobierno de Juan Esteban Montero

    Gobierno de Juan Esteban Montero
    El presidente Juan Esteban Montero,político,quien parecía poder ayudar a superar la dictadura y arreglar el orden institucional. Sin embargo,la crisis económica de 1929 había provocado una crisis social y económica que afectaba a la mayor parte de la población aumentando la tensión política a tal punto que para Montero fue prácticamente imposible gobernar,en 1932, un levantamiento militar liderado por la Aviación provocó la renuncia del presidente y la proclamación de una república socialista.
  • Gobierno de Alessandri

    Gobierno de Alessandri
    El presidente Alessandri decidió asegurar el retorno de las Fuerzas Armadas a sus cuarteles, lograr la recuperación económica tras la Gran Depresión e imponer el orden constitucional por sobre los factores de desestabilización aún presentes. A pesar de que durante su gobierno las medidas represivas fueron una constante, Alessandri logró terminar su período presidencial, logró consolidar el retorno al régimen presidencialista establecido por la Constitución de 1925.
  • República Socialista

    República Socialista
    Luego de una sucesión de insurrecciones populares y conspiraciones militares, el 4 de junio de 1932 una unidad de la Fuerza Aérea, encabezada por Marmaduke Grove, tomó La Moneda y estableció la República Socialista, al mando de una junta de gobierno que cerró el Congreso y emprendió medidas que buscaban subordinar la economía al control del Estado, establecer la justicia social y asegurar el bienestar de los sectores desposeídos.
    Sólo duró 12 días.
  • Primer voto femenino municipal

    Primer voto femenino municipal
    En el segundo gobierno de Alessandri se hizo que se permitiera el voto de las mujeres en elecciones municipales, en donde en 1938 se hizo el primero voto femenino municipal
  • Matanza del seguro obrero

    Matanza del seguro obrero
    Los estudiantes del Movimiento Nacional Socialista Chileno,fueron atrincherados en el edificio de la Caja de Seguro Obrero frente al Palacio de La Moneda,fueron masacrados por la policía tras rendirse,en un hecho que conmovió a la opinión pública.Ibáñez partió nuevamente al exilio y el desprestigio del gobierno por la matanza,así como el apoyo que entregaron los ibañistas y nazistas al Frente Popular fueron determinantes en la victoria de Aguirre Cerda para el presidencialismo.
  • Inauguración del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos

    Inauguración del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos
    Es el estadio más grande de Chile con una capacidad oficial de 48,665. Es parte de un complejo deportivo de 62 hectáreas que también cuenta con canchas de tenis , un centro acuático, un moderno gimnasio , un velódromo, un circuito de BMX y una pista auxiliar de atletismo de tierra / calentamiento.
    El estadio se utilizó notoriamente como campo de prisioneros y centro de tortura por parte del régimen militar tras el golpe de Estado chileno de 1973.
  • gobierno de Pedro Aguirre Cerda

    gobierno de Pedro Aguirre Cerda
    Pedro Aguirre Cerda del partido radical fue elegido y asumió sus funciones como presidente el 25 de diciembre,1938 bajo el lema "Gobernar es educar".Como maestro,su prioridad en el gobierno era la educación,impulsó el desarrollo de las escuelas técnico-industriales como medio para promover la formación de técnicos para la naciente industrialización del país.También creó miles de nuevas escuelas y alentó el crecimiento del sistema universitario para cubrir todo el país.
    en 1941 murió enfermo.
  • fin de CORFO

    fin de CORFO
    El alto gasto público hizo que chile pidieran préstamos extranjeros.
    En la 2da guerra mundial hizo que la exportación del cobre disminuye haciendo que el dinero no cubriera todo los gastos, también el mercado interno era de mala calidad y caro.
    el sector agrícola no era promovido lo que provoca menor producción y mayor costo.
    después se debió importar, al final seguimos dependiendo del exterior, Aunque corfo mejoro la educación, la salud y el acceso a las viviendas, políticamente no funcionaba
  • Creación de CORFO

    Creación de CORFO
    El estado creó la corporación con el nombre CORFO para que asumiera la labor de incentivar la producción interna
    Esta corporación reconstruyó chillán por el terremoto abriendo fábricas y negocios.
    Planificó desarrollo industrial para convertir a chile en un país industrializado.
  • CORVI

    CORVI
    La Corporación de Reconstrucción fue una institución semifiscal chilena, encargada de la ayuda y reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales y la construcción de viviendas. Funcionó entre 1939 y 1953, siendo fusionada con la Caja de Habitación en la Corporación de la Vivienda (CORVI).
    se adjunta imagen de "LA VIVIENDA SOCIAL DE LA CORVI".
  • Gobierno de Juan Antonio Ríos

    Gobierno de Juan Antonio Ríos
    Ríos rechaza unirse y apoyar a la unión soviética lo que provocó que la oposición derechista obtuviera grandes avances en las elecciones parlamentarias celebradas en 1945 y los partidos fueron capitalizados por la derecha.
    Su gobierno tenía como lema "gobernar es producir", el fomento industrias, creó empresas públicas, apoyo a los aliados en la 2da guerra mundial, hubo un crecimiento notable en la exportación del cobre y chile firmar la Carta de las naciones unidas.
    Luego falleció en 1946.
  • La creación de Chile Films

    La creación de Chile Films
    El 16 de julio de 1942, a través del Decreto Supremo Nº 2581 se creó Chile Films, filial de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO, con el objeto de dar un impulso a la producción de películas chilenas.
  • Endesa

    Endesa
    CORFO fomento el sector energético, crea Endesa que es la empresa nacional de la electricidad para ayudar a aumentar el potencial eléctrico
    hace que llegue a casi todo chile la electricidad
  • Inicio de la Guerra Fría

    Inicio de la Guerra Fría
    tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética se vuelven enemigas al ser de lados totalmente opuestas políticamente compitiendo constantemente para mostrar quien es mejor.
  • Gobierno de González Videla

    Gobierno de González Videla
    El PC hacía protestas contra el estado mientras que a la vez eran parte del estado,lo que complica la gobernabilidad para Videla.
    González Videla crea la ley conocida como "Ley maldita" que declara que el partido comunista es ilegal,fue una traición ya que si no fuese por el PC González Videla no hubiera llegado al poder, todo esto por las presiones de Estados Unidos.
    el PC es excluidos del estado y son perseguidos políticamente,siendo expulsandolos y encarcelados.
    En 1952 terminó su gobierno.
  • Escuela de las americas

    Escuela de las americas
    Aunque inicialmente dio instrucción a personal militar, a partir de 1956 sus clases fueron impartidas únicamente en español.
    fueron cancelados por el Pentágono en 1996 por que confirmaron que tras la revolución cubana, comenzó a enseñar los controvertidos cursos de contrainsurgencia, además de promover el uso de la tortura y la ejecución sumaria.
    Entre los graduados de esta escuela se cuentan numerosos militares involucrados en violaciones de derechos humanos.
  • primer voto femenino presidencial

    primer voto femenino presidencial
    El gobierno de Gabriel González Vidal se permitió el voto presidencial femenino lo que hizo que en el año de 1952 votaran las mujeres por primera vez para escoger al presidente.
  • Creación del SSS

    Creación del SSS
    El Servicio de Seguro Social fue una institución estatal chilena, que funcionó entre 1952-1982 que tuvo a su cargo el cumplimiento de las obligaciones de la Ley N° 10.383 de seguridad social (seguros de enfermedad, accidentes, vejez y muerte) de todos los trabajadores dependientes o independientes.
  • Creacion del Banco del Estado de chile

    Creacion del Banco del Estado de chile
    BancoEstado, en sus 164 años de existencia, se ha consolidado como una institución de excelencia, con una gestión comercial de alto impacto social. Entre sus hitos más recientes, destacan las más de 11 millones de CuentaRUT y la cobertura de todas las comunas del país, a través de sus 416 sucursales, 107 oficinas ServiEstado y más de 25 mil puntos de atención de CajaVecina.
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana
    Fue una revuelta armada dirigida por el revolucionario Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro y sus aliados contra la dictadura militar del presidente cubano Fulgencio Batista . La revolución comenzó en julio de 1953, [9] y continuó esporádicamente hasta que los rebeldes finalmente derrocaron a Batista el 31 de diciembre de 1958, reemplazando a su gobierno.
    El Movimiento 26 de Julio se reformó más tarde siguiendo líneas marxista-leninistas, convirtiéndose en el Partido Comunista.
  • La Misión Klein-Saks

    La Misión Klein-Saks
    La Misión Klein-Saks fue una comisión de economistas estadounidenses que operó en Chile entre 1955 y 1958, convocada por el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Algunos la consideran el primer antecedente de aplicación del neoliberalismo en el país.
    Fragmentos de la Historia: Misión Klein-Saks:
    https://www.youtube.com/watch?v=kMbeuFGyWV4
  • política tres tercios

    política tres tercios
    Lograr el cambio social representó la gran utopía de la década de 1960. Así, se conformaron tres Gobiernos entre los que se repartió equilibradamente el electorado, alcanzando cada uno prácticamente un tercio de los votos. El carácter excluyente de cada uno de estos gobiernos determinaba que la implementación de uno de ellos suponía la supresión de los dos restantes.
    página 2:
    http://www.maxsalas.cl/wp-content/uploads/2020/05/2020_05_22_4to_medio_historiaa_semana9.pdf
  • Alianza para el progreso

    Alianza para el progreso
    La Alianza para el Progreso fue un programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina efectuado entre 1961 y 1970. Su origen está en la propuesta oficial del presidente John F. Kennedy, en su discurso de 1961 ante una recepción en la Casa Blanca para los embajadores latinoamericanos. El discurso fue transmitido traducido al español.
  • construccion del muro de berlin

    construccion del muro de berlin
    muro creado en Berlín para separar y parar las influencias capitalistas de las comunistas del lado de la Unión Soviética
    terminado de construir el 13 de agosto de 1961.
  • Crisis de los misiles

    Crisis de los misiles
    Se conoce como crisis de los misiles, a los 13 días de octubre de 1962, en los que E.E.U.U. y la URSS estuvieron a punto de comenzar una guerra nuclear por Cuba. En marzo de 1962, la Comisión Taylor, planteó medidas para justificar la intervención militar en Cuba.
    La paz mundial estuvo seriamente en peligro, al borde de la Tercera Guerra Mundial.
  • Primera reforma agraria (1962-1973)

    Primera reforma agraria (1962-1973)
    El gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo.
  • Chilenización del cobre

    Chilenización del cobre
    Por la Ley N° 16.425
    Se crea la Corporación del Cobre como ente estatal encargado de fiscalizar la producción y venta internacional. Así como actuar en representación del Estado en las sociedades mineras mixtas Se establecen las Sociedades Mineras Mixtas, con participación del 25% del Estado chileno. En este punto se establecieron convenios. Bajo la presidencia de Salvador Allende el Congreso Nacional se realizó la nacionalización y estatización de la gran minería del cobre, por la ley 17450.
  • Asesinato de René Schneider

    Asesinato de René Schneider
    El Asesinato de René Schneider correspondió al ataque realizado por dos generales pagados por Estados Unidos, Roberto Viaux y Camilo Valenzuela, junto a miembros de Patria y Libertad, para evitar la llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile.La misión contemplaba el secuestro del Comandante en Jefe del Ejército, René Schneider, con el fin de provocar la intervención de las fuerzas armadas y evitar la sesión del Congreso que aprobaría los resultados de la elección presidencial chilena.