-
Agustín de Iturbide (Militar criollo) crea un plan independentista dentro de las filas realistas. Guerrero le invita a unírsele ya que la independencia solo era posible en unión con un jefe realista. Agustín de Iturbide es reconocido como el primer jefe de los ejércitos nacionales.
-
Para esta fecha, el imperio de la Nueva España estaba dividido, con una deuda externa de 45 millones de pesos y sin experiencia política.
-
Surge el plan de iguala recibido con entusiasmo por la población y gran parte del ejercito. Juan de O´Donoju es nombrado jefe político de nueva España, para entonces, la independencia era irreversible, visto esto, se reúne con Iturbide para firmar los tratados de córdoba.
-
La ciudad recibe con entusiasmo al Libertador Iturbide, a Guerrero y al ejercito trigarante.
-
Los rumores de que Iturbide renunciaría fue el mejor pretexto para que el sargento Pio Marcha proclamara emperador a Iturbide con el nombre de Agustín I, gritando ¡Viva Agustín I, emperador primero!
-
El 21 de Julio, Iturbide se coronó emperador, sin embargo esto no duro mucho.
-
Iturbide renuncio el 22 de Febrero de 1823, posterior, en Mayo salió desterrado a Italia.
-
Un año después, al desembarcar en México, Iturbide es fusilado.
-
En la constitución de 1824 se estableció una republica representativa, popular y federal con un gobierno dividido en tres poderes y conformado por 19 estados, 4 territorios y 1 distrito federal.
-
Guadalupe Victoria se convierte en el primer presidente de la Republica.
-
Se llevaron a cabo las primeras elecciones para la sucesión presidencial, el congreso, sin autoridad constitucional, designo a Guerrero presidente y a Anastasio Bustamante vicepresidente.
-
Guerrero dejo el poder en 1830 a favor de Bustamante, poco después derrotado por Santa Anna que asumía así la primera de sus múltiples presidencias.
-
La independencia de Texas estaba perdida por la entrada sin control de colonos norteamericanos y el interés expansionista de Estados Unidos. Sin embargo, todas las condiciones se acomodaron para que Texas se independizara del estado mexicano.
-
Santa Anna recupero el fuerte del álamo pero al mismo tiempo Texas declaro su independencia. El país entro a uno de los peores periodos de mayor inestabilidad económica del siglo.
-
La desigualdad entre México y Estados Unidos era más notoria, la población norteamericana llegaba a los 20 millones en cuanto en México solo a los 7 millones, careciendo de elementos para enfrentar a un país con grandes recursos humanos y materiales.
-
Texas aprueba la propuesta de unirse a Estados Unidos.
-
Estados Unidos declara la guerra a México con el argumento de la "conquista de nuestro territorio,"
-
Nuevo México y California, poco poblados y casi sin defensa, fueron anexados a Estados Unidos.
-
Un México mal armado se mantuvo en la lucha con soldados bien preparados. Después de cuatro derrotas en el valle de México, Santa Anna ordeno el retiro del ejercito de la capital, provocando la declaración del estado de sitio. En 1847, en palacio nacional, ondeaba la bandera norteamericana y México había perdido la mitad de su territorio.
-
México disminuido en su territorio y empobrecido, se dio a la tarea de restaurar la Republica pero sin poder consolidar un gobierno estable. Surge de nuevo Santa Anna, convirtiendo la presidencia en dictadura. Enfrento de nuevo el expansionismo americano logrando la firma de un nuevo tratado con el cual conquistaron el territorio de la mesilla.
-
Santa Anna es derrotado por los liberales que proclamaban el plan de Ayutla, tomando así, el camino del exilio.
-
Comienza la época de Benito Juárez. Juan Álvarez, forma su gabinete con liberales puros como Melchor Ocampo, Benito Juárez, Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto. La constitución introdujo en forma sistemática los derechos del hombre: Libertad de educación y de trabajo, libertad de expresión e igualdad ante la ley, sin embargo la oposición a las reformas del partido conservador lleva de nuevo a la lucha armada.
-
Esto provoca la división del país con dos presidentes, del lado conservador, el general Félix Zuloaga, y los liberales, Benito Juárez
-
Juárez y su gabinete promulgaron las leyes de reforma: nacionalización de bienes del clero, separación de la iglesia y del estado, supresión de ordenes religiosas y libertad de cultos. Debido a la falta de recursos, ambos bandos hicieron acuerdo extranjeros, los liberales con Estados Unidos y los conservadores con Europa.
-
Juárez suspende los pagos de la deuda externa obligado por la escasez, posterior, Veracruz ve llegar a las flotas española, francesa e ingles. Juárez envía a Manuel Doblado a argumentar que la suspensión solo es temporal, España e Inglaterra aceptan, pero Francia se niega.
-
Juárez autoriza la formación de guerrillas para defenderse, mientras que Puebla al mando de Ignacio Zaragoza se prepara para enfrentar al mejor ejercito del mundo.
-
El 4 y 5 de Mayo, el conde de Lorecenz, confiado en la superioridad de su ejercito, es derrotado por las tropas de Zaragoza.
-
Un año después, la ciudad sucumbió ante los franceses obligando a Juárez a abandonar la capital.
-
Maximiliano y Carlota, llegaron a instalar una monarquía europea.
-
Mientras tanto, Benito Juárez cargaba la republica del norte del país y para fines de 1865, las guerrillas republicanas iniciaron su avance. La crisis financiera empezó a aislar al imperio, Carlota exigió el cumplimiento de los tratados Europeos, pero ni Napoleón III ni el papa respondieron.
-
Maximiliano fue fusilado en el cerro de las campanas junto a los generales conservadores, Miramón y Mejía.
-
Juárez regresa a la ciudad de México convocando elecciones en donde tres liberales se enfrentan por el poder, Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Juárez es electo presidente de la republica Mexicana, siendo reelecto hasta su muerte.
-
A la muerte de Juárez, lo sucede en la presidencia otro liberal, Sebastián Lerdo de Tejada, reelegido en 1876.
-
José María Iglesias, declara nulas las elecciones por fraude, al final Díaz asumió la presidencia, dando inicio a una dictadura de más de treinta años.