-
-
El gobierno mexicano después de 1917 se vio en la necesidad de establecer Secretarías en su sistema de Gobierno.
-
En el año de 1921 se estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, con el objetivo de promover la alfabetización y extender la educación en áreas rurales del país.
-
En 1947 se funda este instituto, con el propósito de formar a los maestros a través de cursos por correspondencia (no presenciales) durante los períodos vacacionales.
-
En este año se formaliza la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, esta organización logro financiamiento por parte del gobierno.
-
Aunque la primera transmisión de TV fue en 1946, en este año el Canal 4 XHTV hace sus primeras transmisiones oficiales para México y América Latina, este sistema que más adelante fuese un medio para la educación.
-
Se constituyó el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), es un Organismo Internacional, integrado por catorce países Latinoamericanos y del Caribe cuya finalidad es hacer accesible la educación a toda la población por diversos medios, se consolida en México el 30 de Mayo de 1956.
-
La Universidad Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales, en la actualidad lo hace a través de TeVe UNAM.
-
En este año el Ing. Sergio Beltrán López le propone al Dr. Nabor Carrillo Flores (entonces rector de la UNAM), la instalación de una computadora en nuestra máxima casa de estudios. Esto generó opiniones encontradas dentro de la UNAM. Varios investigadores se oponían a esto, debido a que lo consideraban un lujo innecesario, fue la IBM 650.
-
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11 de televisión con una programación educativa y cultural. Se convierte en la primera estación de televisión educativa y cultural de México sin fines comerciales.
-
La SEP crea la Dirección General de Educación Audiovisual, buscando, a través de los medios de comunicación, nuevas alternativas para la educación con el fin de abatir el rezado educativo, principalmente en zonas rurales.
-
En el ciclo escolar de 1966-1967 se emplearon medios masivos de comunicación (radio y tv) para cubrir algunas carencias de escuelas y maestros en zonas rurales en el nivel básico y medio.
-
En este año se establecieron los Centros de Educación para Adultos, encargados de alfabetizar en el nivel primaria a personas mayores de 15 años usando diversos medios para este fin.
-
Durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz siendo titular de la Secretaría de Educación Pública Agustín Yáñez, se crea el sistema de educación a distancia por televisión, y las primeras clases fueron transmitidas por la estación XHGC-TV (canal 5), e iniciando con 304 "teleaulas". Consolidándose este modelo en 1971.
-
En este año la Universidad Autónoma de México, establece el Sistema de Universidad Abierta
-
En 1974 el Instituto Politécnico Nacional instauró el Sistema Abierto de Enseñanza (SEA). En este mismo año, la DGIT de la SEP implementan el Sistema Tecnológico Abierto.
-
A lo largo de este año México logra incursionar en el uso de las TIC
-
En este año, la Secretaría de Educación Pública inicia el proyecto de implementación de computadoras en el aula.
-
Los primeros accesos desde México a la red ARPAnet, el antecedente del Internet, se realizaron en el año 1982 en el Departamento de Computación del IIMAS de la UNAM (Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas). Fueron efectuadas a través de la red conmutada Telepac y utilizando programas que permitían efectuar accesos remotos.
-
de 1985 a 1995, se desarrolla el Proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (Coeeba) que busca utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros con su uso como instrumento didáctico.
-
En esta fecha la UNAM efectuó su primera conexión a Internet. Para ello, se usó una antena parabólica de 3.7m de diámetro marca Andrews, colocada en la azotea del Instituto de Astronomía. La contraparte en EUA fue una antena de 4.6m de diámetro colocada en el National Center for Atmospheric Research (NCAR) en Boulder. ITESM hace lo suyo al conectar el primer nodo de Internet en México.
-
En este año la UNAM establece el segundo nodo de Internet en México y se formaliza RedUNAM en sus campus.
-
En este año diversas Instituciones Educativas de México forman parte de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana junto a otros 20 países.
-
Se firma y se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para la Modernización Educativa en el nivel Básico.
-
Diferentes Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXNet
-
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece su primer contacto a Internet vía satelital
-
Fusión de las redes MEXnet y la CONACyt, derivándose la Red Tecnológica Nacional.
-
El Sistema de Televisión Educativa, conocida comúnmente por su nombre de la red Edusat , es una red de televisión educativa implementada por la Secretaría de Educación Pública en conjunto con ILCE, ANUIES e Instituciones Públicas y Privadas de México.
-
A finales de este año se creó el Centro de Información de Redes de México (Network Center México).
-
El TEC de Monterrey forma la Universidad Virtual apoyado en recursos como Videoconferencia e Internet para cursos a nivel Licenciatura, Especializaciones, Posgrados y Capacitación Empresarial.
-
En este año la SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del Sistema EDUSAT y las conexiones deI nternet.
-
En 1997 se Instituye la Red Nacional de Videoconferencias para la Educación RNVE.
-
Para 1999 siete universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar el Internet-2 para la docencia, investigación y servicio.
-
Se formaliza el Programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos.
-
En este año SEP y ILCE establecen el programa SEPiensa, que es un portal para Educación Básica y Media Superior para México y Latinoamérica.
-
Se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet con 152 socios y 7 convenios internacionales.
-
La UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencias Interactiva integrando diferentes redes como: RNVE, RVCUDI, RVUNAM.
-
Aunque la primera red social surgió en 1997, bajo el nombre era Six Degrees -sixdegrees.com- Ofrecía la posibilidad de generar perfiles de usuarios y listas de amigos. En 2003, poco a poco, las redes sociales comenzaron a darse a conocer con la aparición en 2003 de Hi5, Myspace, Friendster o Tribe.
-
En este año se inicia el programa ENCICLOMEDIA para equipar con TIC las aulas de 5º y 6º grados de educación primaria.
-
En 2003 la red CUDI de México se integra al proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa) y forma parte de la Asociación Civil denominada Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas.
-
Surgió en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en esos tiempos, él el estudiaba en Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad. Google adquiere Pyra Labs y con ello el servicio de creación de blogs Blogger
-
Se incorporan 22,000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11,000 escuelas primarias de México.
-
El término Web 2.0 (2004) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario con la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis y blogs.
-
Se incorporan 51,000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclomedia.
-
Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios.
-
Actualmente no sólo las computadoras sino también algunos medios digitales como: DVD´s, el Internet, la TV Digital, Telefonía Móvil, Software Educativo, Campos Virtuales, Videos, Radio por Internet, Redes Sociales y muchos elementos más se emplean como TIC en el proceso Educativo.