Loffit immanuel kant 06

Immanuel Kant: el giro copernicano como ontología de la experiencia

  • La coronación del proyecto de ciencia moderna

    La coronación del proyecto de ciencia moderna
    Con "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica", Sir Isaac Newton cimienta las bases de lo que serían las ciencias naturales modernas
  • El empirismo de Locke

    El empirismo de Locke
    John Locke planteó mediante su filosofía y, particularmente con su "Ensayo sobre el entendimiento humano" que la experiencia va más allá del "cogito" y que desde allí se cimienta la objetividad. Kant, por su parte, diría apenas que esta experiencia sería un punto de llegada.
  • El sistema universal de conocimiento

    El sistema universal de conocimiento
    Alexander Baumgarten y Christian Wolff discuten sobre las fuentes del conocimiento, sean sensoriales o racionales, desde la filosofía leibniziana y cartesiana.
  • Instrumentación de la ciencia y metafísica del siglo XVIII

    Instrumentación de la ciencia y metafísica del siglo XVIII
    El escocés David Hume, en su Investigación sobre el entendimiento humano, hace una crítica demoledora sobre los instrumentos conceptuales básicos que fundamentan tanto la ciencia como metafísica del siglo XVIII. Kant habría de decir, décadas después, que esta obra lo despertaría de su "letargo dogmático".
  • El punto de partida gnoseológico de Meier

    El punto de partida gnoseológico de Meier
    En su "Extracto de la teoría de la razón" Georg Meier fundamenta su punto de partida epistémico: solo hay tres caminos para acceder a conceptos: la experiencia, la abstracción y el enlace arbitrario.
  • La naturaleza del objeto

    La naturaleza del objeto
    El objeto se rige solamente por la naturaleza de nuestra intuición. No hay objeto sin intuición. Esta idea forjada en la "Dissertatio" es uno de los asentamientos conceptuales de Kant para su idealismo trascendental
  • El uso lógico del intelecto

    El uso lógico del intelecto
    Kant distingue dos estadios en el conocimiento: un pre y un post frente al intelecto. Cuando existe algo que antecede al uso lógico del intelecto, lo llamamos "apariencia"; si hablamos de un conocimiento reflejo que se origina a partir de la comparación de múltiples apariencias desde el intelecto, hablamos de "experiencia"
  • La realidad en sí

    La realidad en sí
    La realidad en sí, al situarse al margen del conocimiento de tipo sensible o empírico, debería proporcionar un conocimiento basado únicamente en las capacidades intelectuales humanas. Estas, por sí mismas, son capaces de generar conocimientos que tienen un "uso real". Aquí se plantea la diferencia clara entre el conocimiento científico, empírico, y la metafísica, con su conocimiento no empírico.
  • La condición del mundo inteligible

    La condición del mundo inteligible
    El mundo inteligible kantiano propone una visión de concepto válida para todo mundo; pues se basa en leyes objetivas y morales, no físicas. Así las cosas, se hace referencia a una noción de "concepto de perfección". El mundo inteligible es el mundo de los seres racionales, conforme a las leyes objetivas de la libertad.
  • El ser de las intuiciones

    El ser de las intuiciones
    Una de las deducciones trascendentales de Kant observan que todas las intuiciones son sensibles. No se puede pensar ningún objeto si no es a través de las intuiciones que correspondan a esos conceptos. Por tanto, el conocimiento de esta índole es netamente empírico. Y, a su vez, todo el conocimiento empírico es experiencia.
  • Period: to

    La lógica trascendental

    El modelo de uso lógico, revelado en la "Dissertatio", se mostró como insuficiente para justificar la experiencia. A partir de esto, Kant elaboró uno nuevo que permitiese saber las relaciones de las capacidades sintácticas del intelecto. Esto debido a que Kant dará una nueva relevancia a la capacidad que tiene el entendimiento para hacer síntesis de las múltiples intuiciones de los objetos bajo la receptividad y sensibilidad.
  • El giro gnoseológico de la metafísica

    El giro gnoseológico de la metafísica
    Si el conocimiento sensible implica una referencia directa con los objetos (mediados por la receptividad), ¿qué sucede con el conocimiento que no reside en la receptividad? Aquí surge la distancia entre los conceptos puros del intelecto y la experiencia. Ahora bien, una conclusión de esta problemática es que el uso lógico del intelecto no solo se pensará en términos del uso real; sino también en relación con la experiencia de los objetos.
  • Period: to

    Los Manuscritos de Duisburg

    Durante su estancia en Duisburgo, Kant caracterizó a la experiencia como una percepción comprendida. Como la representación que se hace bajo la mirada del entendimiento. También propuso que los conceptos originados de la razón antes de la experiencia, siendo a veces abstraídos de la última, son formas impresas del entendimiento ordenador para el uso de las experiencias.
  • El mundo material vs. el mundo moral

    El mundo material vs. el mundo moral
    Kant concibió que el mundo físico es eminentemente sensible; mientras que el mundo moral, el formal, es un mundo inteligible. De igual forma, estipuló que la libertad es el único concepto a priori que forma el mundo inteligible.
  • El lugar de la experiencia en Kant

    El lugar de la experiencia en Kant
    Para Kant, la experiencia es el producto de la elaboración de la materia bruta de las impresiones sensibles desde el entendimiento. No es un punto de partida: es de llegada.
  • La limitación de la experiencia

    La limitación de la experiencia
    Kant, en el prólogo de la segunda versión de "Crítica de la razón pura" estableció que a pesar de que el conocimiento empiece con la experiencia, no todo conocimiento procede de la misma.
  • Surgimiento del giro copernicano

    Surgimiento del giro copernicano
    Cuando Kant centra al sujeto como constructor de conocimiento mediante las representaciones que le permiten su sensibilidad, nace el giro copernicano. Aquí confluyen las dos grandes corrientes epistemológicas que se discutían a lo largo de los siglos XVII y XVIII: el empirismo y el racionalismo.