-
-
Relación del individuo con su entorno, con el paisaje (domesticado). Nuevos avances técnicos que llegan a la explotación agrícola (nobleza aún, no burguesía). Nueva retratística británica.
-
Sistema político del despotismo ilustrado (sobre todo con Luis XVI). Ante los avances industriales y la pérdida del Dios como ordenador de la sociedad, el hombre toma conciencia de su poder. El despotismo ilustrado justifica, a través de la razón, el derecho de los soberanos sobre el pueblo (para mantener el statu quo).
-
Urbanismo neoclásico. Neopalladianismo anglosajón.
-
Exotismo, mundos subjetivos (pérdida de la noción de Dios). Precedente de los historicismos románticos del XIX.
-
Neoclasicimo francés
-
Neoclasicismo. Francia
-
Con esta obra, "Geschichte der Kunst des Altertums", Winckelmann establece 4 etapas en el arte griego, lo pone en valor y será una decisiva influencia en el desarrollo del Neoclasicismo. Winckelmann funda la disciplina de la Historia del Arte.
-
Aún anclado en el Antiguo Régimen. La sensualidad se logra, además de con el tema, con el uso del color (tras la disputa entre rubenistas y poussinistas resuelta por Watteau 50 años antes).
-
Revolución industrial. Importancia de la ciencia para el progreso humano. Creencia en el progreso lineal.
-
-
Nueva moral: la 're publica' está por encima del interés privado. Clasicismo pictórico. Retorno al dibujo, pintura más ideológica. Se abandona el sensualismo del color, por no transmitir valores nobles para la república... que está por llegar.
-
Escultura neoclásica
-
-
-
-
-
Golpe de Estado de Napoleón que acaba con el Directorio y da comienzo a la etapa del Consulado
-
Napoleón alcanza el poder
-
-
Napoleón se proclama emperador. Su dominio sobre Europa durará hasta el año 14/15. David se autorretrata en el cuadro, pues estuvo presente en el acto.
-
Retorno a los temas hedonistas, aunque a diferencia del rococó, aquí sí hay dibujo. La revolución parece quedar lejos ante el ascenso y consolidación de una nueva clase dominante. Inicios de los orientalismos y de acuñación del concepto de mujer-objeto que transita todo el s. XIX. Está a un año de la caída definitiva de Napoleón y de la restauración borbónica.
-
Tras la caída de Napoleón, Francia recupera la monarquía en la figura de Luis VIII y de Carlos X después. Se produce una vuelta al Antiguo Régimen.
-
Manifestación de la desesperación del ser humano abandonado a su suerte. Romanticismo francés.
-
Sentimiento de elevación sublime ante la naturaleza (en este caso la montaña) del movimiento romántico en el área germánica.
-
Romanticismo inglés. La admiración por la naturaleza aquí se manifiesta en el estudio detallado de todos sus elementos y de la incidencia de la luz sobre ellos.
-
Realismo paisajista francés. Influidos por Constable, surge un grupo de pintores franceses interesados por el paisaje, encabezados por Corot, que en su interés por registrar los cambios de luz según la hora del día, será un precedente del impresionismo.
-
Contra la vuelta del Antiguo Régimen con la Restauración borbónica, en julio de 1830 se produce una revolución que reclama la soberanía popular. Delacroix, que no participó en la revuelta, decidió contribuir a la revolución creando esta obra que será la imagen de la misma para la posteridad. Bebe de la "La barca de la Medusa" de ¡Gericault en la composición y el tratamiento de algunos cuerpos.
-
Clasicismo romántico. Enlaza con la recuperación del la mitología nórdica que lleva a cabo el movimiento romántico.
-
Soberanía nacional. Ascenso de la burguesía. Industrialización. Toma de conciencia del proletariado como clase.
-
Eclecticismo
-
La invención de la fotografía impulsa a los pintores a buscar nuevos lenguajes alejados del sinsentido que supone el realismo ahora.
-
La invención de los tubos de óleo posibilitó la pintura "au plein air" y el surgimiento del impresionismo
-
Romanticismo inglés. Turner, que ha conseguido elevar la pintura de paisaje al nivel de la de historia, se encuentra aquí con la modernidad en forma de locomotora. Confluyen el sentimiento romántico y la aceptación del progreso.
-
Las revoluciones de 1848 acabó con la Europa de la Restauración y, en el caso francés, dio paso ala 2ª República
-
-
Pintura prerrafaelita
-
-
Realismo con componente de reconocimiento de la dignidad de la vida en el campo. No hay crítica social
-
Eclecticismo arquitectónico
-
Manet reinterpreta toda la gran pintura anterior y cierra el clasicismo para dar paso a los impresionistas
-
Realismo como provocación
-
-
Inicio del movimiento impresionista
-
Eclecticismo
-
Escultura fin de siglo
-
Pintura simbolista
-
Escuela de Chicago
-
Sintetismo
-
Postimpresionismo
-
Reducción a formas esenciales a través de la descomposición de la pincelada
-
Secesión Vienesa
-
Art Nouveau
-
Desornamentación y funcionalidad en arquitectura
-
Ruptura total con la tradición pictórica, se anula el espacio, no se representa, pero sí múltiples puntos de vista. Punto de inflexión en la historia del arte. Inicio de las vanguardias artísticas.