-
Las potencias empiezan a armarse por desconfianza.
-
1.Disputas coloniales. 2.Exaltación nacionalista. 3.Conflicto de los Balcanes. 4.Carrera armamentística y formación de alianzas (Triple Alianza, Triple Entente)
-
Circunstancia que provocó la declaración de guerra.
-
Alemania incita a Austria-Hungría a declarar la guerra a Serbia.
Alemania y Austria-Hungría: Potencias centrales.
Aliados de la Entente: Serbia, Rusia y Francia. -
Declaración de guerra entre las potencias centrales y los aliados de la Entente.
-
-
Rusia aliada de Francia y Serbia.
-
-
-
Los alemanes pretenden llegar a París. El contraataque francés y la intervención británica paralizan su avance en el Marne.
En otoño estancamiento de la guerra. -
El imperio otomano entra en la guerra al lado de las potencias centrales.
-
Ambos bandos intentan romper el equilibrio incorporando nuevos contendientes y abriendo nuevos frentes. La guerra entró en una fase de desgaste.
-
Fracasan.
-
El imperio otomano inicia la persecución de minorías cristianas. Desembocó en el genocidio armenio.
-
Se une al bando aliado.
-
Al lado de las potencias centrales.
-
Empleo de nuevas armas. Inmenso coste humano en las masacres de Verdún, Ypres y Somme.
-
-
Éxito de los aliados al alentar la rebelión árabe contra los turcos.
-
-
En el bando aliado.
-
Alemania dificulta el abastecimiento marítimo de aliados.
Ataque a barcos neutrales. -
Manifestación y levantamiento en Petrogrado.
-
-
La monarquía se derrumba dando paso a doble un poder
-
- Gobierno provisional. Sucesor de la Duma, partidario de continuar en la I Guerra Mundial. 1. Soviet de obreros y soldados, partidario de la paz.
-
Líder bolchevique estaba exiliado en Rusia. Resumen del programa bolchevique: Poder supremo a los sóviets. Salida de la IGM. Redistribución de tierras y colectivización de industrias.
-
Al lado de los aliados. Declara la guerra a Alemania como respuesta a los ataques submarinos indiscriminados.
-
Quería continuar en la guerra. Muy impopular.
-
Los bolcheviques se hacen con el poder.
-
El Congreso de los Soviets, dominado por los bolcheviques, asumió el poder. Quieren salir de la I GM.
-
En julio, Alemania lanza una gran ofensiva en Francia. Franceses y británicos resisten mientras llega ayuda americana. En noviembre Alemania pide un armisticio.
-
Señalan los principios que debían de regir la ordenación de Europa después de la guerra. Libertad de navegación y comercio. Derecho de los pueblos a la autodeterminación. Renuncia a la diplomacia secreta. Fundación de una Sociedad de Naciones.
-
Rusia abandona la I Guerra Mundial. Las potencias centrales ganan territorios.
-
El Gobierno bolchevique se enfrenta a tropas contrarrevolucionarias, los "blancos".
-
Alemania pide un armisticio. Finaliza la guerra.
-
Negociaciones que pusieron fin a la Gran Guerra. Tratados que estipulan las condiciones impuestas a cada uno de los países derrotados: Versalles, Saint-Germain, Trianon, Neuilly y Sevres.
-
Obliga a Alemania a asumir la responsabilidad de la guerra. Cede Alsacia y Lorena a Francia. Pierde otros territorios. Debe pagar compensaciones. Consiente la ocupación del Sarre. Pasillo de Danzig, Prusia Oriental queda aislada. Entrega sus colonias. Desmilitarización de Renania. Reducción del ejército y arsenales.
-
Se organizó sobre la base de la Constitución de 1919, proclamada en Weimar,
-
Final de la revolución rusa. El triunfo bolchevique se asentó en 2 pilares: 1. Ejército rojo creado por Trotsky. 2. Policía política o Tcheka.
-
Benito Mussolini, formó los Fascios de Combate (Camisas negras) que se convirtió en el Partido Fascista en 1921.
-
Mussolini no triunfa en las elecciones y organiza una demostración de fuerza: la marcha sobre Roma.
-
Víctor Manuel III pide a Mussolini que forme gobierno. Los fascistas establecen una dictadura.
-
Restricción de libertades. Persecución de comunistas y adversarios. Prohibición de sindicatos. Intervención en la economía.
-
El Soviet supremo aprueba la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Características: Estado federal. Partido único (PCUS) que monopoliza el aparato del Estado. Sistema totalitario. Se puso en práctica la NEP (Nueva Política Económica). Dirigido por Lenin.
-
-
A la muerte de Lenin se entabla una lucha de poder entre Stalin y Trotsky que ganó Stalin.
-
Se acentuaron los rasgos totalitarios en la URSS. Se desarrolló un culto a la personalidad de Stalin. Política represiva y de terror. Campos de trabajos forzados (gulag). Gran purga (1936-1938). En economía: Colectivización agraria, expansión industrial y planes quinquenales.
-
Manipulación de las elecciones y victoria de Mussolini. El régimen adquiere rasgos totalitarios. Mussolini se convierte en el "duce". Política exterior agresiva. Sindicatos corporativos. Agricultura y desarrollo industrial autárquico. Entendimiento con la iglesia (Pactos de Letrán).
-
Intentan impedir una nueva guerra. Su base era el entendimiento franco-alemán. Ambos reconocían las fronteras y establecían una zona de desmilitarización en Renania.
-
Se reconoce la independencia y soberanía de la Santa Sede.
-
Crash de la bolsa de Nueva York que supuso el arranque de la mayor crisis de la historia del capitalismo. Causas: caída de las acciones, especulación, inflación creditativa, endeudamiento de los campesinos, dependencia de las economías, reducción del consumo tras la guerra y superproducción. La bancarrota de los bancos estadounidenses arrastró al sistema financiero europeo.
-
1931-1936
-
-
El partido nazi alcanzó su techo electoral, pero sin mayoría absoluta.
-
-
A partir de ese momento los nazis controlan el estado alemán. Finaliza la República de Weimar y surge el Tercer Reich.
-
Se prohíben los derechos constitucionales y civiles. Se declara estado de emergencia.
-
Ideología nazi basada en tres pilares: ein volk,ein reich,ein fürer. Nazismo: Superioridad de la raza aria, antisemitismo que llevó a la persecución y eliminación de los judíos. Holocausto.
-
-
-
17-18 julio 1936-1 abril 1939.
-
Se unen las potencias fascistas para aislar a la URSS.
-
-
Anschluss pasa al Tercer Reich.
-
Checoslovaquia.
-
-
Alemania logra la neutralidad Rusa poco antes del conflicto
-
Alemania invade Polonia. Inicio de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
GUERRA RELÁMPAGO.
-
-
-
-
Son ataques rápidos por sorpresa. Hitler en 15 días ocupa países neutrales como Dinamarca, Noruega, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
-
-
Victoria alemana sobre Francia. Un régimen colaboracionista se instaló en Vichy, ya que París estaba ocupado.
-
Al derrotar a Francia, Alemania se centra en la batalla contra Inglaterra. El Gobierno dirigido por Churchill resistía con la ayuda de su Imperio.
-
Alemania e Italia tenían un pacto antes de la II GM al que se une Japón durante la guerra.
-
-
Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria se aliaron con Alemania, que ocupó Yugoslavia en abril de 1941.
-
En 1941 toda Europa estaba dividida en dos grandes zonas con regímenes totalitarios: la oriental, controlada por la URSS, y el resto, en manos de las potencias del Eje y simpatizantes. Únicos países democráticos: Reino Unido y algunos neutrales (Irlanda, Suecia y Suiza); también Finlandia.
-
A pesar del Pacto de No Agresión Hitler decide invadir la Unión Soviética. Error táctico. Cercaron Leningrado y las inmediaciones de Moscú.
-
-
-
EEUU tenía su flota allí.
-
Rooselvet, presidente de EEUU simpatizaba con el Reino Unido pero prefería la neutralidad en la guerra. Tras el ataque japonés a Pearl Harbour, entra en la guerra al lado del Reino Unido y la URSS.
-
Los japoneses llegaron a controlar gran parte del Pacífico. Con la toma de Singapur, los británicos ven peligrar su Imperio en la India. Muchos pueblos ven el principio del fin del dominio europeo en Asia.
-
Sus tropas luchaban desde África hasta el Volga.
-
Los soviéticos derrotan a los alemanes. Esta derrota marca un punto de inflexión en la II GM.
-
Las tropas aliadas desembarcan en Sicilia. Comienza la invasión de Italia. Se hundió el régimen fascista italiano. Italia pide el armisticio.
-
-
Las tropas aliadas desembarcan en Normandía abriendo un segundo frente. Liberan Francia y se dirigen a Alemania.
-
Alemania es invadida por este y oeste. Incapaz de evitar la derrota, Hitler decretó la resistencia a ultranza y la destrucción total antes de entregar el territorio.
-
Rooselvet, Churchill y Stalin pactan las fronteras y áreas de influencia que se impondrían tras la guerra.
-
-
-
La guerra prosiguió en el Pacífico, donde EEUU se enfrenta a la perspectiva de una invasión de Japón.
-
EEUU lanza la bomba atómica en Hiroshima.
-
EEUU lanza una bomba atómica en Nagasaki. Hiroshima y Nagasaki quedan totalmente destruidas.
-
El 14 de agosto Japón acordó su rendición incondicional; el 2 de septiembre se ride formalmente. Termina la Segunda Guerra Mundial.