Fotojet

Humanistas europeos y renacentistas

  • 1210

    Rogerio Bacon

    Rogerio Bacon
    Nace en Inglaterra (1210-1292). Se le atribuye el máximo valor a la investigación experimental. Su aporte a la ciencia moderna es innegable, porque reconoció a las matemáticas como una guía para investigación y a través de ella se pueden construir nuevas ciencias.
  • 1226

    Duns Escoto (1226-1274)

    Duns Escoto (1226-1274)
    Nació en Escocia y estudio en Oxford. Se le atribuye la ciencia demostrativa, pues sostiene que todo lo que no está demostrado no forma parte de la ciencia y puede ser solo objeto de fe.
  • 1290

    Guillermo de Occam (1290-1348)

    Guillermo de Occam (1290-1348)
    Nace en Surrey, Inglaterra. Se le atribuye el radical empirismo, que se basa en una teoría de la experiencia, en donde no hay conocimiento verdadero que la experiencia de la realidad. También expone la teoría del ímpetus que viene a ser la primera formulación del principio de inercia y que es el fundamento de la mecánica moderna.
  • 1331

    Coluccio Salutati (1331-1406)

    Coluccio Salutati (1331-1406)
    Originario de Florida. Reivindica los derechos de la poesía y es digno de mencionar su concepto de la historia como educadora de la humanidad.
  • 1373

    Vittorino Da Feltre (1373-1378)

    Vittorino Da Feltre (1373-1378)
    Nacido en Italia, abre la Casa Giocosa una escuela-pension, cuya intencion era instruir y no atormentar, en su escuela hospedo a hijos de nobles y gente de origen modestos, para estos últimos, procuraba una igualdad de tratamiento.
  • 1374

    Leonardo Bruni (1374-1444)

    Leonardo Bruni (1374-1444)
    Nació en Florencia, Italia. En su escrito Isagogicon moralis disciplinae, demuestra la armonía fundamental entre la filosofía antigua y el cristianismo.
  • 1374

    Guarino da Verona (1374-1460)

    Guarino da Verona (1374-1460)
    Humanista Italiano que abrió una escuela-pensión, caracterizada por la unión, en un ambiente libre, armonioso, animado de música, danza y cantares, ejercicios físicos y juegos. También dejó un claro orden de materias estudiadas con un método preciso, dividió su instrucción en tres cursos: elemental, gramatical y retórico.
  • 1396

    Gianozzo Maneti (1396-14599

    Gianozzo Maneti (1396-14599
    Nació en Italia. Deja su importante obra De dignitate et excelentia hominis, destaca la tarea del hombre, cuya formula es saber y poder gobernar, y regir el mundo que fue hecho para el hombre.
  • 1401

    Nicolás de Causa (1401-1464)

    Nicolás de Causa (1401-1464)
    Nace en Kues, y su pensamiento pedagógico depende de su concepto del hombre como un dios humano y modesto, que sea capaz de reconocer sus limites en cuanto a la verdad absoluta
  • 1404

    Leon Battista Alberti (1404-1472)

    Leon Battista Alberti (1404-1472)
    Nació en Génova. Busca una educación activa y viril, quiere prevenir todo tipo de vicios. Reconoce a los estudios literarios como el fundamental instrumento de de convivencia social.
  • 1407

    Maffeo Vegio (1407-1458)

    Maffeo Vegio (1407-1458)
    De origen italiano. Reprueba tajantemente los castigos, sobre todo corporales y hace conciencia de las consecuencias que provocan los azotes y amenazas.
  • 1442

    Rodolfo Agrícola (1442-1485)

    Rodolfo Agrícola (1442-1485)
    Originario de los Países Bajos, se dedico a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturas, para él la cultura es un coloquio libre sin prejuicios escolásticos.
  • 1452

    Leonardo da Vinci (1452-1519)

    Leonardo da Vinci (1452-1519)
    Dejo cosas importantes para la educación, sobre todo en la física, pues fue fundador de la mecánica y fue el primero en formular sus principios de la ley de inercia, principio de la reciprocidad de acción y reacción, teorema del paralelogramo de las fuerzas
  • 1455

    Johann Reuchlin (1455-1522)

    Johann Reuchlin (1455-1522)
    Nacido en Alemania, se le atribuye el estudio del hebreo, su interés era de carácter religioso , pues cultivaba una especie de doctrina mágico-filosófica desarrollada en el seno del judaísmo.
  • 1466

    Erasmo de Rotterdam (1466- 1536)

    Erasmo de Rotterdam (1466- 1536)
    Nacido en Inglaterra, un famoso humanista que influyo en el equilibrio y la conciencia de respetar la maduración de la personalidad infantil, insiste en la necesidad de estudiar la índole del niño y de tomar en consideración sus diferencias individuales. Deja su libro De pueris statim ac liberalitar instituendis, donde muchas paginas las dedica a combatir los castigos corporales.
  • 1467

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527)

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527)
    Nacido en Italia, deja una de sus obras El PRINCIPE, donde expone las dificultades con las que se encuentran los líderes políticos y las exigencias de su cometido, y que el verdadero interés del gobernante debe ser el bienestar de sus gobernados.
  • 1473

    Nicolás Copérnico (1473-1543)

    Nicolás Copérnico (1473-1543)
    Figura importante en la astronomía. Su obra fundamental, De revolutionibus orbium celestium, representa en el campo científico la definitiva destrucción de la cosmología.
  • 1478

    Tomas Moro (1478-1535)

    Tomas Moro (1478-1535)
    Nacido en Inglaterra, deja su obra Utopía, donde propone la abolición de la propiedad privada, a través del comunismo, para lograr la igualdad.
  • 1482

    Francesco Guicciardini (1482-1540)

    Francesco Guicciardini (1482-1540)
    Sabiduría política son los Ricordi politici e civili, dice que un hombre no debe ser juzgado por la tarea que le ha tocado realizar, si no por como la ejecuta. Es la conducta la que debe juzgarse. Él pretende que el hombre participe activamente en la realidad política, a fin de corregir el curso de la fortuna
  • 1493

    Luis vives (1493-1540)

    Luis vives (1493-1540)
    Nacido en España, fue uno de los tratadistas de la nueva educación y se distingue por haber observado el desarrollo psicológico y desarrollo una didáctica que tomará en cuenta los intereses y la gradualidad. Se ocupo de la educación de las mujeres, pues la consideraba igual de importante que la de los varones.
  • 1494

    François Rebelais (1494-1533)

    François Rebelais (1494-1533)
    Nacido en Francia, autor de la novela Gargantúa y pantagruel y en ella nos muestra su pensamiento sobre la educación. Rechaza la educación tradicionalista del medievo, sugiere que todos esos contenidos sean olvidados para introducir un tratamiento didáctico más eficaz
  • 1515

    Pierre de la Rameé (1515-1572)

    Pierre de la Rameé (1515-1572)
    Nació en Francia. Escribió varios manuales escolares que tuvieron gran difusión. Intento formular las reglas de una lógica que siguiera el procedimiento natural del razonar humano. También se preocupo por simplificar y reordenar las materias de estudio,
  • 1533

    Michel de Montaigne (1533-1592)

    Michel de Montaigne (1533-1592)
    Escritor francés, para él, la finalidad de la educación es formar la facultad de raciocinio y formar un espíritu ágil y crítico. Dejo una aportación importante para la educación, pues desarrolló el ensayo como un género nuevo.