-
Con los sofistas se inicia una etapa de gran importancia en el desarrollo del humanismo, al cual define dicho autor "como la idea de la formación humana" que se emparenta con la llamada educación "general" humana, que tiene en Grecia también su origen.
-
bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri, fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
-
es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos.
-
al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos.
-
Humanista y filósofo bizantino, unos de los principales impulsores del estudio del griego en el mundo latino, y del platonismo. Ferviente seguidor de Platón, enseñó en Florencia y estableció la base para la creación de la Academia de Florencia.
-
gran perseguidor de manuscritos por toda Europa; a él se debe principalmente la recuperación de numerosos escritos de Cicerón y de otros autores importantes como Lucrecio y la consideración del latín como una lengua viva y aún creativa.
-
Cuando hablamos de Renacimiento a todos nos viene a la mente la idea de revivir la antigüedad Clásica. Sin embargo, cuando hablamos de Humanismo no sabemos muy bien a que se refiere, o incluso tendemos a confundir ambos. Estrictamente el Renacimiento es una periodización de la historia en la que cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad. Abarcaría los siglos XIV y XVI en general.
-
fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarlo a la invención de la perspectiva cónica.
-
Sacerdote, humanista y secretario personal de seis papas, Doctor en Derecho Canónico, físico, matemático y arquitecto.
-
fundador de la filología por su estudio de los poetas latinos y su proposición de una nueva gramática. Quizá su logro más conocido fue su descubrimiento, basado en pruebas filológicas, de la falsedad del documento medieval Donación de Constantino supuestamente redactado por este emperador, y por el que se otorgaban los territorios de la Italia central al cuidado del papa romano.
-
fue un sacerdote católico, filólogo, médico y filósofo renacentista italiano, protegido de Cosme de Médicis y de sus sucesores, incluyendo Lorenzo de Médici, fue además el artífice del renacimiento del neoplatonismo y encabezó la famosa Academia platónica florentina.
-
logró renovar los métodos de enseñanza de las lenguas clásicas en España.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano), fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural.
-
Erasmo de Rotterdam es uno de los humanistas que más fama llegó a alcanzar debido a que ejemplifica a la perfección el concepto y la forma de vida humanista, siendo incluido en la mayoría de libros de texto en los que se hable del humanismo. Al igual que otros humanistas contemporáneos, Erasmo fue un adelantado a su tiempo, y eso se refleja en la crítica social de sus obras.
-
humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
-
Se dedicó a perfeccionar la cultura humanística, se convirtió en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal. Vives realizó en Brujas su obra “Tratado del socorro de los pobres”, en la que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y cómo debía hacerse. Por ello se considera a Vives la primera persona en Europa en llevar a la práctica un «servicio organizado de asistencia social» mediante su tratado.
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India.
-
humanista francés con labor comparable a la del impresor y humanista Aldo Manuzio en Italia.
-
humanista español y autor del primer tratado que hace del español una lengua noble, y defiende la idea que todas las lenguas son nobles : el Diálogo de La Lengua.
-
fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos. Su obra fue escrita en la torre de su propio castillo entre 1572 y 1592 bajo la pregunta "¿Qué sé yo?".
-
Durante esta época se realiza la adaptación de la máquina a vapor a la producción y fue propiamente en el siglo XV que se esta se consolidó. La invención del ferrocarril marcaron un antes y un después en la economía del mundo.
-
-El mundo gira entorno a EUROPA
- Diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
- Todos somos iguales en derechos pero vivimos la realidad de una manera distinta.
- No hay un solo tipo de ser humano -
En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero
-
La batalla de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819
-
Fue la fase que le dio la fuerza y el perfeccionamiento de las tecnologías desarrolladas en la primera Revolución industrial. La segunda fase se distingue por la aparición de nuevas fuentes de energía y nuevas industrias, innovaciones tecnológicas en transportes y comunicaciones, el triunfo del capitalismo industrial y financiero
-
Físico Alemán, considerado el científico más importante y popular del siglo XX, presentando la teoría de la relatividad general, reformulando así por completo el concepto de gravedad
-
Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural.
-
Controvertido médico neurólogo de origen judío, considerado el fundador del psicoanálisis, tenia como tema central el sexo; una de las figuras más influyentes del siglo XX
-
Mohandas Karamchand Gandhi fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
-
Un 29 de enero de 1886, Karl Benz solicitó la patente del primer auto con motor a gasolina, considerado el primer automóvil. Recién se iniciaba el año 1886 y el ingeniero alemán Karl Benz ya había creado el motor a combustión interna que operaba con diésel.
-
En la actualidad, el pensamiento ecológico está de acuerdo con una buena parte de la obra de Lévi-Strauss y encuentra algunas de sus raíces.
-
durante la Primera Guerra Mundial, las Potencias de la Entente -- Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial (a las que más tarde se unieron Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos) -- lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría (a las que más tarde se incorporaron la Turquía Otomana y Bulgaria
-
La Revolución rusa es uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, no solo por lo que supuso para el Imperio ruso, que pasó a ser la URSS, sino porque dio lugar al primer gobierno socialista del mundo.
-
El descubrimiento de la penicilina es uno de los mejores ejemplos de cómo la serendipia, el hallazgo afortunado, valioso e inesperado producido de manera accidental o casual, cambió por completo al mundo.
-
Fue la gran crisis económica que asoló el mundo dando comienzo con el llamado Martes Negro.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar en ele que se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.
-
Lo que conocemos como Guerra Fría, fue un conflicto surgido entre Estados Unidos y La antigua Unión Soviética a diferencia de otros conflictos éste era indirecto
-
"Humanismo democrático" . Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno.
-
El humanismo democrático significa, en seguida, capacitación moral de ciudadano para la práctica de las instituciones libres. Desde las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implica el régimen democrático.
-
fue un químico ruso, conocido por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos.
-
El enfoque humanista en clave digital implica recrear las condiciones formativas de acceso a una educación en el pensamiento superior, que no solo lleve al aprendizaje del saber de un quehacer profesional, sino que cree las condiciones para el desarrollo del pensamiento creativo y crítico (herencia del primer humanismo);
-
Steve Jobs mpresario y magnate tecnológico, venerado y repudiado a partes iguales por todo el mundo, Jobs ha sido pionero en el diseño de la experiencia de Usuario a través de la tecnología presenta en 1984 la Mac II un computador de facil manejo y de alta gama
-
Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales , a convertir a los educandos en miembros útiles para si mismos y para los demás miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, como no podríamos hablar de Educación.
-
Los creadores de Google, no han dejado de trabajar desde que alcanzaron el éxito con su buscador, creado en 1997 y convertido en compañía en 1998. Pero su consolidación llega después del 2000, con la aparición de Google Maps, Google Docs, Gmail, Google Earth, Android, etc
-
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad . Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
-
En enero de 2012, Senseg, empresa desarrolladora de la tecnología háptica de última generación, anunció el primer producto apto para la fabricación que convierte las pantallas táctiles en «pantallas sensoriales»