• Period: 1315 to 1499

    Algunas de las problemáticas del humanismo renacentista

    Entre 1315 y 1317: Pequeña Edad de Hielo .
    1325: fundan la ciudad de México-Tenochtitlán
    1326: primera arma real de fuego en Florencia.
    1340-1396: guerras búlgaro-otomanas.
    1347: Peste negra 1351-1369: Estalla la Primera Guerra Civil Castellana
    1381: En Inglaterra estalla la rebelión de Wat Tyler.
    1420: Primera Guerra Husita en Bohemia
    1441: estalla una guerra civil entre Tutul Xiues y Cocom
    1461: fin del Imperio de Trebisonda
    1499: Pietà de Michelangelo en la basílica de San Pedro de Roma.
  • 1350

    Tiempo que abarca el humanismo renacentista

    Tiempo que abarca el humanismo renacentista
    El renacimiento fue un periodo caracterizado por el florecimiento de las artes, la filosofía y la cultura, en la Europa de los siglos XIV y XV.
  • 1350

    Rasgos más generales del humanismo renacentista

    Rasgos más generales del humanismo renacentista
    -Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica.
    -Consideración de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.
    -La razón humana adquiere valor supremo.
    -En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento.
    -Alabanza y respeto por la mujer.
    -Búsqueda de una espiritualidad más humana
    -El comercio no es pecado.
  • 1350

    Algunos personajes representativos del humanismo renacentista

    Algunos personajes representativos del humanismo renacentista
    -Leonardo Da Vinci
    -Francisco Petrarca, es conocido como el padre del humanismo.
    -Dante Alighieri
    -Francesco Petrarca
    -Giovanni Boccaccio
    -Lorenzo Valla
    -Gemisto Pletón
    -Pico Della Mirandola
  • Period: 1350 to

    HUMANISMO RENACENTISTA

    Este movimiento humanista, plantea que las cosas pueden cambiar y el ser humano tiene el potencial para hacerlo. Los problemas sociales de ese entonces, no están sujetas a un destino que se pudiera cambiar. Por el contrario, este humanismo cree que el intelecto y la creatividad humana pueden cambiarlo.
  • 1400

    Tiempo que abarca el humanismo democrático

    Tiempo que abarca el humanismo democrático
    Constituye el eje cohesionador de las partes que conforman el Proyecto de Ley Orgánica de Educación que Prieto Figueroa presenta al Congreso, a través de la Cámara de Diputados, el 10 de agosto de 1948.
  • Period: 1400 to

    HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
  • 1401

    Los hechos mas significativos del Humanismo renacentista

    -La creación de universidades, escuelas y academias: las universidades y las escuelas del siglo XV contribuyeron a la expansión del Humanismo por toda Europa.
    -La invención de la imprenta
  • 1453

    Características del humanismo democrático

    Características del humanismo democrático
    • Reconocimiento de las diferentes culturas y cosmovisiones.
    • Desafío: crear estructuras incluyentes y participativas.
    • Principios: diversidad, pluralidad, multiculturalidad
  • Period: to

    HUMANISMO EXÓTICO

    Se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social.
  • Tiempo que abarca el humanismo exótico

    Tiempo que abarca el humanismo exótico
    Transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y primera mitad del siglo XX (1901 a 2000)
  • Rasgos más generales el humanismo exótico

    Rasgos más generales el humanismo exótico
    Este humanismo se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos
    El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo.
  • Period: to

    Problematicas sociales del humanismo exótico

    LAS REVOLUCIONES BURGUESAS DEL SIGLO XIX
    La Revolución burguesa es un concepto historiográfico que se desarrolla entre los siglos XVIII y XIX. Hace referencia a un movimiento social con un importante componente burgués. Dicho movimiento, a su vez, propone cambios políticos y económicos de fondo.
  • Karl Marx

    Karl Marx
    Karl Heinrich Marx​​, fue un economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.​
  • Nietzche

    Nietzche
    Frederich Wilhem Nietzhe fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental
  • Marxismo Humanista

    Dado al auge de la revolución industrial surgió esta perspectiva de análisis socioeconómico de la realidad y la historia, el cual considero las relaciones de clase y el conflicto social. Generó una visión, historia y social de lo humano
  • Georg Friedrich Daumer

    Georg Friedrich Daumer
    Georg Friedrich Daumer fue un poeta y filósofo alemán. Cursó el bachillerato en el Gymnasium de su ciudad natal, cuyo director era Hegel. En 1817 entró en la Universidad de Erlangen como estudiante de teología, pero la abandonó por la filosofía.
  • Claude Lévi-Strauss

    Claude Lévi-Strauss
    Claude Lévi-Strauss ​​ fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX
  • Period: to

    HUMANISMO DIGITAL

  • Tiempo que abarca

    Tiempo que abarca
    Esta revolución es vista como un cambio de función de la población y no del cambio individual. Este concepto fue desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX y nos ayuda a comprender la evolución del comportamiento humano en la actualidad. Año 1965
  • Los rasgos más generales del humanismo digital

    Los rasgos más generales del humanismo digital
    Es un nuevo enfoque académico que centra y resignifica la formación humanista de cara a los desafíos del siglo XXI y la cultura y la economía digitales Rescata y renueva el carácter fundamental del pensamiento crítico y el pensamiento creativo como columna central de la educación superior y como base de los saberes y habilidades para esta sociedad. Después evaluar y promover tecnología que ayude a las personas a hacer mejor su trabajo, a aprender, a colaborar y a visibilizar y liberar el talento
  • Los hechos más significativos de la historia

    Los hechos más significativos de la historia
    El humanismo moderno comenzó a desarrollar las bases de la nueva era digital, y también dejó su huella, con los desarrollos tecnológicos de la época tales como la creación de los primeros ordenadores, los medios de comunicación, y la aplicación de la tecnología en diferentes ámbitos.
  • Adela Cortina Orts

    Adela Cortina Orts
    Adela Cortina Orts es una filósofa española. Ha sido catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y dirige la Fundación Étnor, Ética de los Negocios y las Organizaciones. Entre otros premios y distinciones obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos y el Premio nacional de ensayo.
  • Amartya sen

    Amartya sen
    Amartya Kumar Sen es un economista indio de etnia bengalí. En 1998 fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. En 2021 obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
  • Martha nussbaum

    Martha nussbaum
    Martha Craven Nussbaum es una filósofa estadounidense. Sus intereses se centran, en particular, en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética.
  • Milad doueihi

    Milad doueihi
    Milad Doueihi es un historiador cultural e intelectual sirio-libanés. Es profesor de Humanidades Digitales en la Universidad Paris-Sorbonne.
  • Joseph Aoun

    Joseph Aoun
    Joseph Aoun es un lingüista estadounidense de origen libanés y el séptimo presidente de la Northeastern University en Boston, donde asumió el cargo el 15 de agosto de 2006. Anteriormente, Aoun fue decano de la Facultad de Letras, Artes y Ciencias de la Universidad del Sur de California.