-
La importancia del pensamiento pedagógico radicó en el concepto de hombre como microcosmo, es decir, como imagen y resumen de un Dios contraído. De modo que el hombre se puede considerar como un pequeño Dios o un Dios humano.
-
Tradujo al latín los diálogos de Platón, Las Enéadas, de Plotino y muchas obras de autores griegos.
-
En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
-
Demostró que el mundo tiene una orden racional necesaria. Consideró la necesidad absoluta del orden cósmico establecido por Dios.
-
Su objetivo de especulación fue la paz, unión concordia entre los hombres. Defendía la dignidad y libertad del hombre contra una de las creencias más difundidas de su tiempo.
-
Descubrimiento de América y expulsión de los judíos (1492) " El día que Cristóbal Colón parte a buscar una nueva ruta a las Indias que concluiría en el descubrimiento de América. El Edicto de Granada obliga a los judíos d España a la conversión o la expulsión.
-
Desarrollo la polémica contra el formalismo de la educación renacentista. En su obra Gargantúa y Pantagruel se presentan las claras ideas antiacadémicas.
-
Tras la conquista de Granada, los Reyes Católicos se comprometieron a permitir que los musulmanes siguiesen practicando su religión y sus costumbres. Pero a partir de 1502, se obligó a todos los musulmanes de los reinos hispánicos a convertirse al cristianismo o a marchar al exilio. Muchos se bautizaron y se quedaron. A los judíos y musulmanes que se convirtieron al cristianismo se les llamó conversos.
-
movimiento intelectual filosofico y cultural originado en italia y se extendio por europa favorecido por el invento de la imprenta, Periodo de transicion entre la edad media y los incios de la edad moderna.
-
Construllo un telescopio y fue el primero en utilizarlo para el
estudio de los astros descubriendo los crateres de la luna . -
El humanismo religioso es una integración de la filosofía ética humanista con rituales y creencias religiosas que se centran en necesidades, intereses y habilidades humanas.
-
El Culto a la razón fue una fiesta cívica organizada en los tiempos de la Revolución francesa, principalmente por Jacques Hébert y Pierre Gaspard Chaumette. Asimismo, en 1793, la catedral de Notre-Dame fue convertida temporalmente en un "Templo a la Razón".
-
Muy fundamentado en la filosofía del filósofo Karl Marx, este tipo de humanismo surgido a partir de la II Gerra Mundial pone énfasis en la idea de que el ser humano es un ser social cuya identidad solo emerge a partir de la interacción con los demás, permitida gracias a los vínculos de solidaridad presentes en sociedades bien cohesionadas y unidas.
-
Auguste Comte, el padre de la sociología, fundó el positivismo, una "religión de humanidad".
-
Formada en 1853 en Londres fué uno de los primeros precursores de las organizaciones contemporáneas oficialmente humanistas. Este grupo pionero fue organizado democráticamente con la participación de hombres y mujeres en la elección de la directiva y promueve el conocimiento de las ciencias, la filosofía y las artes.
-
Firmado por 34 adherentes norteamericanos, que proponían la creación de un modelo ético y moral ajeno a la metafísica.
-
Durante la Guerra Fría, y fue firmado por numerosos intelectuales a nivel mundial.
-
El humanismo secular, humanismo laico o humanismo ateo son denominaciones que han sido usadas en los últimos treinta años para describir un sistema ideológico que consta de una ética propia junto con la interpretación racional de los fenómenos naturales.
-
Como respuesta a los ataques de diversas instituciones eclesiásticas y religiosas a la enseñanza humanista secular en las escuelas norteamericanas.
-
La Declaración de Interdependencia, un llamado por una nueva ética global humanista.
-
En él se llamaba a revisar el pensamiento de la humanidad de cara al nuevo siglo.