-
-
Movimientos filosófico, intelectual y cultural europeo ligado a renacimiento, sus origen se remonta a italia a finales del siglo XV, el humanismo propuso el Antropocentrismo (el hombre como centro del universo)
-
Las personas que enseñaban lenguas clásicas fueron llamadas humanistas, los humanistas admiraban la antigüedad clásica, donde estudiaban textos griegos y latinos, se inspiraron en la filosofía arte y literatura griega y romana.
Surge el espíritu crítico mostrando interés en conocer el mundo y la naturaleza a través de la experiencia y la reflexión; así cambian el pensamiento medieval de que Dios es el centro del universo anteponiendo al hombre por encima de todas las cosas de la tierra. -
Se destacan entre los más célebres Leonardo Davici, fue símbolo de Investigacion polifacética y curiosidad, también artistas como Migel Angel, Tiziano, Donatello entre muchos otros, estos artistas fueron sostenidos economicamentes por personajes ricos llamados en esa época como mecenas.
-
Sacerdote catolico, filólogo, médico y filósofo, empezó la academia platónica, estudió y tradujo la filosofía de platón
-
Johannes Gutenberg: Fue el creador de la imprenta, esto permite imprimir libros, así, difundir las ideas y corrientes humanistas y renacentistas, también permitió la fundación de academias como la escuela platónica de florencia y universidades como Alcalá de Henares.
-
Muchos bizantinos buscaron refugio en europa especialmente en italia luego de que los turcos atacaran en imperio bizantino llevando con ellos muchos de los textos griegos, promoviendo el idioma los valores y la cultura griega
-
Escritor, filósofo y político italiano, considerado padre de las ciencias políticas modernas. Autor del tratado político.
-
se dio en Inglaterra 1760-1840, se caracterizó, por una producción industrial a gran escala, especialmente la alimentaria, un desarrollo de la nueva industria, como la textil, siderúrgica y minera, la sustitución del hierro por el acero, el dominio de la burguesía sobre la economía y la política sustituyendo el poder absoluto de la nobleza, desarrollo el comercio a nivel mundial, debido a la gran capacidad de producción y a la innovación en el transporte por tierra y marítimo.
-
Se crearon tres industrias la minera, la siderúrgica y la industria del transporte, la aparición de una nueva clase social el proletariado se innovo el transporte por tierra con el ferrocarril y el marítimo con el barco a vapor, lo que le dio la expansión al comercio, se crearon grandes fábricas y mecanización del trabajo, se dieron cambios en la estructura económica y de la sociedad, se dio un éxodo rural hacia las ciudades, aumentando su crecimiento y se dieron cambios en el habito de consumo.
-
Se impulsó el carbón como fuente de energía, mejorando los medios de transporte, pero a la vez aumento la contaminación de la atmosfera y el aire, aumentaron los residuos orgánicos, las jornadas laborales eran más largas e insalubres, se permitía el trabajo infantil.
-
invento la máquina de hilar
-
Invento la maquina de vapor
-
Invento el barco a vapor
-
Invento el ferrocarril
-
Invento la bicicleta
-
Invento la maquina de escribir
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
En el humanismo democrático, es la educación la vía para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad, para convertirlos en hombres libres y útiles. -
La escuela democrática más antigua que aún existe es Summerhill, en Suffolk, England, fundada en 1921. Se distinguía por la asistencia voluntaria a clases y una reunión escolar con amplios poderes.
La escuela Sudbury Valley, fundada en Framingham, Massachusetts en 1968, tiene un gobierno democrático completo: La reunión escolar maneja todos los aspectos de la escuela.
La escuela democrática de Hadera, fundada en Israel en 1987, es financiada con fondos públicos. Ofrece clases voluntarias. -
Representante del existencialismo, racionalismo y positivismo.
-
Llamado así para distinguirlo de los Manifiestos Humanistas posteriores ( el segundo en 1973 y el tercero en 2003) de la serie, fue escrito en 1933 principalmente por Raymond Bragg12 y publicado con 34 firmantes. A diferencia de los manifiestos posteriores, este primero habla de una nueva religión y se refiere al humanismo como "la religión del futuro".
-
Escribe su obra "Ser y Tiempo", determina el sentido del ser en el plano filosófico.
-
Desarrollo del existencialismo. Exponente del marxismo humanista.
-
Aportaciones teóricas a la administración. Creador de la Psicología humanista.
-
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue es y será de gran impacto en la humanidad por los cambios que ha generado.
-
Muere Luis Prieto defensor y representante del humanismo democrático en Latinoamérica.
-
Se trata de una forma de pensamiento muy influida por la filosofía posmoderna. Señala la necesidad de crear sociedades inclusivas para todas las personas, respetar las diferentes culturas que están presentes en la sociedad y no guiarse únicamente por códigos de conducta rígidos, sino todo lo contrario: apreciar la espontaneidad y la creatividad en todos los aspectos de la vida.
-
El humanismo digital es un nuevo renacimiento. Las herramientas tecnológicas el siglo XXI crean un estilo de vida completamente distinto a los anteriores, por lo que es necesario replantear la forma de estudiar el comportamiento humano.
-
Siglo 21. Revolución digital de la sociedad.
-
Esta última etapa de la humanidad también presenta sus propios problemas. Hemos construido una sociedad deshumanizada, sin pensamiento crítico y con cada vez más dificultades de relacionarse constructivamente. La tecnología no nos hace mejores seres humanos, y no es su trabajo hacerlo. Depende de nosotros mismos.
-
Aoun señala en su libro, Robot-Proof, que si bien muchos expertos advierten que aspectos tales como el crecimiento exponencial del big-data, los profundos aprendizajes en las máquinas, y su capacidad de procesamiento, están haciendo de la mente humana una reliquia económica. Sin embargo, aclara que los procesos de enseñanza deben actualizarse ya que no pueden dar cuenta de los cambios acelerados de la sociedad.