-
300
Humanismos y humanidades en la educación superior
Las humanidades se refieren a los campos del conocimiento que desarrollan habilidades superiores de las personas, es decir,
de los seres humanos. En esta época aparece la expresión del humanismo como corriente de pensamiento y forma de conocimiento. -
350
universidad
En la antigua Europa, enseñaban sólo a quienes tuvieran la posibilidad social y económica para hacerlo.
Los alumnos no estudiaban para el trabajo, sino que aprendieron los conocimientos y las habilidades que les iban a permitir desenvolverse adecuadamente en la sociedad, en especial, en su círculo de relacionamiento. -
400
Artes liberales
De estas siete grandes artes, las tres primeras, Trívium, estaban conformadas por la gramática, la lógica y la retórica. Debido a que estos saberes eran los necesarios para que cada persona aprendiera a observar críticamente, a expresarse adecuadamente ya comunicarse en contextos “cultos ”. Las otras cuatro, Quadrivium, correspondían a matemática, astronomía, geometría y música. -
1265
precursor del humanismo
Se estima que el 29 de mayo de 1265 nació en Florencia, Dante Alighieri, célebre poeta italiano, autor de la Divina Comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. -
Period: 1301 to
El renacimiento
Es una periodización de la historia en la que surgen grandes cambios en la forma y características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad. -
1304
Precursor del humanismo
Un 20 de julio de 1304, nace Francesco Petrarca, poeta y humanista italiano. El poeta y pensador italiano rescató y difundió con un trabajo incansable los grandes autores clásicos. Y, a su vez, escribió páginas que se convirtieron pronto en clásicas.
Su sensibilidad poética, su curiosidad insaciable y su firme espíritu crítico, contribuyó de forma decisiva a la superación del oscurantismo de la Edad Media, abriendo las puertas al humanismo, al Renacimiento. -
Period: 1304 to
humanismo Renacentista
El humanismo renacentista es el movimiento intelectual surgido a principios del periodo del renacimiento en Italia, se refiere concretamente al resurgir de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales típicos que rompían con las tradiciones teológicas y filosóficas de la edad media. -
1313
Giovanni Boccaccio
16 de junio de 1313, fue un escritor y humanista italiano. Un precursor iluminado de la gran literatura renacentista, y pudo escribir tanto en el latín de su amado Cicerón como en la nueva lengua toscana que compartió con Dante y Petrarca. Este último fue su maestro y lo incitó a conocer los clásicos paganos, pero Dante fue su ídolo. -
1400
Artes plásticas
El intento de imitar a los antiguos no se quedo solo en la faceta intelectual, sino que se plasmo muy concretamente en las artes plásticas, este es sin duda uno de los aspectos mas visibles del movimiento renacentista. -
1448
Imprenta Renacentista
Este hecho supuso uno de los grandes logros para esta corriente; con la imprenta los escritos de los humanistas llegaron a todos los territorios de Europa. Es precisamente fuera de Italia donde surge la figura más impresionante de la cultura humanista, Erasmo de Rotterdam -
1490
antropocentrismo
Si bien la idea del Creador seguía siendo importante en el pensamiento humanista, y tenía aún un rol fundamental en su concepción del universo, hubo un importante desplazamiento de atención hacia el hombre como eje del mundo y la razón humana, lo cual permitió romper con la concepción cerrada y teocrática del mundo que el medioevo cristiano impuso durante siglos. -
1490
Leonardo da Vinci
(Leonardo di ser Piero da Vinci) (Vinci, 15 de abril de 1452-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi,4 a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. -
1492
Descubrimiento de América
El espíritu renacentista impulsa a los hombres de los siglos XV y XVI a intentar y realizar la gran aventura del descubrimiento, de la conquista y de la colonización, el nuevo mundo, con el asombro que provoca, estimula a aquel espíritu de humanismo del siglo XV -
1500
Erasmo de Róterdam
Erasmo de Róterdam1 (neerlandés : Desiderius Erasmus van Rotterdam; latín: Desiderius Erasmus Roterodamus; Róterdam, 28 de octubre de 1466-Basilea, 12 de julio de 1536), también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo , filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín. -
1504
Miguel Ángel
Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, nació en Caprese, Italia, el 6 de marzo de 1475 y murió el 18 de febrero de 1564, a los 89 años de edad. Es considerado uno de los grandes artistas en la historia de la humanidad y fue el primer artista de occidente que vio publicadas dos biografías suyas en vida. -
1537
Mercantilismo
El mercantilismo surgió por el descubrimiento de nuevas rutas comerciales marítimas por los portugueses y, por la abundancia de metales preciosos (primordialmente oro y plata) trasladados desde los nuevos territorios de América a Europa. -
Fin del humanismo renacentista
El modelo humanista imperó en la Europa renacentista hasta finales del siglo XVI, cuando la influencia de los procesos de cambio y reforma (luterana, anglicana, calvinista), la Revolución Francesa, la Ilustración y la Contrarreforma católica, impulsaron la diversificación de sus intereses hacia un modelo filosófico más moderno. -
Period: to
Humanismo Exótico
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1700 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
El humanismo se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social. -
Contrato Social
Es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. Se dice que este libro fue uno de los muchos incitadores de la Revolución francesa por sus ideas políticas. Luego de estos hechos podemos decir que se dio inicios al nuevo movimiento del humanismo exótico -
Arthur Schopenhauer
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo. -
Revoluciones burguesas
El concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas -
Europa como centro del mundo
El eurocentrismo refiere más concretamente a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes se consiguen a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas. Se habla de una “específica racionalidad o perspectiva de conocimiento que se hace hegemónica colonizando y sobreponiéndose a todas las demás, previas o diferentes, y a sus respectivos saberes concretos. -
Independencia hispana
Los movimientos de la independencia comienzan con la proclamación de juntas de gobierno, luego agrupadas en bandos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. La primera fase del proceso, de 1810 a 1815, se caracterizó por diversos conflictos entre los defensores de la monarquía y los independentistas. En 1811 algunas provincias de la Nueva Granada se agruparon como un nuevo Estado independiente. -
Colonización de África
Europa puso sus ojos en África y comenzaron una carrera desenfrenada hacia el interior del continente para repartirse sus recursos naturales luego ser extraídos y enviados a Europa. -Revolución Industrial 1.825
El desarrollo y mejora de las máquinas, la invención del ferrocarril mejoraron los tiempos de producción y las materias primas empezaron a ser transportadas a gran velocidad -
Napoleón Bonaparte
Genio y gran estratega militar, estadista, de origen francés, llegó a regir el destino de Europa por tres lustros. Reconocido como el Salvador de Europa durante la Revolución Francesa. -
Friedrich Nietzsche
Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante las genealogías de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales positivas y negativas hacia la vida -
Clasismo y Riqueza
La producción en masa dio inicios al capitalismo, desarrollando nuevos modelos de vida, donde se le dio importancia al dinero y no a la utilidad de las cosas -
Hechos más relevantes del Humanismo Exótico
La consecuencia fue el aumento de enfermedades infecciosas sífilis, tuberculosis o relacionadas con la mala alimentación pelagra, raquitismo, escorbuto y la enfermedad del rey Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva. -
Nacimiento de la medicina experimental
Fundador de la medicina experimental, entre sus aportaciones a la medicina, destaca su estudio del síndrome de Claude Bernard-Horner otro hecho relevantes son la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel. -
Georg Friedrich Daumer:
: fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influido por el pietismo, pero muy pronto se hizo escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. De ser un protestante ortodoxo gradualmente se fue convirtiendo en un duro enemigo del cristianismo, al que atacó en varios escritos y al que pretendió sustituir por una nueva religión de paz y amor, formulada en su obra Religión des neuen Weltalters -
Teoría de la evolución y selección natural, Charles Darwin (1809 - 1882)
Este famoso naturalista inglés fue quien postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado “selección natural”. Su teoría de la evolución forma la base de la síntesis evolutiva moderna y constituye una explicación que unifica lógicamente las observaciones sobre la diversidad de la vida. -
Grandes cambios
El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y
Comerciales. Es llamado el «siglo de la industrialización».
La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes
Cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería
Parte fundamental del lenguaje de la época -
Literatura
Aumenta el número de personas alfabetizadas y por tanto la masa potencial de lectores, incluyendo por primera vez las clases populares, aparecen campañas de escolarización y proliferación de bibliotecas públicas y nacionales -
William Shakespeare
Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana. -
política
Durante la década de los años 1950, las dos superpotencias vencedoras de la segunda guerra mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética, rompieron su alianza durante la guerra y se enemistaron convirtiéndose en líderes de dos bloques: el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética y el mundo vio formarse lo que se conoció como Guerra Fría. -
Period: to
Humanismo Democrático
Las revoluciones de independencia desarrolladas principalmente en el siglo XIX, dieron pie al nacimiento de nuevas naciones. Sin embargo, muchos estados se encontraron lejos de ser como las naciones europeas. Este humanismo se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad. -
Comunismo
Poco después del fin del conflicto mundial, la guerra civil en China, dio el triunfo de Mao Zedong, quien instauró en la parte continental de su nación un régimen totalitario de base comunista que revolucionó al país, conocido como República Popular China. -
Revolución cubana
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que hubo la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro. El régimen cubano se encuentra aun vigente, siendo un caso excepcional en la cultura latinoamericana. -
Edad de oro del capitalismo
Se denomina Edad de oro del capitalismo al período socioeconómico transcurrido desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la crisis del petróleo de 1973. El mismo estuvo caracterizado por dos procesos: el crecimiento económico nunca antes alcanzado y el enfrentamiento entre las dos grandes potencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría -
Fidel Castro 1926 - 2016.
Revolucionario y estadista cubano. Tras liderar la triunfante Revolución cubana de 1959, que agrupó a un amplio espectro de sectores sociales y formaciones políticas contra la servil y corrupta dictadura de Fulgencio Batista, Fidel Castro emprendió de inmediato una política de signo socializante que incluyó la reforma agraria y la expropiación de los bienes de las compañías norteamericanas. -
conflicto armado interno de colombia
Algunas de las causas del conflicto armado son: la debilidad del Estado, el conflicto por la posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias económicas, y políticas, la persecución de la población civil debido a su orientación política. También destaca la permanencia de guerrillas, grupos paramilitares y la existencia de una industria del narcotráfico que se ha introducido en todos los sectores de la sociedad y del Estado. -
Caída del Muro de Berlín
fue un evento esencial en la historia mundial que marcó la caída de la Cortina de Hierro.2La caída de la frontera interalemana tuvo lugar poco después. Este hecho marcó el fin de la Guerra Fría, que fue declarado en Cumbre de Malta tres semanas más tarde, y la reunificación de Alemania, que tuvo lugar el año siguiente. -
Organización de las Naciones Unidas
Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, que se creó en 1990, ese Foro Mundial es el esbozo de un proceso de reconocimiento de derechos que prefiguran una futura ciudadanía mundial -
Caída del comunismo
El 25 de diciembre de 1991, el presidente Gorbachov anunció la disolución de la URSS, consecuencia del fallido golpe de Estado del 21 de agosto. La cuesta abajo iniciada dos años antes en las democracias populares llega a su conclusión lógica: el fin del comunismo soviético -
Nelson Mandela
Nelson Mandela fue abogado defensor de derechos humanos del siglo XX y XXI que luchó pacíficamente contra la segregación racial en Sudáfrica (apartheid) e instauró un modelo democrático en el mismo Estado. En mayo de 1994, Mandela fue investido como el primer presidente negro de Sudáfrica, posición en que se mantuvo hasta 1999. Presidió la transición de la ley de la minoría y el apartheid, ganando respeto internacional por su defensa de la conciliación nacional e internacional. -
Period: to
Humanismo Digital
La noción de humanismo evoluciona con el tiempo, acompañando los descubrimientos científicos y las evoluciones políticas. En la era digital, las tecnologías multiplican las posibilidades de hibridación de las culturas, el advenimiento de la democracia y la emergencia de un humanismo universal. -
Relaciones humanas
El intercambio simbólico facilitado por la alta tecnología y las nuevas redes de 'conectividad compleja' que tienen lugar hoy (Tomlinson 1999) son elaboraciones contemporáneas de lo que en realidad es una actividad muy básica: la comunicación humana. Aunque las tecnologías de información han acelerado y alterado tremendamente algunas de las formas en que los seres humanos se comunican entre sí. -
11 de Septiembre del 2001
Fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas ocurridos la mañana del martes 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos por la red yihadista Al Qaeda que mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos causaron la muerte de 3016 personas, incluidos los diecinueve terroristas, la desaparición de veinticuatro1 y más de seis mil heridos. -
Educación y Cultura
Los procesos de socialización de las personas, hoy por hoy, se han reconfigurado y están cambiando de forma tan acelerada y profunda que la curva de aprendizaje social no alcanza a entrar en un punto de equilibrio. La tecnología digital ha atravesado todos los niveles de la sociedad y de la cultura, desplazando el significado y cambiando el sentido de los aspectos más esenciales del comportamiento social y de la misma condición humana -
Teléfonos inteligentes
En 2007, Apple lanza el primer IPhone de la historia, cambiando así los estándares del uso de telefonía celular para siempre. Fue nombrado «Invento del año» por la revista Time en 2007. Tuvo un precio de salida de 499 USD, sólo disponible con la operadora AT&T en EE. UU. Por fin, con la salida del primer IPhone, da a luz al sistema operativo móvil IOS, y un año después -en el 2008- la salida a la luz de Android. -
Cuarta Revolución Industrial
La Industria 4.0 es el origen de una nueva revolución —la conocida como Cuarta Revolución Industrial— que mezcla vanguardistas técnicas de producción con sistemas inteligentes que se integran con las organizaciones y las personas. -
Cambio climático
Es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finalice la vigencia del Protocolo de Kioto -
Trabajo hombre maquina
Algunos robots reemplazarán al hombre, otros transformarán radicalmente sus tareas ¿Comienza una era de desempleo masivo o solo de nuevos esquemas de trabajo?. Lo que sí se sabe es que en cuestión de pocas décadas asistiremos a una transformación profunda de la producción de bienes y servicios que impactará de lleno en los trabajadores y en las economías de todo el planeta. -
Crisis educación superior
Joseph Aoun (2017), al igual que varios académicos, ha tenido la experiencia límite de comprender que los modelos tradicionales que orientan hoy la educación superior están en crisis. Ha hecho una lectura muy acertada sobre las causas y las necesidades emergentes que requieren repensar el modelo de la educación superior. -
Revolución de la Información 5G
Revolución de la Información. Es la que está cambiando la forma de vida del hombre, su forma de pensar y su forma de tomar decisiones. Tiene como finalidad proporcionar las herramientas para tomar las decisiones adecuadas. La implementación de redes de comunicación 5G permitirá el manejo y transmisión de gran cantidad de datos.