-
1401
Humanismo Renacentista
(Dios como el centro de todo) da paso al antropocentrismo, es decir, el hombre se convierte en el centro de interés,origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, roma y Venecia.) -
1405
Rasgo generales
Las relaciones entre humanismo y Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica: mientras que el humanismo se caracterizará por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco de una preocupación fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo hará como impulsor del desarrollo de la ciencia. Así, -
1438
Hechos significativos en el Humanismo Renacentista
En (1438-1460) enrique, el navegante promueve las exploraciones portuguesas enrique el navegante, príncipe de Portugal organiza expediciones por la costa atlántica de áfrica. El objetivo de estos viajes es encontrar una ruta marítima a la india y al lejano oriente fuera del control de los comerciantes árabes -
1465
Problemática del Humanismo Renacentista
religiosa: es una reforma que consiste en quitarse de encima todo aquello que el poder eclesiástico ha agregado a la sencillez de las verdades evangélicas complicándolas confundiéndolas.
“el único camino para la salvación es la fe sincera, caridad no hipócrita y esperanza que no decae” -
1466
Personajes destacados en el Humanismo Renacentista
Erasmo de Rotterdam (1466) uno de los sabios humanistas, su pensamiento se basa sobre temas cristianos.
Obra más conocida: elogio de la locura considerada como una dimensión esencial del vivir humano. -
1469
Personajes destacados en el Humanismo Renacentista
Nicolás Maquiavelo (1469)
Iniciador de la nueva fase del pensamiento político, inspirado en un realismo crudo, que se propina fundamentar la autonomía de la esfera pública
“el hombre no es bueno ni malo por naturaleza, pero en la práctica tiende a ser malo” -
1481
Hechos significativos en el Humanismo Renacentista
Comienza la guerra granada.
Los reyes católicos comienzan su lucha definitiva contra el reino granadino gobernado por los musulmanes nazaríes, en la que será la ultima etapa de la reconquista cristiana de la península ibérica. -
EDAD MODERNA
Filósofo Inglés.
En 1655 publico la primera parte de los Elementos de Filosofía y en 1658 la segunda.
Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes de mecanicismo a los campos de la moral y la ética