-
Es una doctrina filosófica y cultural que surgió en la Europa del siglo XIV, se inspiró en la cultura y los pensamientos clásicos de la Antigua Grecia y Roma.
-
se originó en Italia durante el siglo XIV, en las ciudades de Roma, Florencia y Venecia, sus autores fueron poetas y pensadores.
-
Dante Alighieri (1265-1321)
Francesco Petrarca (1304-1374)
Giovanni Boccaccio (1313-1375).
Rotterdam (1466-1536)
Michel de Montaigne (1533-1592) -
El antropocentrismo
La figura del dios creador
El uso de la razón sobre la fe
La difusión del conocimiento y la educación
El interés por la filosofía y las ideas clásicas
El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media
La idea de un individuo libre -
Leonardo Bruni, llamado también Leonardo Aretino fue un humanista, historiador y político italiano
-
Antonio Martínez de Cala y Xarana o Antonio de Lebrija, más conocido como Elio Antonio de Nebrija o de de Nebrixa, fue un humanista español que gozó de gran fama ya como colegial en el Real Colegio de España de Bolonia
-
Filósofo humanista de los Países Bajos, científico, luchador contra la escolástica, predecesor de la Reforma. Consideraba el renacimiento de las ciencias y las artes antiguas como necesidad para el cristianismo “auténtico”. Dio comienzo al estudio filológico de los libros evangélicos, criticó desde las posiciones humanistas tanto el catolicismo como el protestantismo,
-
Escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas.
-
El filósofo, pedagogo y psicólogo Juan Luis Vives fue un precursor del Humanismo y hombre del Renacimiento. Un adelantado a su tiempo que, en la actualidad, recobra plena vigencia por su defensa del individuo, de la solidaridad con los necesitados, de la educación y el compromiso como plataforma social
-
Michel Eyquem de Montaigne fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos.
-
La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana.
La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades.
La revalorización de la literatura y el arte, que resultó un gran aporte a la cultura -
El modelo humanista imperó en la Europa renacentista hasta finales del siglo XVI, cuando la influencia de los procesos de cambio y reforma (luterana, anglicana, calvinista), la Revolución Francesa, la Ilustración y la Contrarreforma católica, impulsaron la diversificación de sus intereses hacia un modelo filosófico más moderno.
-
La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799
-
Constituido por el redescubrimiento o conocimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África.
A diferencia del Humanismo renacentista que se desarrollo principalmente en Europa, este se construye sobre una visión mundial de la humanidad, donde la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes, igualmente validas. -
Las guerras de independencia hispanoamericanas o guerras hispanoamericanas de independencia fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones americanas del Imperio español a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando a favor de las independencias que se autodenominó patriota o revolucionario, contra el bando a favor de la integridad de la Monarquía española, que se conocería más tarde como realista o virreinal.
-
Con los nuevas dinámicas de pensamientos a mitad del siglo XVIII se dio un proceso de transformación económica, social y tecnológica. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico
-
La producción en masa dio inicios al capitalismo, desarrollando nuevos modelos de vida, donde se le dio importancia al dinero y no a la utilidad de las cosas
-
Este famoso naturalista inglés fue quien postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado “selección natural”. Su teoría de la evolución forma la base de la síntesis evolutiva moderna y constituye una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
-
Durante la primera mitad del siglo XX se vivieron los conflictos mas sangrientos en la historia de la humanidad.
-
“La mente es como un paracaídas, únicamente sirve si lo tenemos abierto”. Físico alemán es considerado el científico más importante y popular del siglo XX. En 1905, siendo todavía un joven investigador desconocido, publicó su teoría de la relatividad espacial. Diez años más tarde, presentaría la teoría de la relatividad general, lo que reformuló por completo el concepto de gravedad.
-
Representante del existencialismo se formo intelectualmente bajo el racionalismo y el positivismo,
-
En el 1848 comenzó el movimiento sufragista donde las mujeres reclamaban el derecho de poder votar.
Gracias al papel desempeñado por las mujeres como enfermeras en la guerra se le dio el derecho a votar -
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares
-
Escribe un libro llamado el miedo a la libertad, donde explora la relación cambiante entre la humanidad y la libertad.
-
Genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de todos los territorios ocupados por Alemania en Europa. Las víctimas eran transportadas regularmente en trenes de carga, especialmente conducidos a campos de exterminio donde, si sobrevivían al viaje, la mayoría eran asesinados sistemáticamente en las cámaras de gas.
-
El problema radica en la diversidad de grupos humanos que la conformaban. la experiencia de de estas nuevas naciones, entre ellas la nuestra que se ha construido entre la tensión de querer ser desarrollados como los países mas poderosos.
-
Las revoluciones de independencia desarrolladas principalmente en el siglo XIX, dieron pie al nacimiento de nuevas naciones independientes. sin embargo muchos estados, se encontraban lejos de ser como las naciones europeas.
-
Terminada la guerra en Alemania se crea una constitución que le da poder al pueblo, donde se escuchan las minorías y las mayorías del país, se crean las instituciones de control y fortalecen las instituciones.
-
Fue una época de altas variaciones en los modos de vida humanos, se consiguieron grandes avances en la ciencia, pero se degrado la humanidad en cuanto el genocidio en la segunda guerra mundial, consideramos que es un periodo bastante peculiar.
-
El proceso de descolonización iniciado después de la segunda guerra mundial se intensifica y marcará esta década (1950) y las dos siguientes. Imperios como el francés o el británico se desprenden de numerosas posesiones en África, Oriente Medio y Asia.
-
Martin Luther King, comienza una marcha por los derechos civiles, que exigían que los negros tuvieran los mismos derechos que las personas blancas
-
La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer.
-
“La noción de humanismo evoluciona con el tiempo, acompañando los descubrimientos científicos y las evoluciones políticas. En la era digital, las tecnologías multiplican las posibilidades de hibridación de las culturas, el advenimiento de la democracia y la emergencia de un humanismo universal"
-
El intercambio simbólico facilitado por la alta tecnología y las nuevas redes de ‘conectividad compleja’ que tienen lugar hoy (Tomlinson 1999) son elaboraciones contemporáneas de lo que en realidad es una actividad muy básica: la comunicación humana. Aunque las tecnologías de información han acelerado y alterado tremendamente algunas de las formas en que los seres humanos se comunican entre sí.
-
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red. Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este nuevo formato fomenta la participación activa
-
Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. -
Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, al noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas
Yousafzai empezó a hablar acerca de los derechos de educación en septiembre de 2008, cuando su padre la llevó a Peshawar a hablar en un club de prensa local. "¿Cómo se atreven los talibanes a quitar mi derecho básico a la educación?" -
La Cuarta Revolución Industrial es un proceso de desarrollo tecnológico e industrial que está vinculado con la organización de los procesos y medios de producción, al igual que las tres anteriores. La primera vez que se comenzó a hablar de todos estos avances como una Cuarta Revolución Industrial fue en el año 2011
-
Algunos robots reemplazarán al hombre, otros transformarán radicalmente sus tareas ¿Comienza una era de desempleo masivo o solo de nuevos esquemas de trabajo?. Lo que sí se sabe es que en cuestión de pocas décadas asistiremos a una transformación profunda de la producción de bienes y servicios que impactará de lleno en los trabajadores y en las economías de todo el planeta.
-
Es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto
-
Es la que está cambiando la forma de vida del hombre, su forma de pensar y su forma de tomar decisiones. Tiene como finalidad proporcionar las herramientas para tomar las decisiones adecuadas. La implementación de redes de comunicación 5G permitirá el manejo y transmisión de gran cantidad de datos.