Humanismo Renacentista

  • Period: 1265 to 1321

    personaje representativo ese período

    Dante Alighieri fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
  • Period: 1304 to 1374

    personaje representativo ese período

    Francesco Petrarca (Arezzo; 20 de julio de 1304 - Arquà Petrarca, Padua; 19 de julio de 1374) fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero. Su poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega, en España, y a William Shakespeare y Edmund Spenser, en Inglaterra, bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo.
  • Period: 1313 to 1375

    personaje representativo

    Giovanni Boccaccio (16 de junio de 1313 – 21 de diciembre de 1375) fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón, libro esencial para introducir en la literatura europea el género de la novela corta o relato, y que utiliza el recurso técnico de la narración enmarcada. .
  • Period: 1331 to 1406

    personaje representativo de ese período

    Coluccio Salutati (Stignano, Bugiano, 1331 – Florencia, 1406) fue un humanista y político italiano.
  • 1401

    Los rasgos más generales del humanismo renacentista

    -Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica.
    -Creaciones artísticas basadas en la imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina.
    -El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.
    Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes capaz de superar a los de la Antigüedad Clásica. .
  • 1401

    Humanismo renacentista

    es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca los modelos de la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo greco-romano. Mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta finales del siglo XVI. este humanismo enpieza en el año.
  • 1401

    hechos más significativos de la historia en ese período

    no solo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea principal: en el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra (antropocentrismo). Posteriormente, en España durante la segunda mitad del siglo XVI, el antropocentrismo se adulteró en forma de un cristocentrismo que proponía la ascética y la mística como vida
  • 1401

    personajes representativos de ese período y del humanismo renacentista.

    Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
    Francisco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad,
    Giovanni Boccaccio (1313-1375), dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico
    Coluccio Salutati (1331–1406).
  • 1401

    Algunas de las problemáticas sociales, económicas o políticas más relevantes del período en general

    tras la caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453; la imprenta y el abaratamiento de los libros subsiguiente facilitó esta difusión fuera del ámbito eclesiástico; por entonces el término humanista servía exclusivamente para designar a un profesor de lenguas clásicas. Se revitalizó durante el siglo XIX dando nombre de un movimiento que no solo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se convirtió en un modo de pensar y de vivir.
  • 1401

    Los rasgos más generales del humanismo renacentista

    Se ve como legítimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder (El príncipe, de Maquiavelo), valores paganos que mejoran al hombre. Se razona el daño del pecado que reducen al hombre al compararlo con Dios y degradan su libertad y sus valores según la moral cristiana y la escolástica.
    El comercio no es pecado y el Calvinismo aprecia el éxito económico como señal de que Dios ha bendecido en la tierra a quien trabaja.
  • 1401

    Los rasgos más generales del humanismo renacentista

    El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. Existe fe en el hombre: la idea de que merece la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y emular las del pasado. La fe se desplaza de Dios al hombre.
  • 1401

    factores históricos del humanismo renacentista

    DIOS: MENTALIDAD MODERNA
    El se humano creado por dios, a imagen y semejanza debe aspirar a lo mas alto.
    el ser humano después de dios, ocupa un lugar privilegiado y central del mundo.
    El ser humano es libre y capaz de forjar su propio destino.
    HOMBRE: La visión del hombre se contempla al mundo como un lugar de disfrute al servicio de ellos tiene como adjetivo el goce de la vida y de sus placeres.
    MUNDO: los hombres renacentistas sienten una necesidad de saber y de ampliar.
  • Period: 1401 to

    periodos que abarcó

    se sitúa en la Italia del siglo XV va del año (1401-1500) buena parte de Europa hasta finales del siglo XVI va del año (1501-1600).A partir de entonces se fue transformando y diversificando con los cambios espirituales provocados por el desarrollo social e ideológico: los principios propugnados por la Reforma protestante (luteranismo, calvinismo, anglicanismo) y la Contrarreforma católica; y más adelante (hasta finales del siglo XVIII (año 1701-1800) la Ilustración y la Revolución francesa.
  • Period: 1466 to 1536

    personaje representativo ese período

    Erasmo de Róterdam (1466 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos.