-
Se aleja de la idea Teocrentrista (Dios es el centro de todo) para concentrarse en una linea Antropocentrista (El hombre es el centro de todo)
-
- La promoción de la creatividad humana
- El potencial transformador del hombre
- La comprensión del mundo en constante cambio
-
- Leonardo Da vinci - Artista e inventor
- Tomás Moro - Teólogo, político y escritor
- François Rabelais - Escritor y médico francés
- Erasmo de Róterdam - filósofo, filólogo y teólogo
-
Centrado en el reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África
-
Durante el siglo XIX se dio la independencia de gran cantidad de colonias europeas, como en el caso de nuestro país, Colombia, que alcanzo su independencia de 1810.
-
El surgimiento de nuevas sociedades deseosas de gobernarse a si mismas, pobres en desarrollo pero ricas en cultura y hambrientas de justicia y libertad
-
Su enfoque se basa en la diversidad, no hay una sola forma ni color, ni tamaño que defina al ser humano, de igual forma existen en nuestra raza distintas culturas, tradiciones e ideas de pensamiento
-
- Claude Lévi Strauss - Antropólogo, filosofo y etnólogo
- Ferdinand de Saussure - Padre de la linguistica estructural
- Leslie White - Antropólogo sobre la evolución socio-cultural
- Claude Lévi Strauss - Antropólogo, filosofo y etnólogo
-
En el caso de nuestro país pueden verse idealistas como:
Antonio Nariño
Francisco de Paula Santander
Simón Bolivar -
- Ada Lovelace - Matemática, informática y programadora
- Bill Gates - Magnate empresarial informático
- Joseph Aoun - Escritor sobre el aprendizaje en maquinas
-
Se basa en la elaboración de nuevas herramientas en medios tecnológicos para de esta manera asignar labores pesadas a estos equipos, simplificar la vida y facilitar las labores de las personas.
-
La digitalización ha permitido almacenar información, de manera que se pueda conocer sobre cualquier tema en cualquier momento y lugar, comunicarnos con personas al otro lado del mundo e igualmente coordinar eventos y acciones populares.
-
Desde el siglo XIV el mundo dio un giro sorprendente y necesario para el avance de nuestra civilización, cada etapa de lo que llamamos humanismo fue decisiva para el crecimiento y la nueva construcción de la sociedad actual, ya sea desde el mero reconocimiento de nuestra importancia, hasta nuestra diversidad, consecuente con la toma de decisiones y finalmente el deseo de facilidad para una mejor calidad de vida