-
Period: 1400 to
Humanismo renacentista.
El humanismo renacentista se refiere al movimiento cultural, filosófico e intelectual (Pensador) que ocurrió o sucedió a lo largo del Renacimiento. Tuvo su comienzo en el siglo XV en Italia, principalmente en las ciudades de Florencia, Venecia y Roma, y se amplió hasta finales del siglo XVI -
1410
Rasgos generales.
1.En las artes se valora y se aprecia la actividad intelectual (pensador) y analítica de conocimiento o entendimiento.
2.Preocupación por el idioma o las lenguas grecolatinas y el análisis de las civilizaciones clásicas.
3. el centro de todo era Dios y todo giraba entorno a la imaginación de la voluntad de Dios. -
1463
Hechos significativos.
1.el desarrollo del conocimiento científico, el florecimiento de las artes, cambio en las técnicas de producción y nuevas he invenciones tecnológicas.
2.Se termina la lucha o la guerra de los 100 años y se da el descenso de Constantinopla en 1463.
3.Descubrimiento de América: hecho histórico del 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición guiada o dirigida por Cristóbal Colón. -
1491
Juan de Valdés
(1491- 1541): Humanista preocupado
por situar al ser humano en el centro de las
preocupaciones de todo -
1494
Giovanni Pico della Mirandola
(1463 - 1494) Traslada el humanismo filosófico y retórico al plano metafísico del hombre creador con la capacidad de crear las conocidas 900 tesis que presentó en Roma para convocar a el gran “Conflicto filosófico”. -
1533
michel de montaigne
(1533-1592): Es uno de los referentes humanísticos del
viejo continente, uno de los grandes
humanistas de su época, ha pasado a
la historia por la invención de un nuevo
género literario: el ensayo. -
Algunas problemáticas.
1.La principal dificultad a la que se afronta el renacimiento es revivificar las ideas, tradiciones y costumbres de la antigua grecolatina.
2. creación de movimientos independientes que conllevaron a la primera revolución industrial. -
Period: to
Humanismo exótico.
Siglo XIX
Este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
Se caracteriza por ser una era industrial. -
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
Político francés reconocido por promover la democracia contemporánea, importante ideólogo del liberalismo, pensador jurista. -
Rasgos generales.
1.La finalidad del Humanismo democrático apuntan hacia una enseñanza o hacia una educación con visión al futuro, en donde impulsemos una formación y una capacidad para el entendimiento del mundo actual.
2.esto conlleva a la expansión de nuevos territorios y colonización de nuevas culturas. -
Karl Marx
MAY 5, 1818 – MAR 5, 1883
Su filosofía fue la mas influyente en esta época.En Marx, vida y pensamiento son, a su vez, fuente y espejo de la propia existencia. Y en ese carácter sellan su humanismo. -
Hechos significativos.
- se integra a la cultura global, plantea el desafío de conocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
- se integra a la cultura global, plantea el desafío de conocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
-
Friedrich Nietzsche
1844 – 1900
Se orienta en este período a mostrar cómo detrás de la racionalidad y la moral occidentales se hallan siempre el prejuicio, el error o la mera sublimación de los impulsos vitales. -
Algunas problemáticas.
- la necesidad de reconocer y aceptar las diferencias en la realidad social de cada cultura, a esto se le suma las independencias que se dieron en diferentes partes del mundo. 2.En el siglo XX se dieron los conflictos bélicos como una guerra de las sangrientas de la historia de la humanidad.
-
Period: to
Humanismo democrático.
Acontecimiento que abarca entre el siglo XIX y XX es decir 1800, 1900 y 2000. El humanismo democrático es un pensamiento que guía la manera de formar al hombre, resaltando la inteligencia del mismo para desarrollar y comprender la realidad que lo rodea. -
Rasgos generales.
- se le enseña al hombre a enfrentarse en otro entorno a base de la educación y respetando las diferencias del otro.
- supone conseguir u obtener la igualdad, manteniendo la diferencia y la importancia de que cada individuo vale igual y ejerce los mismos derechos que los demás.
-
Hechos significativos.
1.es uno de los hechos más sangrientos y causante de muertes en la historia de la humanidad, la muerte de Archiduque Francisco Fernando y su esposa desató la guerra entre los alemanes, austriacos y húngaros. -
Lévi-Strauss
presenta una reflexión sobre la condición humana y los
aportes de la cultura a una sociedad global -
Amartya Sen
da la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona. -
Adela Cortina
propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes. -
Period: to
Humanismo digital.
La noción de humanismo evoluciona con el tiempo, acompañando los descubrimientos científicos y las evoluciones políticas. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual. -
Rasgos generales.
1.La revolución digital ha transformado profundamente nuestros paradigmas y abre muchas oportunidades, pero también nos plantea numerosos retos.
2. en la actualidad es una herramienta fundamental a la hora de trabajar y de comunicarnos. -
Hechos significativos.
1.Los cambios se han acelerado tanto que, prácticamente, lo que la humanidad cambió en más de 600 años, desde el Renacimiento, a nosotros nos ha tomado alrededor de 50 años. Si lo piensan bien, una sola generación ha pasado por tres revoluciones industriales.
2.Las redes sociales toman más fuerza en la era del humanismo digital, entrando a una época más visual, más ágil y cambiando día a día la forma de comunicación. -
STEVE TRABAJOS.
Cofundador de Apple siendo una de las empresas líderes en desarrollo de tecnologías e informática. -
Milad Doueihi.
Catedrático en Cultura Digital en la Université Laval de Quebec. Su primer libro, Historia perversa del corazón humano, le posicionó como un prolífico investigador sobre historia de las religiones. Progresivamente, derivó esta línea de investigación hacia un estudio humanístico de la cuestión digital. -
Joseph E. Aoun.
Propone una forma de educar a la próxima generación de estudiantes universitarios para inventar, crear y descubrir, para satisfacer necesidades en la sociedad que ni siquiera el agente de inteligencia artificial más sofisticado puede, Ha hecho una lectura muy acertada sobre las causas y las necesidades emergentes que requieren repensar el modelo de la educación superior. -
Algunas problematicas.
1.Lo digital se ha convertido en una cultura que ha cambiado todas las comprensiones de los objetos, las relaciones y los valores, el enfoque, los alcances y componentes del humanismo presentan otras dinámicas.
2. Se han desarrollado máquinas desplazando las labores del ser humano.