-
el interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad. el interés por el uso elocuente del latín y la filología. la creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables. Colomer, E. (1997). Movimientos de renovación. Humanismo y Renacimiento (Vol. 21). Ediciones Akal.
-
es una corriente intelectual y cultural que rompe con la idea teológica de que Dios es el centro del universo pasando a serlo el ser humano y sus cualidades y valores.
Kraye, J. (1998). Introducción al humanismo renacentista. Ediciones Akal. -
Movimiento intelectual y filosófico europeo ligado estrechamente al renacimiento. -
Sustitución del teocentrismo por el antropocentrismo.
Las obras y autores clásicos vuelven a tener una gran importancia.
Se desarrollan ciencias y áreas de conocimiento como la filosofía, la retórica, la historia y la literatura. Kraye, J. (1998). Introducción al humanismo renacentista. Ediciones Akal. -
uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino. Desarrolló un estilo personal, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas. Nació en Florencia, hijo de un curtidor, y su verdadero nombre era Alessandro di Mariano Filipepi
-
Iniciándose primero en Italia y extendiéndose posteriormente por toda Europa. por ello, se suele denominar a esta corriente como humanismo renacentista
-
artista florentino y uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Su profundo amor por el conocimiento y la investigación fue la clave tanto de su comportamiento artístico como científico
-
astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.
-
uno de los mayores creadores de toda la historia del arte y, junto con Leonardo da Vinci, la figura más destacada del renacimiento italiano. En su condición de arquitecto, escultor, pintor y poeta ejerció una enorme influencia tanto en sus contemporáneos como en todo el arte occidental posterior a su época. Nació el 6 de marzo de 1475 en el pequeño pueblo de Caprese, cerca de Arezzo.
-
pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos. Nació en Urbino y su primera formación la adquirió de su padre, el pintor Giovanni Sanzi.
-
La recuperación y estudio de los clásicos originó la aparición de nuevas disciplinas –filosofía clásica, arqueología, numismática y epigrafía- y afectó críticamente el desarrollo de las ya existentes. Sánchez Marín, J. A., & López Muñoz, M. (1992). Humanismo renacentista y mundo clásico. Lingua, 2, 65.
-
Científicos: el hombre descubrió los secretos de la naturaleza por medio de la observación directa y de la experiencia. Políticos: se superó el fraccionamiento feudal, surgiendo las monarquías absolutas en los Estados unificados. Jurídicos: se impusieron las legislaciones escritas inspiradas en el derecho romano que favorecía el absolutismo monárquico. Rodríguez, F. (2002). El humanismo renacentista: esbozo y actualidad.
-
Este humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, este trae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra ala cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos,entendemos el mundo y nos movemos en él. Fanon, F. por un hombre nuevo, por un nuevo humanismo. -
expansión de los territorios hacia los continente áfrica y Asia
-
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra.
-
Se destacan dos representantes -
filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.
-
es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática. -
antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo xx. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso.
-
Jeffrey Preston Bezos es un empresario y magnate estadounidense, fundador de la empresa de venta en línea Amazon de la cual posee el 7%.En 2015 fue el quinto hombre más rico del mundo, y en 2017 alcanzó el primer puesto de la lista Forbes -
es un empresario, inversor y magnate. Es el fundador, consejero delegado e ingeniero jefe de SpaceX; inversor ángel, CEO y arquitecto de productos de Tesla, Inc; fundador de The Boring Company; y cofundador de Neuralink y OpenAI. -
corresponde con la propuesta de desarrollo endógeno dado que en ésta se capacita al hombre para transformar el sistema socio-económico, la habilidad es para reaccionar a los desafíos externos la promoción de aprendizaje social y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local
-
l humanismo digital significa considerar el impacto en las personas desde el minuto cero de toda iniciativa e implica liderar desde ahí para generar valor y resultados a través y para ellas supone utilizar la tecnología como palanca de cambio y generador de oportunidad para el mayor número de personas posible