-
El pututu o pututo es un instrumento de viento andino, que originariamente se fabricaba con una caracola marina de tamaño suficientemente grande para emitir un sonido potente. El Pututu encontrada entre el año 374 y 1187. Texto tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pututu Imagen tomado de:
https://ayudahispano-3000.blogspot.com/2018/05/instrumentos-musicales-por-paises_26.html -
Es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV. Texto tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta Imagen tomado de:
http://dyj59w791s2zy.cloudfront.net/scene/1076086307937058818 -
Los Quipus, en quechua: khipus (conjuntos de nudos de colores) Eran un instrumento nemotécnico utilizado para la comunicación y también como un registro de expedientes nemónicos de los gobernantes Incas. Encontrado año 2500 a. C. Texto tomado de:
https://www.historiacultural.com/2010/03/quipus-contabilidad-imperio-inca.html Imagen tomado de:
https://www.pinterest.com/pin/313492824044660067/