Hitos en la tecnología educativa

  • Papiro
    3000 BCE

    Papiro

    Se cree que las primeras hojas de papiro fueron fabricados en Egipto y Sudán del Sur alrededor del año 3000 a.C. Sin embargo, el papiro más antiguo descubierto hasta la fecha se trata de un documento encontrado en Wadi al-Jarf, un antiguo puerto egipcio en la costa del Mar Rojo, datado hacia el 2550 a.C.
  • Abaco
    2000 BCE

    Abaco

    El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco es indeterminada. En épocas muy tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo.
  • El Papel
    105

    El Papel

    Se dice que en este día en el año 105 antes de Cristo, Ts'ai Lun presentó por primera vez al emperador Han Ho Ti, de la dinastía Han de China, muestras de papel.
  • Mapa
    284

    Mapa

    Parece que todos los pueblos primitivos han tenido cierta forma de cartografía rudimentaria, expresada muchas veces por lo que se podría llamar cartografía efímera: meros trazos momentáneos en la arena, en tierra húmeda u otros elementos. Tal vez éstos no hayan pasado de una simple flecha indicadora de dirección entre dos puntos, pero aun así pueden ser considerados como un primer esbozo cartográfico.
  • La imprenta
    1440

    La imprenta

    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
  • Linterna mágica

    Linterna mágica

    La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Se basaba en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invertiendo este proceso y proyectando las imágenes hacia el exterior.
  • La calculadora

    La calculadora

    La historia de la calculadora. La primera Maquina sumadora la invento el matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) en 1642. Era una maquina calculadora que podía sumar y restar.
  • Lapiz

    Lapiz

    En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero francés Jacques-Nicolás Conté, ideara unos lápìces de grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro. Pronto se impusieron en todo el mundo. Aunque otras documentaciones indican que el verdadero inventor fue el hijo de un carpintero, el austríaco Josef Hardtmuth
  • La pizarra

    La pizarra

    James Pillans, (Edimburgo 1778-1864) profesor de Geografía escocés, tomó una delas pizarritas, con las que trabajaba uno de sus estudiantes y se le ocurrió colgarlade la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a suclase
  • La cámara fotográfica

    La cámara fotográfica

    El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que este fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara oscura es anterior.
  • El franelógrafo

    El franelógrafo

    El franelógrafo puede ser una tabla forrada por dos telas de colores, la tabla se apoya en un trípode. Hay también franelógrafos enrollables. La tela afelpada lleva dos dobladillos en los extremos por donde se introducen dos trozos cilíndricos de madera. Este se apoya en una pared
  • Papelógrafo

    Papelógrafo

    Un rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel. Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel, sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas.
  • Mimeografo

    Mimeografo

    El mimeógrafo o polígrafo, llamado también a veces ciclostil, es un instrumento utilizado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades (se solía utilizar en colegios). Utiliza en la reproducción un tipo de papel llamado esténcil
  • El cine

    El cine

    La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. El cinematógrafo, el invento de los Lumière, tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Edison. Ellos consiguieron fabricar una cámara más portátil y funcional a partir de aquel artefacto, que registraba imágenes en movimiento, aunque no era capaz de reproducirlas.
  • Estereoscopio

    Estereoscopio

    Instrumento óptico que por medio de dos imágenes planas de un mismo objeto, tomadas desde dos puntos de vista poco separados entre sí, puestas una al lado de otra y miradas cada una con un ojo, da la sensación del relieve.
  • La radio

    La radio

    El italiano Guillermo Marconi consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera transmisión entre ambos países. 1900. Se inventa la radio en amplitud de modulación.
  • El Cuaderno

    El Cuaderno

    El cuaderno es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Fue inventado en 1920 por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas.
  • La televisión

    La televisión

    En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX y en 1925, el 25 de marzo, el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor
  • Internet

    Internet

    En 1958 se organiza en EE.UU. la agencia gubernamental de investigacion, ARPA ( Advanced Research Projects Agency ) creada en respuesta a los desafios tecnologicos y militares de Rusia, durante la Guerra Fría.
  • Plataforma virtual

    Plataforma virtual

    Las plataformas virtuales se refieren a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web (sibal) que se usan de manera más amplia en la Web 2.0 mejora de la comunicación aprendizaje y enseñanza.
    Link text