-
Considera al agua como la unidad indivisible o principio elemental constituyente. Es considerado como el primer filósofo.
-
Afirma que el ápeiron es lo que delimita toda forma de vida. Establece el primer modelo cosmológico en el que la Tierra no es sostenida.
-
Considera al aire como el principio sustancial de las cosas.
-
Afirmó la existencia de un solo dios omnipotente y que la vida proviene del agua.
-
Considera al número como el elemento clave de todo, y se le atribuye el descubrimiento de los intervalos musicales.
-
Consideró al fuego como el principio de toda realidad, pues simboliza el devenir: todo cambia, y el fuego cambia a la materia.
El ser y no ser son lo mismo. -
Afirmó que el ser y no ser no pueden ser lo mismo, por lo tanto nada cambia: todo es estático y el movimiento es una ilusión.
-
Tiene en cuenta la singularidad en una relación con la physis, logos, polis y phyqué.
Postuló la teoría de las 4 raíces: agua, tierra, fuego, aire. -
Planteó las paradojas y la nula posibilidad de movimiento: lo considera como una percepción engañosa.
-
Fueron educadores en Grecia. No consideraban una verdad en realidad, sino que todo depende del modo en que se defienda.
-
Afirmó que el hombre debe ser educado para conocer el bien y el mal, y el cuidado del alma se encuentra en la búsqueda de la verdad.
-
Defendían que la realidad está conformada del átomo (lo que no tiene división), el cual está lleno de ser y delimitado por el no ser.
-
Propuso la teoría de los mundos (sensible e inteligible) y la alegoría de la caverna.
-
No asumir responsabilidades es la forma que afirmó en que se debe actuar para vivir libres.
-
Fundador del escepticismo. Aportó que no podemos conocer las cosas realmente ni fiarnos de los sentidos, porque éstos fallan.
-
Fundó el liceo. Planteó que hay diversas formas de ser y fundamentó la felicidad en virtudes.
-
Reflexionó acerca de la felicidad en los individuos. Planteó que se debe evitar el dolor mental y físico alejándonos de las cosas materiales.
-
Solo existe un ser llamado "lo uno" que se piensa en sí mismo: lo uno crea el mundo de las ideas y a la par el mundo sensible.
-
Propuso que el estado y las leyes deben someterse a la religión.
Fe y razón deben llevarnos a un mismo destino, pero si discrepan hay que guiarse de la fe. -
No hay que poner fe en los dones de la fortuna sino en el razonamiento, pues es algo que la fortuna no puede quitar.
-
Recuperó la filosofía aristotélica adaptándola al cristianismo.
Plantea que la fe debe estar sobre la razón y el humano tiene como fin la felicidad obrando de forma correcta. -
Concibió a los universales como un simple nombre, pues el humano conoce de forma intuitiva por la experiencia.
Propuso el principio de economía: lo esencial no se multiplica sin razón, sino que debe irse a lo más simple -
Iniciador de la filosofía política moderna.
Sus obras despojan a la moral de la política, afirmando que el gobernante debe beneficiar a su pueblo más que a las costumbres o religión, sin importar los medios por los que lo logre. -
Demostró la fragilidad de la mente y criticó a sus contemporáneos afirmando que podemos llegar a ideas sabias si dejamos de vernos inadecuados para ello.
-
Consideró la vida en otros planetas, adoptó el sistema astronómico de Copérnico y se le considera como un precursor de la revolución científica.
-
Propuso que la ciencia debe tener aplicaciones prácticas para cambiar la forma de vida de los ciudadanos, y no solo se debe limitar al conocimiento teórico.
-
Afirmó que el origen del poder es el pueblo y puede revelarse sobre el gobierno si no le garantiza su bienestar, sentando las bases para el gobierno liberal.
-
Consideró a la razón como la fuente de todo conocimiento. La razón es innata y con leyes propias.
-
Perfeccionó 504 aforismos que cubren temas psicológicos, afirmando que un aforismo debe entregar su fuerza en menos de 3 segundos.
-
Concebía al mundo como una entidad unitaria. La totalidad es la "sustancia".
-
Concebía a las monadas como la unidad de todo y son algo no extendido y de todo tipo.
-
Consideró que todo está constituido por espíritus y que todas las leyes científicas son hechos brutos.
-
Concibió al mundo como una gran máquina sujeta a leyes mecánicas y a las ideas como una representación en la mente de cosas externas.
-
Afirmaba que el asunto clave en la vida es sentir en lugar de emplear la razón, pues somos seres influenciados por nuestros sentimientos.
-
Principal exponente de la ilustración francesa al postular que la bondad en el hombre desaparece con la propiedad privada, pues da origen al mal de la desigualdad.
-
Intentó reemplazar la autoridad religiosa por la razón (imperativo categórico)
-
Dividió todo lo que existe en el yo y el no yo, buscando unificar la doctrina de la ciencia.
-
Expuso que el progreso nunca es lineal, puesto que hay sabiduría en cada etapa.
Una parte importante de nosotros mismos se puede encontrar en la historia. -
Expuso que el absoluto es la naturaleza, por lo que no hay diferencia entre espíritu y naturaleza, ni entre pensamiento y materia.
-
Postuló que la vida tiene como consecuencia el dolor y la angustia, por lo tanto, para ser felices se deben tener pocos deseos y una vida austera.
-
Afirmaba que cada vez habrá menos lugar para Dios con el avance de la ciencia.
-
Su movimiento es utilitarista, afirmando que una acción es correcta si proporciona el bien a la mayor parte de la gente.
La libertad es es fundamental para el humano, pues le permite realizarse como persona. -
Lo fundamental en el humano es su existencia y no su esencia, y la angustia procede a las consecuencias de una decisión ética.
-
Todo lo existente en el universo es puramente material.
Pretendió legitimar la libertad, igualdad y corpus filosófico, estimando que la explotación es legitimada como correcta. -
El secreto de una ida plena es vivir arriesgándose. Por lo tanto, el vacío dejado por la religión debería ser llenado por cultura.
-
Planteó que la mente se dirige hacia los objetos bajo algún aspecto (recuerdos, emociones, percepción, proposición).
Hay una cosa indudablemente cierta y es nuestra propia consciencia consciente. -
Se le consideró atomista lógico, dado a que sometió a análisis las cosas a tal punto en que no se pudiera indagar más.
Afirmaba que el trabajo de un filósofo no es cambiar el mundo, sino comprenderlo. -
Aportó el perspectivismo como una posibilidad del conocimiento y la circunstancia como aquello que no controlamos en nuestra vida, pero nos permite ser nosotros y no alguien más.
-
Planteó que los problemas de comunicación surgen porque no somos buenos "transfiriendo" imágenes a la mente de otras personas, concibiendo al lenguaje como una herramienta para la comprensión de nuestra vida privada.
-
Concibe al mundo como algo siempre articulado. En el aquí y ahora hay algo llamado contexto de importancia, encajado para que todo esté disponible para nosotros.
-
Consideró a la hermenéutica no como una posesión de la verdad ,sino una ayuda para llegar a ella.
-
Observó que lo cotidiano resulta absurdo y aterrador, puesto que la vida es extraña y rica en posibilidades (somos libres).
-
El juzgar si la vida vale o no la pena ser vivida era la cuestión fundamental de su filosofía.
Tan pronto como comenzamos a pensar en serio, veremos que la vida no tiene sentido. -
Propusieron la inducción como el método propio de la ciencia.
Lo integraron:
-Moritz Schlick
-Rudolf Carnap
-Otto Neurath
-Alfred Ayer