-
Las primeras aportaciones son los papiros en Egipto, los códigos de Hammurabi en Mesopotamia, el Código Hipocrático con el principio primum non nocere.
-
Se encuentra una concepción del bien, la virtud del conocimiento y la ignorancia del vicio. Se mantiene que: al perseguir el bien, el ser humano se siente dueño de sí mismo y es feliz.
-
Se tiene en la cima la "idea del bien, divinidad, artífice del mundo". Se desprecia el trabajo físico común de la antigüedad, hay una estrecha unión entre la moral y la política
-
Se considera a los hábitos como virtudes. Hay dos clases de virtudes, las intelectuales y las prácticas o éticas. El ser humano no puede llevar una vida individual sino en comunidad.
-
La moral se define en relación con el universo. El problema moral se plantea teniendo como fondo la necesidad fisica, natural, del mundo. El bien supremo es vivir conforme a la naturaleza.
-
La moral concreta, efectiva y la ética se impregnan en un contenido religioso, se parte de un conjunto de verdades reveladas acerca de Dios, la esencia de la felicidad es su contemplación
-
Existe una tendencia antropocéntrica, Kant sostiene que lo que el sujeto conoce es el producto de su conciencia. la conciencia moral se da a sí misma en su propia ley.
-
Fue elaborado por el Real Colegio de Médicos en Londres.
-
Se hizo para minimizar la implicación de la actividad criminal en el área profesional de la medicina.
-
Thomas Percival escribe el primer libro de ética y un código de preceptos adaptados a la conducta profesional del médico y el cirujano.
-
Mantiene que el racionalismo es indiferente a la existencia del individuo, que la existencia individual no puede ser explicada, sino vivida.
-
Mantiene que una actitud consecuente y sincera es el egoísmo integral, así como la negación absoluta de todo lo que pueda sujetar al individuo.
-
Distingue 3 estadios de acuerdo a la existencia individual, el estético, ético y religioso. El ser humano debe adaptarse a las normas generales y por lo tanto, pierde su autenticidad.
-
Para elevar la calidad de la educación médica y mejorar la eficacia de la práctica.
-
Hace una explicación y crítica de las morales del pasado. Según Marx toda acción se convierte en praxis (creación).
-
Se identifica a la verdad con lo útil, como aquello que ayuda a vivir y a convivir.
-
La Asociación Médica Norteamericana establece su código ético para mejorar la eficacia de la práctica y elevar la calidad de la educación médica.
-
Se considera al inconsciente como algo activo y dinámico que influye poderosamente en la conducta del individuo. Se distinguen 3 zonas de la personalidad: El ello, el yo y el super yo.
-
Acuña el término en la revista alemana de ciencias naturales "Kosmos". Se basa en el respeto por el bios de todo el mundo, no solo de los seres humanos, también las plantas y los animales, del medio ambiente, natural y social, en fin, del planeta.
-
Mantiene que la libertad es la única fuente de valor, cada individuo escoge libremente y al hacerlo crea su valor y normas que guíen su conducta.
-
Incluye en la moral las relaciones del individuo (proceso de asimilación de objetos y el proceso de socializar con otras personas y con uno mismo)
-
Surge la ética profesional del siglo XX
-
Se establecen los principios y compromisos que se obtienen al momento de ser admitido como miembro de la profesión médica.
-
Considera que las palabras o enunciados pueden desempeñar dos funciones emotivas: afectivas y expresivas.
-
Es un propuesta de principios éticos que sirven para orientar a los médicos y a otras personas que realizan investigación médica en seres humanos
-
Van Renssealer Potter utiliza el vocablo "bioética-médica" en su artículo "Bioethics: The science of survival" donde su propuesta fue crear una disciplina que integrara la biología, la ecología, la medicina y los valores humanos.
-
Tiene como objetivo determinar los principios éticos básicos que deben regir la investigación biomédica y de comportamiento que incluya sujetos humanos y desarrollar las directrices a seguir para garantizar que tal investigación se lleve a cabo de acuerdo a esos principios.
-
Se tiene en cuenta la toma de decisiones en la bioética ante el desarrollo y uso de la ciencia, la tecnología y la técnica para la protección de la vida universal
-
Se origina a partir de los Objetivos del Desarrollo del Milenio con la finalidad de erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/sida, paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, fomentar la asociación mundial para el desarrollo.