Historia y Evolución del Desarrollo Sustentable o Sustentabilidad

  • Consciencia Sustentable

    Consciencia Sustentable
    En el siglo XIX, Georges-Louis Lecrerc, conde Buffon, y otros pensadores de la época que intentaban comprender y categorizar la naturaleza, ya que tenían la idea de la sustentabilidad, y lo reflejaban con sus obras. A Buffon, por ejemplo, no le gustaba que se dilapidaran la energía y el dinero que podrían usarse para mejorar la vida de los hombres y de sus descendientes (Cohat 1988).
  • Fundación de la Organización de as Naciones Unidas (ONU)

    Fundación de la Organización de as Naciones Unidas (ONU)
    En 1994 se llevó a cabo la conferencia de Bretton Woods , para establecer el sistema financiero y monetario en la posguerra y, un año más tarde se dio el primer paso para fundar lo que posteriormente seria la Organización de las naciones Unidas (ONU), en la agenda política no se incluyó el tema ambiental, aun cuando la preocupación relativamente reciente por el medio ambiente se derivó del daño causado por el rápido crecimiento económico posterior a la Segunda Guerra Mundial.
  • Conferencia de Estocolmo

    Conferencia de Estocolmo
    Del 5 al 16 de junio 1972, la comunidad mundial se reunió en Estocolmo, Suecia, para llevar acabo la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano.
    El objetivo central de esta Conferencia era establecer un criterio y principios comunes que ofrecieran a los pueblos del mundo en inspiración y guía para preservar y mejorar el Ambiente Humano.
  • Reunión en México en 1974 en Cocoyoc Moleros

    Reunión en México en 1974 en Cocoyoc Moleros
    Una de las reuniones internacionales del medio ambiente y desarrollo se celebró en México en 1974 en Cocoyoc, Morelos, y como resultado de ese seminario promovido por las Naciones Unidas, se publicó la Declaración de Cocoyoc, que fue suscrita y presentada a la prensa por el presidente de la República Mexicana. Las resoluciones del documento adoptaban el termino ecodesarrollo.
  • Origen de Sustentabilidad

    Origen de Sustentabilidad
    La primera vez que se usó el concepto de sustentabilidad en su aceptación similar a la actualidad, fue en el Reporte de Estudios Ecuménicos (WCC,1974) de la reunión de World Council of Churches (Consejo Mundial de la Iglesias), efectuado en Ginebra, Suiza, en 1974.
  • Origen de desarrollo Sustentable

    Origen de desarrollo Sustentable
    En tanto que el concepto de desarrollo sustentable se conoció hasta seis años más tarde, a través de la publicación de World Conservation Strategy (Estrategia Mundial de Conservación), hecha en 1980 por Imternational Union for the Conservation of Nature: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
  • Fundación de la Comisión Mundial para el Medio y Desarrollo (CMMAD)

    Fundación de la Comisión Mundial para el Medio y Desarrollo (CMMAD)
    En 1983, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió crear una comisión especial independiente, para que elaborara un programa global para el cambio. El secretario General de las Naciones Unidas pidió a la doctora Gro Harem Brundtland defensora del medio ambiente y de los derechos de la mujer, y Primera Ministro de Noruega, que formara y presidiera un grupo de trabajo que se llamaría Comision Mundial para el Medio y Desarrollo (CMMAD).
  • Informe "Nuestro Futuro Común"

    Informe "Nuestro Futuro Común"
    Después de tres años de trabajo, la Comisión conformada por miembros de 21 países, concluyo que la transición a formas sustentables de desarrollo era posible y se publicó en 1987, el informe correspondiente denominado Nuestro Futuro Común, mejor conocido como Informe de Brundtland, haciendo mundialmente conocidos los términos de la sustentabilidad y desarrollo sustentable.
  • Cumbre de la Tierra

    Cumbre de la Tierra
    Veinte años después de la conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente Humano, se celebró en Río de Janeiro, la Conferencia del Medio Ambiente y del Desarrollo de las Naciones Unidas, conocida como la Cumbre de la Tierra (Earth Summit), en junio de 1992; con la asistencia de casi 30000 personas, entre las que se encontraban más de 100 jefes de estado y de gobierno, más de 100 ministros, así como delegados y asistentes de 178 naciones.
  • La Cumbre de Johannesburgo

    La Cumbre de Johannesburgo
    Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002, se llevó a cabo la Cumbre de Johannesburgo (Sudáfrica) para el Desarrollo Sustentable, también llamada Río+10, en el marco de los documentos y experiencias de la Conferencia sobre el Ambiente Humano de Estocolmo y de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro.
  • El protocolo de Kioto

    El protocolo de Kioto
    El protocolo de Kioto, el más ambicioso acuerdo ambiental logrado hasta esa fecha, entro en vigor con el apoyo de 187 países firmantes.
    El objetivo fue reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) que causa el cambio climático. Pese a que Estados Unidos, el principal emisor, rechazo incorporarse al protocolo, 30 países industrializados se comprometieron a recortar las emisiones hasta lograr una bajada de 5.2% respecto a 1990.
  • La Cumbre de Río + 20

    La Cumbre de Río + 20
    La Cumbre de Río + 20 en Río de Janeiro, Brasil. El futuro que queremos se celebró en 2012, 20 años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. No se lograron avances en las políticas ambientales ni de desarrollo sostenible. Las razones del fracaso radicaron en el critico momento que viven varios países de la Unión Europea y la situación en Estados Unidos, aún empantanado en su crisis económica y con elecciones muy cercanas.
  • La COP

    La COP
    Se llevo a cabo la COP 20 en Lima, Perú, donde la ONU Consideró que el objetivo a largo plazo es reducir las emisiones a cero el próximo siglo y entre 40% a 70% para 2050.