Th

Historia y evolución del baloncesto mexicano

  • Surgimiento del basquetbol en México

    Surgimiento del basquetbol en México
    El basquet llegaría a tierra azteca a partir del año 1902 gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla. Mandó trazar un rectángulo marcando sus esquinas con cuatro estacas encajadas y a la mitad de los lados menores se hicieron agujeros para colocar dos vigas, en el extremo superior se clavaron cestos de carrizo, a los cuales se les quitó el fondo y así pudiendo pasar una pelota de 30cm de diámetro.
  • El primer juego no oficial

    El primer juego no oficial
    El primer juego se daría en julio en el año 1902 en el Instituto Mexicano Madero. El instituto ahora figura en la historia del baloncesto, como la cuna del básquetbol mexicano.
  • El primer juego oficial

    El primer juego oficial
    Sería en 1905 que entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad. Siendo así el primer juego oficial de baloncesto en México.
  • Equipo femenil de baloncesto

    Equipo femenil de baloncesto
    Se conformó el primer equipo de mujeres en la Ciudad de México. Los equipos femeniles que se formaron; el "Conservatoria" y el de Escuela Normal en 1917.
  • 1er campeonato femenil de baloncesto

    1er campeonato femenil de baloncesto
    En los años de 1922 y 1923 se realizó el Primer Campeonato Femenil de Basquetbol en el Distrito Federal. Torneo patrocinado por la Dirección General de Educación Física perteneciente de la SEP.
    CICLON fue el equipo de dicho torneo, mismo que conservó durante 3 años.
  • Juegos centroamericanos y del Caribe

    Juegos centroamericanos y del  Caribe
    En la década de los 20s el baloncesto mexicano ya empezaba a dar frutos con el triunfo ante Cuba en los Juego Centroamericanos y del Caribe en 1926.
  • Reglas femeniles

    Reglas femeniles
    En el año de 1930 la Dir. Gral. de Educación Física, llevo a cabo un Torneo Escolar, durante el cual se aplicaron por primera vez la Las Reglas Femeniles. Fue el equipo de la Secundaria N° 6, que era preparada por la profesora María Uribe Jasso, el equipo triunfador de este torneo escolar entere damas.
  • Juegos olímpicos de Berlín

    Juegos olímpicos de Berlín
    La selección mexicana de baloncesto alcanzaría la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 contra Polonia. Esta sería la primera medalla olímpica que obtendría el país en un deporte en conjunto
  • Juegos olímpicos de Londres

    Juegos olímpicos de Londres
    La selección mexicana de baloncesto perdería ante Brasil y con ello la posibilidad del bronce en las olimpiadas de esa edición, quedando en un 4to lugar.
  • Noveno lugar

    Noveno lugar
    En las olimpiadas de 1952 en Helsinki, la selección mexicana de baloncesto no alcanzaría más allá del noveno lugar.
  • Sin destellos

    Sin destellos
    En el marco de las competencias mundialistas de este deporte, la quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile 1959, año en el que no consiguió buenos resultados y quedó en la última posición del evento. A esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
  • Sede en México

    Sede en México
    Sería hasta 1968 donde México tendría la oportunidad de ser sede de los Olímpicos aquel año, la selección en su intento de hacer una buena competición lograrían terminar hasta en un 5to lugar y así cortar una mala racha que venían arrastrando.
  • Campeón mundial de baloncesto

    Campeón mundial de baloncesto
    Se conmemoraría el Campeonato Mundial de Baloncesto en 1974 organizado por la Federación Internacional de Baloncesto en Puerto Rico. Participaron una cantidad de 14 selecciones, incluyendo la mexicana, donde está terminaría en un noveno lugar en esa competición.
  • Juegos olímpicos Monterreal

    Juegos olímpicos Monterreal
    Sería hasta los olímpicos de Montreal en 1976 donde se vería la última participación de la selección en este ámbito, marcando una decadencia en el deporte. Está última participación culminaría con un décimo lugar.
  • Por el bronce

    Por el bronce
    Luego de su fracaso en el ámbito del basquetbol, la selección mexicana participaría en los siguientes años en los Juegos Centroamericanos (Habana) 1982 y los Juegos Panamericanos (Caracas) 1983, donde en ambas competencias se obtendría el bronce.
  • Juegos centroamaericanos México

    Juegos centroamaericanos México
    Nuevamente México volvería a ser sede de una competencia de prestigio con los Juegos Centroamericanos de 1990, competencia que se vería un buen nivel en la selección alcanzado el Oro.
    Un año después se concretarían los Juegos Panamericanos en Habana 1991, donde la selección de igual forma haría muy buen papel obteniendo la Plata.
  • NBA

    NBA
    En 2 de marzo de 1997, el mexicano Horacio Llamas se convertiría en el primer mexicano en jugar en la NBA
  • Liga nacional de baloncesto profesional en México

    Liga nacional de baloncesto profesional en México
    En el 2000 se crearía la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
  • Draft de la NBA

    Draft de la NBA
    Eduardo Nájera fue seleccionado como No. 38 en la Segunda Ronda del Draft NBA. Los Rockets de Houston tenían los derechos sobre el mexicano, pero inmediatamente fue intercambiado a los Mavericks de Dallas. Con esto, Eduardo Nájera se convertiría en el primer mexicano vía Draft en jugar en la NBA.